InternacionalizaciónNoticias Proexca

Canarias es una de las regiones que presenta las mejores condiciones para el desarrollo de la Economía Azul

By 17 febrero, 2022 No Comments

La empresa noruega Ocean Oasis probará una planta desaladora flotante que se alimenta con energía de las olas en el banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).

La solución que propone Ocean Oasis permite la producción de agua dulce en aguas oceánicas utilizando una tecnología que captura la energía de las olas para llevar a cabo un proceso de desalinización y suministrar agua desalinizada a la costa mediante tuberías asentadas en el fondo marino.

Sebastián Feimblatt (COO) y Thomas Berge Johannessen (CTO) representando a Ocean Oasis y el director de PLOCAN, José Joaquín Hernández Brito, han dado el primer paso para el acceso al banco de ensayos, previsto para este verano.

Feimblatt ha señalado que “PLOCAN nos brinda el entorno idóneo para testear nuestra tecnología tanto por la infraestructura, experiencia y localización. Es fundamental para nosotros testear la tecnología en un mercado tan relevante como el de Canarias”.

La solución de Ocean Oasis permite producir agua desalada de forma sostenible, flexible y escalable. Pudiendo instalar una unidad o una flota para proporcionar agua dulce a toda una ciudad, complementando a las plantas de desalinización en tierra que precisan de otras fuentes de energía.

Crecimiento de la desalinización y potencial offshore

Actualmente más de 300 millones de personas dependen de la desalación para el suministro de agua, suponiendo alrededor del 1% del suministro total de agua dulce. El cambio climático y el agotamiento de los recursos tradicionales está incrementando la necesidad de desalación y se calcula que esta tendrá que duplicarse en 2030 para abastecer las necesidades de la población.

Sin embargo, la desalación tradicional requiere grandes cantidades de energía acarreando una gran huella de carbono y un alto coste. Desde esta premisa, Ocean Oasis señala que la desalinización que aproveche la energía de las olas trae una nueva dimensión y oportunidades adicionales para suministrar agua desalada sin emisiones y a un coste competitivo.

PLOCAN y la Economía Azul

PLOCAN esta equipada con unas instalaciones muy especializadas para construir, equipar y operar un conjunto de infraestructuras marianas en la investigación en las ciencias y tecnologías marinas, lo que permite  la experimentación y pruebas de prototipos. Cuenta con la Plataforma Oceánica Offshore, construida sobre un cajón de hormigón que descansa en el lecho marino con laboratorios de uso multidisciplinar, el área marina de Banco de Ensayos, zona situada al norte de Gran Canaria de 23 km2 para tecnologías marinas de múltiples naturalezas, el Observatorio Oceánico, para la observación de procesos oceánicos de interés global, el VIMAS (Vehículos, Instrumentos y Máquinas Submarinas) dispone de una flota multidisciplinar de plataformas e instrumentos autónomos oceánicos de última generación  y Laboratorios Experimentales y Zona Portuaria, con talleres equipados para le electrónica y la integración mecánica, la reparación y la logística.

Todas estas instalaciones hacen que Canarias sea una de las zonas de ensayos ideal en España para la eólica flotante, tanto por el potencial e idoneidad del recurso, la distancia a la costa o las infraestructuras científicas portuarias existentes.

En un encuentro celebrado en abril de 2021 en la sede de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) donde participaron Elena Máñez, Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, en el webinario ‘Actuaciones de Impulso a la economía azul basadas en la I+D+i’,  junto al director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Carlos Navarro, el director de la infraestructura científico y técnica singular, José Joaquín Hernández, y representantes empresariales de diversos proyectos, se presentaron propuestas de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) por valor de 700 millones de euros en energía eólica marina y actuaciones portuarias de carácter innovador.

Fuente: https://www.plocan.eu/