PagoNxt es una de las iniciativas de pago globales más innovadoras en una única plataforma del Banco Santander, con el objetivo es ofrecer a los clientes soluciones de pago novedosas y ágiles. Este enfoque estratégico cobra una gran relevancia, pues los pagos representan un mercado potencial con ingresos de 500.000 millones de euros a nivel global.
Trata de unificar los negocios en PagoNxt sus negocios de pagos más disruptivos, incluido Getnet. Esta compañía autónoma desarrollará su actividad en tres áreas de negocio: soluciones para comercios, soluciones para pymes que operan internacionalmente y necesitan servicios que antes solo eran accesibles para grandes empresas, y productos y servicios digitales para particulares.
“Los pagos son parte fundamental de nuestra estrategia de relación con el cliente, el principal motor de crecimiento en todas nuestras geografías. Representan además un mercado potencial muy atractivo, con ingresos de 500.000 millones de euros a nivel global”, comentó Ana Botín, presidenta de Banco Santander, en la más reciente Junta de Accionistas de la entidad.
Respecto al comercio internacional, la apuesta de Banco Santander es ofrecer a las pymes una plataforma más ágil y eficiente de financiación, logística y pagos en divisas. La clave para cumplir este cometido son las inversiones en Ebury (plataforma de pagos y divisas para pymes) y Mercury (compañía especializada en soluciones de software que permite digitalizar y automatizar la gestión integral de las operaciones de comercio exterior) que ayudarán a fortalecer esta oferta.
A través de Global Trade Services, Santander apoya el acceso a los mercados internacionales de pequeñas y medianas empresas mediante financiación de comercio, cadena de suministro, pagos y cambio de divisas, con una operativa rápida y eficaz. La meta de la entidad es liderar el comercio internacional para pymes en Europa y Latinoamérica, y tiene la intención de expandirse a 20 mercados en el medio plazo.
“El comercio internacional representa una oportunidad de 350.000 millones de euros en el mundo. Hoy contamos entre nuestros clientes con más de 4 millones de pymes, de las cuales 200.000 operan internacionalmente. Esperamos que nuestras plataformas abiertas de negocio internacional atraigan y acompañen en su crecimiento a un número creciente de nuevos clientes”, precisó Ana Botín.
Finalmente, en el caso de los particulares, el objetivo es ofrecer a los consumidores soluciones de pago sencillas y atractivas que faciliten su día a día. Esto será posible gracias a plataformas como Superdigital, la solución para la población no bancarizada de Latinoamérica, que cuenta con 500.000 clientes activos (cifra que apuntan a multiplicar por tres). Esta apuesta digital para hacer depósitos en efectivo, retiros y pagos ha supuesto un salto en mercados como Brasil, México y Chile.
Cabe resaltar que la transformación estratégica del Santander para ser la mejor plataforma abierta de servicios financieros del mundo gira en torno a tres iniciativas de crecimiento global: además de PagoNxt, el proyecto incluye One Santander (la creación de un modelo operativo y de negocio nuevo y común para todo el Grupo) y Digital Consumer Bank (el líder digital de financiación al consumo, que combinará Santander Consumer Finance y Openbank).
Fuente: https://www.estrategiasdeinversion.com/