CanariasNoticias Proexca

Canarias busca empresas que se instalen en las islas

By 28 agosto, 2020 agosto 31st, 2020 No Comments

PROEXCA ha iniciado este mes agosto la aceleración de captación de empresas que se instalen en las islas como vía de generación de empleo en el archipiélago, donde hay una tasa de paro del 40% producto de la pandemia del coronavirus Covid19. En las islas hay empresas generando su facturación como Atos, la productora El RanchitoEON Reality sobre inteligencia artificial, la productora de PocoyóKoyi TV, Kongsberg Rolls Royce, Secret Source MarketingLogitravelBirland o Amuse.

En concreto, la agenda ‘Canary Islands Hub‘ de la empresa pública PROEXCA se basa en que Canarias tiene pilares sólidos para la reconstrucción más allá de la reactivación del sector turístico. Es decir: que la recuperación económica de Canarias no dependa solamente del turismo y se diversifique con la llegada de empresas de base tecnológica.

La propuesta de Canarias no solamente es para las empresas europeas sino para las de América Latina que quieran dar el salto al continente europeo con estos argumentos: conectividad, 4% de impuesto de sociedades, calidad de vida, seguridad jurídica de la UE y profesionales canarios formados en sus centros universitarios. Los sectores económicos que más interesa captar en Canarias están relacionados con el mercado audiovisual, las TICs, energías innovativas y transformación del sector de la reparación naval al negocio de eólica marina.

En el caso de la productora de Pocoyó, estaría sumando otras producciones como de Zinkia para cadenas de televisión de Australia. El director general de Zinkia, Víctor López, ha destacado que en el desembarco canario de Pocoyó, que supone una inversión de tres millones de euros, trabajarán 70 profesionales, que producirán los nuevos capítulos de la serie, con 16 millones de suscriptores en Youtube, en los estudios ubicados en la sede de la Sociedades de Promoción Económica de Gran Canaria.

López ha destacado que pese a su contenido blanco, en el que están muy presentes valores como el respeto, la tolerancia, la amistad o la curiosidad, Pocoyó es en la actualidad uno de los espacios infantiles de más éxito en plataformas digitales como Youtube, Netflix, HBO o Amazon. De igual forma, esta animación española protagoniza 50 aplicaciones móviles que han superado los 52 millones de descargas bajo una licencia con la que se han vendido millones de juguetes, libros o prendas textiles.

Desde Canarias la marca Pocoyó seguirá creciendo con iniciativas como un nuevo juguetero que se prevé que se pueda comercializar de cara a la Navidad de 2020, además de con otros proyectos que le llevarán a protagonizar nuevos aplicaciones móviles educativas cuyos contenidos se están coordinando con «una prestigiosa universidad británica». La empresa creadora de Pocoyó también prevé producir videojuegos para la PS4 y para la Nintendo Switch y abrir una tienda en Amazon. Zinkia llevará además las historias del niño azul, Elly, Pato, Lula y el resto de sus amigos a una comedia para un público de entre 4 y 6 años y a otra más de acción dirigida a niños de 6 a 8 años.

Fuente: https://www.eleconomista.es/