Organizado por PROEXCA con la colaboración de Film Canary Islands y el Cluster Audiovisual de Canaria, el pasado lunes 14 de diciembre tuvo lugar la presentación del «Informe Estratégico sobre el Sector Audiovisual de Canarias» presidió Elena Máñez, Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo y Rubén Pérez, Director General de Cultura de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias.
El sector ha sabido adaptarse rápidamente al nuevo escenario de la pandemia con los rodajes en streaming (rodaje en remoto) siendo de los primeros en España y posteriormente se realizaron se hasta la fecha un total de 17 rodajes. El informe ratifica al sector audiovisual como diversificador de la economía de Canarias siendo un sector clave y por ello cuenta con unos incentivos fiscales altamente atractivos para las empresas. La aplicación del incentivo actual en el sector audiovisual de deducción fiscal está en 54% sobre el primer millón de gasto y 45% en adelante, lo que lo hace altamente atractivo.
El sector el año pasado se produjo una inversión directa a las islas de 47,5 millones de € y más de 2.500 contrataciones directas, 112 producciones y 15 empresas extranjeras se implantaron en Canarias a través de la ZEC. Destaca el subsector de la Animación.