La S.A.T. Bodegas Noroeste de La Palma surge en 1998, a partir del esfuerzo y amor por el viñedo de un pequeño grupo de apenas 50 viticultores de la Comarca Noroeste. En 1999 comercializa sus vinos bajo la denominación de origen DO La Palma con el nombre de Vinos Vega Norte. Desde este momento, el proceso de recuperación y mejora del cultivo no ha cesado.
En la actualidad, somos una familia de más de 240 Viticultores que con nuestro esfuerzo, mimo, respeto al entorno y sabio manejo de variedades autóctonas, trabajamos para elaborar Vinos Vega Norte, vinos de altísima calidad, fiel reflejo de un paisaje idílico, un clima favorable y la tradición de nuestra Comarca Noroeste de La Palma.
¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
Somos una bodega, por lo tanto la elaboración de vino es nuestra principal actividad, pero además somos una sociedad agrícola transformadora, nuestra labor comienza con el ciclo vegetativo de la vid, prestando asesoramiento en viticultura a nuestros socios, controlando todo el ciclo hasta el momento de la vendimia, donde comienza nuestra aportación, procesando las mejores uvas para elaborar nuestros Vinos Vega Norte. Sin embargo el papel de SAT Bodegas Noroeste de La Palma sigue un paso más allá, asumiendo la comercialización de la producción.
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
Los mercados exteriores son interesantes desde el punto de vista estratégico, como herramienta de crecimiento y renovación. Nuestra empresa se encuentra en un estadio de madurez, en la cual hemos alcanzado una alta cota de mercado local, por lo que la apertura de nuevos mercados es la vía por la cual poder aumentar producción.
Es por este motivo que comenzamos hace 5 años un proceso de expansión regional. En la actualidad disponemos de una red de vendedores en el archipiélago, destinado al canal Horeca, mientras que el canal Alimentación lo gestiona directamente el departamento de Ventas.
Hace dos años, comienzan los primeros pasos para la apertura de mercados exteriores, saldándose con nuevos destinos de exportación.
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
A la hora de elegir un país como posible mercado para nuestros vinos, un factor determinante es el hecho de ser un país emisor de turistas a Canarias y principalmente nuestra isla, ya que acerca posibles consumidores a nuestro producto y podemos generar demanda.
Actualmente estamos trabajando la apertura del mercado anglosajon y americano de la mano de Naked Wine, aplicando marketing relacional y el concepto de Bussisness Angel para la venta, existiendo un contacto directo entre cliente final y la bodega.
En el mercado belga, tras un año de relación con nuestro cliente, estamos trabajando conjuntamente para la celebración de eventos de captación de nuevos consumidores finales e intermediarios para aumentar nuestra cota en este mercado.
El mercado alemán, país de origen del 90% de nuestros visitantes, se trabaja de la mano de un importador de productos canarios mediante venta online. Este mercado es muy interesante para nosotros, por lo que estamos planificando acciones como asistencias a ferias, para la captación de nuevos intermediarios.
En la actualidad estamos en conversaciones con importadores para diversos destinos en sudamerica, debido a la relación del archipiélago con esta región del globo.
¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?
Los productos susceptibles de ser internacionalizados han de ser productos de alta calidad y competitivos, deben ser productos diseñados y elaborados cuidando la estructura de costes, para garantizar la rentabilidad tras el esfuerzo que supone la exportación.
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿ha recibido apoyos?
En nuestro caso, al estar localizados en una isla menor, los costes de transporte eran el cuello de botella que limitaba nuestras posibilidades de salir al exterior. La estrategia tomada es la coopetición (cooperar para competir), la búsqueda de alianzas con otras bodegas para la formación de un consorcio de exportación, que supone el abaratamiento de costes de transporte y almacenaje en península para todos, permitiéndonos flexibilidad y agilidad a la hora de servir nuestro producto a nuestros clientes.
¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?
A nivel internacional hemos multiplicado por 5 los resultados en un periodo de dos años, aun estamos lejos de los objetivos marcados, pero seguimos trabajando para lograrlos.
La estrategia de prestigiar nuestros vinos a través de la participación en concursos, nos está permitiendo llegar a un número cada vez mayor de potenciales consumidores, que paulatinamente van teniendo la posibilidad de adquirir nuestros vinos.
¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?
Todo comienzo es complicado, lento y conlleva un proceso de aprendizaje previo. En nuestro caso comienza con la participación en FENAVIN 2015, de la mano de PROEXCA y Gobierno de Canarias, donde se presentó nuestra cartera de vinos a 23 empresas de distribución, de las cuales tras 6 meses de conversaciones, normativas de etiquetado y actividades varias de promoción se saldó con la relación comercial con NAKED WINE.
¿Por qué recomendarían salir fuera?
Salir fuera es una experiencia enriquecedora para toda empresa, desde el momento en el que la dirección de empresa y personal se comprometen con la estrategia, comienza un proceso de aprendizaje, adaptación, innovación en los procesos y estrategias, que dan como resultado que la empresa sea capaz de adaptarse mejor y más rápido a los cambios de su entorno, le permite elaborar herramientas y soluciones aplicables en los diversos escenarios de actuación y permite la diversificación y reducción de riesgos derivados de una variación en el comportamiento de un mercado especifico.
Óscar Luis Pérez Barreto
Marketing y Relaciones Públicas de SAT Bodegas Noroeste de La Palma
Tel: +34 922 491 075
Mail: administracion@vinos veganorte.com
Artículos relacionados: Bodegas Noroeste recibe otras dos nuevas medallas con sus vinos Vega Norte ( Diario de Avisos 2016)