¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
Desde su creación en el año 2002 EFILOGIC S.L. viene prestando servicios de importación y exportación (en formato B2B) para empresas que quieran buscar proveedores, fabricar productos con su marca, adaptar producto al mercado, así como organizar su logística de forma integral sin problemas y con la calidad deseada hasta el destino final. Por ello, EFILOGIC es una empresa canaria cuya actividad principal es la logística desde China a Europa, importando productos para diversos sectores, como el sector de la construcción, hostelería, industria textil, merchandising y productos promocionales, así como mobiliario de hostelería y oficina. La empresa ha ido creciendo a lo largo de los años, ampliando su campo de actuación más allá de la simple logística y dedicandose cada vez mas a la prestación de servicios para el equipamiento integral de instalaciones hoteleras y turísticas.
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
En el caso de EFILOGIC, vimos interesante el desarrollo empresarial con mercados exteriores como destino puesto que poseemos una amplia y dilatada experiencia en la importación de productos, así como de conocimiento del mercado chino, de esta forma entendimos que las posibilidades que ofrecía esta vía podían ser muy beneficiosas, y emprendimos un camino que no muchas empresas realizan. Por esto entendimos en su momento que era necesario mirar a los mercados exteriores, y para todas aquellas empresas que aún no lo han llevado a cabo, podemos decir que por ejemplo el mercado chino ofrece un volumen de posibilidades que por los límites territoriales del lugar de origen, como por el tamaño de este mercado, son dificilmente reproducibles en el lugar de inicio de actividad.
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
Actualmente llevamos a cabo el proyecto mediante varias oficinas instaladas en China, así como varias situadas en territorio de origen, de manera que realizamos una interconexión constante, para lograr la mayor satisfacción posible de nuestros clientes.
En este caso, tenemos una nueva idea a introducir en nuestro modelo de negocio, y es la de facilitar, en la medida de lo posible, la entrada en el mercado chino de productos procedentes de las Islas Canarias, y ,así, consideramos que el nuevo reto que abordamos es fundamental para que nuestra empresa crezca, y eso es un concepto que se debe aplicar y experimentar con mesura para garantizar la continuidad y el crecimiento de la misma, pues se pretende acercar servicios y productos de calidad a lugares y clientes en China donde van a competir con otras empresas, pero que al mismo tiempo, podrán acceder a un mercado de mucho mas tamaño.
¿Qué productos o servicios son aquellos que le parecen más interesantes para internacionalizarse?
Partiendo de la base de la amplia experiencia de Efilogic, desde nuestra perspectiva, nos parece interesante la internacionalización del servicio de Trading y logística a empresas canarias que pretendan explorar mercados internacionales. Con nuestra nueva iniciativa pretendemos hacer ver a las empresas canarias el interés de insertar en el mercado chino determinados productos que pudieran tener aceptación, así como realizar el mismo proceso en dirección inversa.
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿Ha recibido apoyos?
A la hora de salir fuera siempre existen dificultades, sobre todo en el caso del mercado chino, que culturalmente es muy diferente al nuestro, así, siempre hay que lidiar con cuestiones a las que no estas habituado, y para las que tienes que ir preparado. Desde este punto de vista, por ejemplo las barreras idiomáticas, que hemos ido sorteando cada vez mejor, y en el caso de las cuestiones económicas, por ejemplo, podemos destacar el apoyo recibido por parte del plan CANARIAS APORTA, plan del Gobierno de Canarias que es ejecutado por PROEXCA, y que supone una ayuda de gran importancia en un proceso como este.
¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?
A nivel internacional, el mayor logro con el que podemos contar es con la satisfacción de nuestros clientes, así como con la dirección de nuestra actividad, que es el apoyo a empresas que pretendan realizar un proceso de acceso a mercados externos, como el mercado chino, a los que ofrecemos nuestra experiencia en el sector, de manera que facilitamos su acceso al mercado más grande y con mayor proyección del mundo. De esta forma, obtener los resultados que hemos ido teniendo es para nosotros el mayor logro posible, así como la satisfacción de nuestros clientes, y la confianza que día a día inspiramos en ellos en mayor medida.
¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?
La internacionalización de una empresa siempre cuenta con dificultades, en nuestro caso, desde los comienzos de la empresa, y a pesar de la grave crisis económica en que estamos inmersos, no hemos parado de aumentar el volumen de negocio en los últimos tres años. Con todo ello entendemos que la empresa tiene la suficiente solidez estructural y económica como para afrontar un nuevo reto en el mercado exterior, puesto que, después de más de diez años de experiencia, posee las bases y el conocimiento del funcionamiento del sistema de comercio exterior, referido a clientes, proveedores, transporte, etc.
Por tanto, pensamos que, siempre y cuando se manejen productos y servicios competitivos, las garantías de éxito son elevadas si se ejecutan las acciones de manera eficiente. La capacidad de la empresa para afrontar este nuevo reto como es el de la exportación y la importación de servicios, le puede permitir abarcar nuevos ámbitos y sectores de actuación especialmente con los nuevos clientes chinos y canarios a los que vamos a ofrecer los servicios y la forma de trabajo de nuestra empresa.
¿Por qué recomendarían salir fuera?
Desde nuestro punto de vista, así como el de los posibles clientes que requiriesen nuestros servicios con intención de probar suerte en un mercado externo, creemos que las posibilidades que ofrece esta opción, siempre y cuando se ejercite con una solidez y solvencia suficiente, suplen con creces el esfuerzo y la dificultad del proceso, y da solución a muchos de los problemas que surgen en un mercado pequeño cuando el objetivo de una empresa es crecer y lograr una estabilidad.
Gabriel Navarro Martínez
CEO