CanariasNoticias Proexca

Canarias cuadruplica en cinco años la energía eólica generada

By 25 febrero, 2020 febrero 26th, 2020 No Comments

Canarias avanza con paso firme hacia un mayor aprovechamiento de las fuentes renovables, la descarbonización de su sistema eléctrico y el abaratamiento de costes. En 2022 la potencia eólica instalada en las islas rozará casi los 600 megavatios, una vez que estén en funcionamiento los últimos 184 MW asignados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y cuya instalación se está ejecutando actualmente.

El fuerte crecimiento supone cuadruplicar la cifra de generación eólica que existía en agosto de 2017 y que era de 164 MW, así como aumentar un 43% la que hay hoy en día. El nuevo hito para el archipiélago será el 30 de junio de 2022 cuando finaliza el plazo para que los 184 MW del último cupo se pongan en funcionamiento.

Adicionalmente, hay 1.753 MW, eólicos y fotovoltaicos con permiso de acceso autorizado. Se trata de los permisos de acceso o conexión a la red que se necesitan concedidos a promotores para enganchar y verter a la red la energía producida en toda nueva instalación renovable.

En la isla de Gran Canaria, en 2022 habrá instalados 242 MW de generación eólica (había 86 en 2017); en Tenerife serán 240 (había 37 MW) y 118 habrá entre Lanzarote y Fuerteventura (eran 22 hace cinco años). La Palma tendrá 11,5 MW y parte de 7 MW, según los datos de REE y recientemente presentados en una jornada celebrada en La Gomera.

A futuro el escenario previsto en Canarias es que haya nuevas convocatorias de ayudas a la inversión en energías renovables, al tiempo que se sigue avanzando tanto en Gran Canaria como en Tenerife en proyectos de almacenamiento de la energía. En la isla redonda continúa caminando el proyecto de Chira Soria mientras que en la isla picuda se avanza en la búsqueda de un emplazamiento adecuado para una infraestructura similar a la de Gran Canaria. El fortalecimiento de las redes de transporte es otro de los objetivos para asegurar el volcado a la red de toda la energía renovable que se produzca en las islas.

Avance desigual

En Canarias hay actualmente 3.000 MW de potencia instalada, de los que 2.400 MW, en torno a un 80% son de generación térmica y propiedad de Endesa y los 600 MW restantes, casi un 20%, proceden de fuentes renovables (429 MW son eólicos y 167 MW proceden de la fotovoltaica).

Pese al avance la situación es desigual entre islas: la que mejor está es El Hierro, donde la mitad de la energía consumida es renovable y la que peor es La Gomera, donde solo se produce un 0,2% de renovables. En Gran Canaria las renovables ocupan un 16% y casi un 20% en Tenerife. En Lanzarote y Fuerteventura la energía limpia asciende a un 10,3% y a un 11,3% en La Palma.

Fuente: https://www.canarias7.es/