ColombiaNoticias Proexca

Asamblea del BID 2021, Colombia ratifica liderazgo regional y recibe créditos por más de USD 1.250 millones

By 26 marzo, 2021 No Comments

La 61ª Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del BID Invest (la Corporación Interamericana de Inversiones), celebraron su Reunión Anual en Barranquilla durante los días del 16 al 22 de marzo, ratificó a Colombia por su liderazgo regional y recibió un histórico voto de confianza de parte de este organismo multilateral, con créditos y desembolsos por más de USD 1.250 millones de dólares para apoyar la Agenda de Sostenibilidad del Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez, quien reveló las grandes metas en transición energética para el país.

Hoy Colombia tiene tres grandes metas: que lidere una transición donde América Latina tenga el 70% de sus fuentes de energía no renovables; que reduzcamos en un 51% las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030, y que logremos la carbono neutralidad en el año 2050”, destacó el Jefe de Estado.

En total, el certamen tuvo una audiencia de cerca de un millón de personas a través de las redes sociales, cuyo evento se celebró por primera vez de manera virtual y presencial donde hubo más de cuarenta seminarios y participaron prestigiosos expertos internacionales,  autoridades y líderes de distintas ramas, tanto de los sectores público y privado de la región. Colombia fue el anfitrión del encuentro y la agenda se centró especialmente en cuatro temas fundamentales: integración regional, cambio climático y biodiversidad, reactivación económica sostenible y gobierno digital.

Unos 1.361 millones de dólares en empréstitos para el país fueron suscritos durante el evento. Entre los créditos y cooperación no reembolsable concedidos están los siguientes:

  • US$600 millones para impulsar la agenda de políticas públicas de crecimiento verde y desarrollo sostenible de Colombia. Asimismo,el BID materializó la creación de un Fondo, con capital semilla de US$20 millones para proteger la Amazonía.
  • USD 250 millones a Barranquilla con el fin de convertirla en una biodiverciudad. El BID le concedió a Barranquilla el mayor crédito directo que ha otorgado a una ciudad de los países andino y se trata del primer préstamo con respaldo soberano que recibe una capital colombiana en lo que va de siglo. Además, Barranquilla también recibió 15 millones de dólares de recursos de donación de países miembros del Banco.
  • USD 161,8 millones para la salud y la atención de la pandemia. Se fortalecerá la eficiencia del gasto de aseguramiento en salud que realiza el Gobierno de Colombia y mejorar la atención y la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud en materia de cobertura, equidad y protección financiera.
  • USD 500 millones para la transformación digital de la justicia para los próximos 12 años. El crédito, cuya primera operación del crédito será por 100 millones de dólares para los próximos cuatro años, estará acompañado de la cooperación técnica, producción de código fuente de seguridad, así como el almacenamiento de datos. La firma de la carta con la que la banca multilateral materializa su apuesta para que Colombia sea el país pionero de América Latina en materia de digitalización de la justicia se realizó presencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez, y el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.
  • USD 50 millones para apoyar el programa Sacúdeteuna propuesta que impulsa la educación, empleabilidad y espíritu emprendedor en la adolescencia y la juventud colombiana.

Adicionalmente, el BID entregó estructuración de la Asociación Público-Privada (APP) del río Magdalena, un megaproyecto para recuperar la navegabilidad del cuerpo de agua y que le generará una confiabilidad logística las 24 horas del día. La inversión alcanza los $1,6 billones y se calcula que, a partir de su ejecución, se generarán 16.300 empleos directos. Además, el Ministerio de Cultura oficializó que movilizará $6,5 billones para apoyar la Economía Naranja, puesto que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de la transformación social y económica del país y además anunció que se encuentran desarrollando la Escuela Internacional de Economía Naranja.

Por otro lado, Colombia será el escenario para la pre-COP15 de biodiversidad, por lo que se habilitarán mesas de trabajo para que se llegue al próximo encuentro mundial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), que se realizará en del 1 al 12 de noviembre en la ciudad de Glasgow, con una agenda para los próximos años.

Por último, el BID lanzó su Informe Macroeconómico 2021, que exhorta a los países a implementar cruciales reformas fiscales e institucionales para lograr un crecimiento más robusto y sostenible en la etapa post-COVID. Efectivas campañas de vacunación, sumadas a un ambiente económico global más propicio y reformas que impulsen el crecimiento podrían poner a la región en camino de recuperar hacia el 2022 la mayor parte del crecimiento perdido.

Fuentes: https://www.iadb.org/- https://asambleabid2021.com/