PROEXCA
Experiencias export manager
Edición 2021-2022
«Brasil es el país más importante de Latinoamérica. Con más de 214 millones de habitantes tiene un potencial muy grande para empresarios canarios que quieran exportar.»
Blanca González Esteva formó parte del programa de las «Becas en Negocios Internacionales 2021-2022«. Este, consistía en la realización de un Máster en Negocios Internacionales online durante cinco meses y tras su finalización, los 24 primeros clasificados fuimos beneficiarios de una plaza en el exterior durante un año como Export Managers. En el caso de Blanca fue en la Oficina Económica y Comercial de España en São Paulo, Brasil
¿Qué funciones realizaste?
Mis funciones en la OFECOME fueron diversas, pero principalmente me encargué de ayudar a empresas españolas a organizar agendas de negocios e identificación de socios en Brasil para comenzar su proceso de internacionalización en el país. También me encargué de preparar y redactar diferentes informes sectoriales y estudios de mercado, asistencia y evaluación de ferias y eventos comerciales y publicación de noticias de interés para el empresario español sobre el mercado brasileño.
¿Qué te motivó a orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?
Soy graduada en Administración y Dirección de Empresas y nada más terminar la carrera decidí emprender y abrir un espacio de coworking. Durante mi andadura profesional he podido conocer muchos profesionales que han decidió internacionalizar sus negocios y fue ahí donde creció mi interés por el comercio exterior, por lo que decidí que la mejor manera de formarme y comenzar en esta área sería a través de PROEXCA.
¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria/export manager?
La experiencia como becaria ha sido muy enriquecedora. Este programa junto con el ICEX y otras comunidades autónomas, llevan tiempo realizándose por lo que es un programa bien organizado donde los becarios tenemos la oportunidad de poner en práctica todo lo estudiado durante el máster, aprender cómo funciona una oficina económica y comercial en el exterior y tener una visión más amplia de cómo funcionan las relaciones comerciales entre países. Lo que más destacaría, es la oportunidad de poder realizar las prácticas en el exterior y vivir en otro país, con una cultura y estilo de vida diferentes y por supuesto aprender un nuevo idioma en mi caso.
¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?
La puesta en práctica del Máster en Negocios Internacionales ha sido fundamental a la hora de afianzar conocimientos sobre el comercio exterior, tras realizar la formación teórica. Sin duda alguna, esta experiencia me ha hecho crecer mucho tanto en el ámbito profesional como personal. Creo que el vivir y trabajar en el extranjero es algo muy enriquecedor y que las organizaciones valoran mucho en un profesional hoy en día.
¿Qué oportunidades ves en Brasil para los empresarios canarios?
Brasil es el país más importante de Latinoamérica. Con más de 214 millones de habitantes tiene un potencial muy grande para empresarios canarios que quieran exportar. Hay muchas oportunidades de negocios en Brasil en casi todos los sectores, el proceso no es rápido y depende mucho del tipo de producto y servicio y del proceso de exportación que elija la empresa, por lo que es importante contar con el apoyo de las OFECOMES, y hacer un buen análisis de mercado para ser consciente de la situación y lo que conlleva exportar a Brasil.
¿Recomendarías a una empresa canaria salir al exterior?
En mi opinión, la internacionalización es una gran oportunidad de crecimiento para una empresa, no obstante, como comenté anteriormente, cada caso es único y es muy importante realizar un estudio de mercado y viabilidad para valorar los riesgos y ventajas de exportar ese producto o servicio. Hoy en día hay muchos recursos y apoyo para poder entrar en un proceso de internacionalización, lo que aumenta las probabilidades de éxito.
¿Y a otros recién graduados/as?
Sin duda alguna. El vivir y trabajar en un país extranjero son de las cosas que más me han enseñado a nivel personal y profesional. Animo a futuros estudiantes del programa a que se esfuercen en la primera parte del máster para poder conseguir la práctica en el extranjero que es la joya de este programa, y estoy segura de que cualquier país será una oportunidad única y muy enriquecedora.
El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.