ÁfricaExperienciasGhanaInternacionalizaciónNoticias ProexcaPROEXCA

Ana Guersi Bernard desde Ghana nos cuenta su experiencia como export manager

By 30 diciembre, 2022 No Comments

PROEXCA
Experiencias export manager 
Edición 2021-2022

 

 

«Ghana es el segundo país más rico y más poblado de África occidental y la tercera economía de África Subsahariana que más ha crecido en los últimos años. Representa un mercado con unos niveles de seguridad y estabilidad política valorables que lo convierten en un referente para el resto de países africanos.»

 

 

 

 

 

 

 

Ana Guersi Bernard formó parte del Programa de  Becas en Negocios Internacionales 2021-2022 cofinanciado por el Fondo Social Europeo e impulsado por PROEXCA. Una vez superadas las pruebas de idiomas y entrevistas, el programa está dividido en dos fases. La primera fase consiste en una formación teórica online mediante un Máster Universitario en Negocios Internacionales que, en esta edición año, fue impartido por la empresa Bureau Veritas junto con la Universidad de Atlántico Medio. Una vez superado el máster, fui seleccionada para desarrollar la segunda fase de formación práctica en la Oficina Económica y Comercial de España en Accra durante once meses.

¿Qué funciones realizaste?

En esta fase práctica llevo a cabo funciones muy diversas como Export Manager y Asesora Comercial para PROEXCA y la Oficina Económica y Comercial de España en Accra. El propósito principal de mi trabajo en Ghana es apoyar a las empresas españolas interesadas en exportar o implantarse en Ghana, Sierra Leona y/o Liberia.

A pesar de ser una OFECOME pequeña, diariamente llevo a cabo tareas variadas y poco repetitivas, ya que habitualmente recibimos consultas de todo tipo de empresas españolas, y locales relacionadas con operaciones de exportación e importación de productos y servicios, trámites de implantación, y licitaciones, entre otras. Para atender estas solicitudes de la mejor manera posible, se pone a disposición un abanico de herramientas y servicios personalizados para asistir a las empresas en destino (elaboración de agendas individuales o agrupadas para misiones comerciales, apoyo logístico, identificación de socios,…), y se realiza una labor importante de difusión de oportunidades y de recopilación de información relevante sobre distintos mercados y sus agentes clave, iniciativas, y sectores prioritarios o de interés para el Gobierno y las empresas españolas. También, he tenido la ocasión de realizar numerosas acciones de difusión y promover en Ghana instrumentos de financiación para proyectos y oportunidades de colaboración apoyados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), FIEM y Asistencias Técnicas.

Por otra parte, se elaboran y actualizan regularmente informes comerciales, estudios de mercados, y fichas sector de Ghana y los otros países de la demarcación, en los que se identifican y transmiten oportunidades para las empresas españolas y perspectivas de evolución de los mercados.

Como Export Manager de PROEXCA, el desempeño de mis funciones está orientado a promover y reforzar la relación empresarial Canarias-Ghana a través del asesoramiento directo mediante el análisis y difusión de oportunidades a nivel multisectorial en el país, el apoyo en la organización de delegaciones y visitas oficiales, puesta a disposición de información y recomendaciones en materia de oportunidades de financiación, gestión de talento, métodos de pago, y prácticas e intercambios comerciales, entre otros.

 «Vivir en un lugar distinto culturalmente y a nivel de negocios fuera del archipiélago, así como aprender sobre nuevos mercados es una oportunidad que se ha de aprovechar, y el mejor momento es cuando se finaliza la formación universitaria.» 

¿Qué te motivó a orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

Desde que participé por primera vez en un programa de intercambio en educación secundaria, sentí que la interacción en ambientes multiculturales, y establecer relaciones profesionales con personas de otros países y culturas debía estar muy presente en mi profesión y en mi crecimiento personal. Desde entonces, mi inquietud y ganas por aportar valor a la creación de un entorno favorable orientado a mejorar la competitividad empresarial y fomentar la colaboración entre entidades de diferentes países, no ha dejado de crecer.

Hoy en día, contar con experiencia internacional y capacidad de adaptación a entornos diversos siempre es un valor añadido para las empresas.

Por ello, este programa impulsado por PROEXCA me pareció una oportunidad ideal para seguir adquiriendo experiencia en este ámbito,  y potenciar mis habilidades en el área internacional, en una región dinámica y con mucho potencial.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria/export manager?

Poder formar parte del trabajo que desempeña la Oficina Comercial y ser parte de la red exterior de PROEXCA en Ghana, ha sido una experiencia muy enriquecedora y una muy buena oportunidad a nivel profesional. En mi caso, poder aportar valor y apoyar desde Ghana, uno de los nuevos países de carácter prioritario según la Estrategia Canarias-África 2022-2023 y que ha crecido notablemente a nivel económico en los últimos años, es muy interesante. Especialmente al ser un país dinámico y con una cultura tan diferente a la europea.

¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

Esta formación especializada ha mejorado significativamente mis expectativas laborales y ha consolidado la orientación de mi carrera por un camino que venía marcando desde mi primera experiencia en el continente africano. El Programa de Becas apoya de manera muy positiva la empleabilidad de los recién graduados canarios de diferentes perfiles y de una amplia variedad de estudios perfectamente aplicables y compatibles al trabajo que se realiza en este tipo de entidades públicas. Además, refuerza competencias y capacidades solicitadas por la totalidad de empresas o instituciones, como la gestión del tiempo, habilidades sociales y capacidad de adaptación a situaciones y entornos diversos.

¿Qué oportunidades ves en Ghana para los empresarios canarios?

Ghana es el segundo país más rico y más poblado de África occidental y la tercera economía de África Subsahariana que más ha crecido en los últimos años. Representa un mercado con unos niveles de seguridad y estabilidad política valorables que lo convierten en un referente para el resto de países africanos.

Existen oportunidades comerciales y de inversión en varios sectores dadas las necesidades de importación de bienes de equipo y consumo por parte del país, la formación de personal, y el desarrollo de infraestructuras, entre otros.

¿Recomendarías a una empresa canaria salir al exterior?

Cuando las épocas de crisis económicas dificultan la operatividad de las empresas, mirar hacia nuevos horizontes y mercados es la solución óptima en muchos casos.

Es cierto que no todas las empresas cumplen las condiciones para internacionalizarse, y que la decisión de optar por la internacionalización hacia países o regiones en concreto es una estrategia que repercute enormemente en cualquier imagen corporativa, así como en todas las operaciones internas y externas a su gestión.

De todos modos, opino que es una opción que debe considerarse en casi todos los casos, siendo primordial estudiar detenidamente la salida al exterior por parte de las empresas y no limitarse a mercados específicos, dado que puede ser una senda de crecimiento que abra muchas puertas a nivel de actividad empresarial, y aprendizaje durante todo el proceso.

Todos los mercados son diferentes, con sus peculiaridades y con las barreras de entrada que hay que conocer antes de emprender la aventura internacional. Por ello, tener apoyo de profesionales que conozcan el mercado y que puedan ayudar en esta andadura es primordial para conseguir el éxito.

¿Y a otros recién graduados/as?

Lo recomiendo al 100%, ya que, como he mencionado antes, este tipo de experiencias es compatible con perfiles profesionales de todo tipo y aportan un valor añadido en el mercado laboral. Vivir en un lugar distinto culturalmente y a nivel de negocios fuera del archipiélago, así como aprender sobre nuevos mercados es una oportunidad que se ha de aprovechar, y el mejor momento es cuando se finaliza la formación universitaria.

El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.