CanariasCasos de éxitoE-commerceInternacionalizaciónNoticias ProexcaUnión Europea

ARBONIES, la marca de bolsos exclusivos de madera y resina nacida en Canarias con proyección internacional

By 15 septiembre, 2022 No Comments

 

 

 

«Dos emprendedores canarios lanzan la marca de bolsos exclusivos ARBONIES y cuentan cómo está siendo su experiencia internacional.«

 

 

 

 

ARBONIES es una marca de lujo minoritario. Marca de bolsos exclusivos confeccionados en piel. Su distintivo son las piezas de madera y resina que incorporamos a cada uno de nuestros diseños. Así definen Sara Mateos y David Domínguez co-fundadores de la marca.

Confiamos la fabricación de nuestros bolsos a talleres artesanales, donde mantienen la filosofía del Slow Fashion y la moda sostenible.

Creemos en la exclusividad, por eso cada uno de nuestros bolsos está numerado ya que sólo se fabrican 200 unidades por modelo.

Fabricamos en Europa, al igual que es el lugar de donde obtenemos la materia prima.

Los clientes de ARBONIES son aquellos que valoran la exclusividad y sentirse únicas. Creemos que los accesorios no van a cambiar el mundo, pero sí las personas que lo llevan.

Al ser de Canarias, la naturaleza de las diferentes islas es nuestra inspiración e Islas el nombre de nuestra nueva colección.

¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?

Vendemos a través de nuestra web.

Ahí pueden encontrar toda la colección, donde cada diseño está inspirado en una isla del mundo, aunque nuestro corazón está con el bolso LANZAROTE.

El negro de la arena de sus playas y su origen volcánico fue la inspiración para crearlo.

Nuestros productos son atemporales, pueden utilizarse en todas las épocas del año, por eso confiamos en aumentar el ciclo de vida del producto y apostamos por la calidad en vez de la cantidad.

¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?

En nuestro caso, si queremos cumplir con nuestra visión, internacionalizar no es una opción; es un requisito. La verdad es que desde el primer momento en el que nos sentamos a idear la marca y el qué queríamos hacer para y con ella, supimos que debíamos iniciar la internacionalización desde un momento muy temprano de nuestra iniciativa.

Como ejemplo, te pondré nuestro e-commerce. Actualmente, uno de nuestros canales de venta (que, por cierto, estrenó nueva imagen la semana pasada), es nuestra tienda online ARBONIES. En ella, ofrecemos envíos gratuitos a cualquier lugar del mundo para facilitar que nuestros productos puedan viajar hasta donde las personas los requieran. Vendemos también en Canarias y en Península, por supuesto, pero para nosotros es muy importante tener abierta la posibilidad de vender en otros continentes.

En cuanto a tu pregunta, para responderte más directamente: es interesante mirar hacia los mercados exteriores por todo lo que ellos te pueden ofrecer como empresario. No solo es que tu marca, producto, o servicio se pueda encontrar también en otros lugares, sino que, además, en ese proceso de internacionalización salen a la luz aquellos procesos que, de una manera u otra, están limitando el crecimiento de tu proyecto.

Si quieres crecer, tienes que internacionalizar.

 ¿Qué actuaciones están realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?

Ahora mismo, estamos actuando en todos aquellos países desde los que nuestros clientes nos piden productos. Por suerte, no nos hemos encontrado con grandes limitaciones a la hora de hacer negocios fuera.

Como objetivos primarios, o inmediatos, es asentarnos en Península y Europa. Ya una gran parte de nuestras operaciones de fabricación, logística y comercialización se desarrollan en estos lugares.

Después de esto seguiremos ampliando nuestros horizontes hacia donde nuestros clientes y colaboradores que contactemos. Tenemos la gran suerte de haber encontrado a grandes personas en este camino de emprendimiento que nos han ayudado, y ayudan, a seguir creciendo y a aparecer cada vez en más lugares.

¿Qué productos o servicios son aquellos que le parecen más interesantes para internacionalizarse?

En Canarias hay mucho talento. Creemos que habría que dar visibilidad a muchos de los proyectos que se inician en Canarias, especialmente si hacen referencia a las Islas.

El mundo de la moda no puede ser menos.

Nuestros bolsos surgen de la inspiración en el diseño de interiores y hemos conseguido trasladar la mezcla de materiales, madera y resina, al mundo de la moda y el lujo, por eso queremos que una empresa canaria formada por canarios tenga visibilidad en otros países y mercados.

¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿Ha recibido apoyos?

Sí, hemos tenido problemas a la hora de internacionalizar nuestro producto, especialmente en todo lo referente a logística, envíos y demás. Aquí las empresas de servicio tienen una ventaja, porque no necesitan transportar, prácticamente, bienes o elementos físicos que suponen una dificultad añadida.

De todas formas, esto ya lo esperábamos porque es natural que ocurra por la identidad de la marca y las características de lo que vendemos. Diría que, como te comentaba, este proceso de internacionalizar, de vender fuera lo que haces, tiene muchos beneficios si eres capaz de verlo como una parte importante de tu negocio y estás dispuesto a asumir que vas a enfrentarte a ciertas dificultades temporales que surgan. Pero, al final, son esas dificultades las que nos hacen mejorar como empresarios y como organizaciones.

Hemos recibido apoyos de nuestro entorno, de entidades cercanas que nos animan y acompañan en este trabajo y de muchos colaboradores que, a pesar de conocer la juventud del proyecto, han decidido acompañarnos y ayudarnos, y mucho, en nuestro proceso de expansión como iniciativa empresarial.

¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?

Ahora mismo, nos viene a la cabeza que el primer logro internacional que conseguimos fue el lograr que algunos talleres en Europa decidieran trabajar junto a nosotros como nuestra vanguardia de producto.

Al principio, cuando empezamos ARBONIES, hacíamos prácticamente todo en local, desde aquí. Todo el proceso creativo, de fabricación, logístico, de transporte y la comercialización se desarrollaba desde este único sitio. Pero después, pudimos delegar parte de nuestros esfuerzos en otras compañías éticas que nos sirven de ayuda para ejecutar las diferentes partes de todo nuestro proceso empresarial.

Ahora mismo, contamos con diferentes compañías, dispuestas en diferentes lugares de Europa, que trabajan con nosotros como piezas clave de todo este engranaje que estamos construyendo desde Canarias.

 ¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia

Nuestra experiencia como emprendedores internacionales empezó desde, prácticamente, los inicios de nuestra firma.

A ninguno de los dos se nos ocurriría tratar de lanzar una marca como la que hemos construido sin tener en cuenta los escenarios internacionales.

Es como te decía antes: sin internacionalización, ARBONIES, al menos siguiendo la Visión que tenemos, no tendría sentido.

¿Por qué recomendarían salir fuera?

Salir y darte a conocer en otros mercados es abrir un abanico de posibilidades. Es hacer que conozcan tu producto, pero también que te conozcan como persona, que conozcan tus orígenes y tus inicios.

Da la posibilidad de crear sinergias con otras empresas y seguir creando el producto que tú quieres crear, no el producto que las circunstancias locales te obligan a crear.

Como te comentábamos anteriormente, para nosotros salir fuera de Canarias fue un requisito para lograr lo que, poco a poco, estamos consiguiendo como compañía.

Sara Mateos y David Domínguez
co-fundadores de ARBONIES
Mail: smateos@arbonies.com  –  ddominguez@arbonies.com
URL: https://arbonies.com/