ÁfricaAmérica LatinaAsiaInternacionalizaciónNoticias Proexca

50 millones de euros de financiación no reembolsable del FIEM para Estudios en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

By 14 octubre, 2021 No Comments

El Comité del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) de 24 de junio de 2021 aprobó la elevación a Consejo de Ministros de la propuesta de creación de una Línea de financiación no reembolsable para Estudios con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresas (FIEM) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por un importe de 50 millones de euros. Esta línea ha sido aprobada por el Consejo de Ministros de 7 de septiembre de 2021, previo informe de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

El objetivo de la Línea de financiación no reembolsable de Estudios es la promoción de la internacionalización de las empresas españolas. En concreto, se persigue maximizar la presencia de las empresas españolas en el exterior a través de la financiación de estudios, ingenierías o consultorías que permitan dar a conocer la tecnología española a los agentes locales, así como las posibilidades que ofrecen nuestras empresas. El objetivo último es generar una cartera de proyectos potenciales de interés.

Estudios financiables

Consultoría para entidades públicas: financiación de estudios de alcance sectorial, incluyendo planes maestros, que permitan la transferencia de conocimiento, presentando la experiencia y tecnología de las empresas españolas o asesorando en cuestiones relacionadas con el marco regulatorio o estructura institucional. Se persigue de esta forma promover el posicionamiento de España en un sector, con carácter previo a la definición de proyectos concretos, pero contribuyendo a que se avance en la definición de éstos.
Estudios de prefactibilidad o de preparación de proyectos: estudios destinados a promover un proyecto futuro.
Estudios de viabilidad o ingenierías de proyectos concretos: En este caso el proyecto ya está identificado y la línea permitiría cubrir los gastos asociados a los estudios previos, asistencias técnicas, o servicios de ingeniería.
4º Cualquier otro estudio, ingeniería o asistencia técnica que promueva proyectos de interés para la internacionalización de la empresa española.

Beneficiarios

Entidades públicas. Excepcionalmente podrán ser beneficiarios de esta financiación entidades privadas, siempre y cuando se haya recibido la petición de las autoridades locales y esté debidamente justificada la necesidad de realizar el estudio.

Países elegibles

Prioritarios los estudios ejecutados para países de África y Asia. En especial,  Marruecos, Argelia, Egipto, Senegal, Costa de Marfil, Kenia, Vietnam, Filipinas, Serbia, India, Bangladesh, Indonesia y Tailandia. Se valorarán también aquellas propuestas de financiación para estudios en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.

Sectores elegibles

Se financiarán principalmente, Medioambiente, sostenibilidad y lucha contra el cambio climático, Agua y residuos, Agroindustria, Turismo, Digitalización, TICs, ciudades inteligentes, Energía, Infraestructura de transporte y telecomunicaciones, Modernización institucional y Desarrollo de ciudades.

Procedimiento

Las solicitudes de financiación con cargo a la línea para el año 2021 serán presentadas antes del 30 de noviembre.

Toda solicitud de estudio, ingeniería o consultoría debe contar con una petición escrita o expresión de interés por parte de las autoridades locales del país beneficiario dirigida a la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones o a la Oficina Económica y Comercial del país.

Cada solicitud de estudio, ingeniería o consultoría será evaluada por la Oficina Económica y Comercial de la correspondiente demarcación geográfica. La valoración tendrá en cuenta el encaje del proyecto en las prioridades del país y el potencial de promoción de proyectos para las empresas españolas.

Adicionalmente, las solicitudes de financiación deberán ir acompañadas del documento que acredite el cumplimiento de respetar el llamado principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH por sus siglas en inglés, “Do No Significant Harm”).

La donación del FIEM está condicionada a que el estudio, asistencia o ingeniería sea ejecutado por una empresa española. Ésta deberá facilitar todos los datos requeridos por el FIEM a través de la aplicación del FIEM   (en apartado “Acceso a solicitud exportación inicial con clave”)