AEROLASER SYSTEM S.L. es una empresa que aporta soluciones tecnológicas e innovadoras, dedicada a proyectos y al desarrollo de los sistemas de sensores más avanzados en cuanto a Tecnología Geoespacial se refiere. Como consecuencia del esfuerzo y compromiso en investigación, desarrollo e innovación, ha logrado el desarrollo de una tecnología propia, generando así sistemas y servicios geoespaciales altamente competitivos a nivel mundial.
«La clave ha sido el invertir en tecnología e investigación. Esto nos hizo progresar y crear un producto que nos ha permitido ser competitivos a nivel internacional. No ha sido un camino fácil, pero con mucho esfuerzo y trabajo hemos ido dando un paso tras otro hasta poder llegar a donde estamos ahora.»

¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
Aerolaser tiene dos vertientes, por un lado, los servicios que presta, donde ha ejecutado más de 60.000 km de corredor LIDAR y fotogramétrico en proyectos. Estos servicios se aplican a inspección de carreteras, líneas eléctricas, ferrocarril, oleoductos, desarrollo urbano, catastro, estudios de inundaciones, deslizamientos de terreno, obras marítimas, etc.
Por otro lado, gracias a la experiencia obtenida a través de los trabajos realizados y a la apuesta de invertir en I+D, en 2012 comienza la comercialización de nuestra tecnología mediante la integración y venta productos altamente competitivos en el mercado geomático a nivel mundial.
En la actualidad Aerolaser se está especializando en la inspección de líneas eléctricas ayudando con nuestra tecnología al seguimiento del buen estado de las líneas de alta tensión, como medida de prevención de seguridad.
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
Abrir horizontes te hace crecer, te abre nuevas puertas y mercados de negocio, en definitiva, te da oportunidades y te obliga a estar siempre a la última, a innovar y desarrollar nuevas soluciones a problemas o proyectos.
El estar en Canarias, aislados de los continentes, nos limita muchísimo geográficamente. En nuestro caso, ha sido un factor crucial para la evolución y mejora de nuestra empresa. Esta situación nos obligó a ser más creativos a la hora de solucionar problemas de transporte y provocó el desarrollo de un sistema compacto, fácil de transportar y ligero que nos ha hecho crecer y competir en otros mercados exteriores.
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
Actualmente estamos realizando proyectos LiDAR y fotogramétricos en Chile, Nigeria, Bolivia y España, con posibilidades de empezar a corto plazo nuevos proyectos en Panamá, Nueva Caledonia, Turquía, Portugal o Colombia.
Cuando surge una oportunidad de venta o servicio, sea el país que sea, la estudiamos, y si la consideramos interesante, seria y viable, nos ponemos manos a la obra. Así hemos completado diferentes proyectos en el pasado en países como Alemania, Ecuador, Francia, Georgia, Kenia, Mauritania y Sierra Leona.
Gracias también a la participación en las ferias más relevantes del sector de la cartografía y geomática, nos ha ayudado a darnos a conocer en el exterior y a lograr un mayor reconocimiento internacional.
¿Qué productos o servicios con aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?
De forma genérica, servicios LiDAR y fotogramétricos aéreos de gran definición. Y de forma más específica, líneas eléctricas y su inspección en búsqueda de elementos que deben ser revisados o reemplazados, estudiar y optimizar cruzamientos, ángulos, vegetación a talar, accesos, o detección de puntos calientes en las infraestructuras para evitar posibles focos de incendios.
En cuanto a productos se refiere, la comercialización del AeSystem y de los desarrollos propios que él engloba. El AeSystem es un sistema especializado en LiDAR y fotogrametría, que está obteniendo unos resultados excelentes.
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir al exterior? ¿Cómo los ha resuelto? ¿Ha recibido apoyos?
El principal problema es la búsqueda de socios o colaboradores para realizar proyectos de gran envergadura a nivel internacional. No es sencillo establecer relaciones comerciales desde la distancia, lo que implica un coste más elevado y dificulta mucho más los procesos de expansión.
Otra dificultad que nos hemos encontrado más de una vez es la búsqueda de aeronaves para realizar los proyectos fuera de España. El precio, la disponibilidad, la gestión de permisos de vuelos son factores que afectan y retrasan los tiempos de ejecución.
Esperamos poder encontrar vías de colaboración para el futuro en países donde Proexca pueda aportar un factor clave a la hora de desarrollar nuevas oportunidades.
¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?
Consideramos nuestro mayor logro las ventas de nuestro producto AeSystem, un producto tecnológico y especifico del mercado que está teniendo muy buena aceptación. A su vez, AeSystem nos ha permitido llevar a cabo con éxito distintos proyectos, repartidos en varios países a lo largo de tres continentes diferentes. Como indicativo de este logro, actualmente el 70% de la facturación anual proviene del mercado internacional.
¿Ha sido fácil internacionalizarse?, ¿cómo empezó su experiencia?
La clave ha sido el invertir en tecnología e investigación. Esto nos hizo progresar y crear un producto que nos ha permitido ser competitivos a nivel internacional. No ha sido un camino fácil, pero con mucho esfuerzo y trabajo hemos ido dando un paso tras otro hasta poder llegar a donde estamos ahora. Gracias a esta inversión, a día de hoy, disponemos de una cuota muy importante de servicios y ventas en Alemania, Austria, Colombia, Ecuador, España, Francia, Georgia, Kenia, Mauritania, Panamá, Portugal y Sierra Leona.
¿Por qué recomendarían la internacionalización?
Principalmente por no centrarse sólo en un único mercado. Salir fuera permite ampliar el negocio, abre nuevos mercados y nuevas posibilidades, permite escalar la dimensión de los proyectos, obliga a estar en la última y te hace crecer.
Tomás Herrera Azorín
CEO y Director de Aerolaser System S.L.
Tel.: +34 928 261 451
Email: therrera@aerolaser.es
Web: www.aerolaser.es