Cabo VerdeCanariasCasos de éxito

CIFP Las Indias: Proyecto Macaronesian Textil & Technologies Hub Canarias- Cabo Verde, de la formación profesional a la internacionalización

By 9 enero, 2020 febrero 18th, 2020 No Comments

Gregorio Fernando Hernández Pérez, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, trabajó en varias empresas canarias como Socas, New Informatic o Radio Club Tenerife antes de dedicarse a la docencia en la especialidad de Formación y Orientación Profesional. Tras dos años en Cabo verde como docente y coordinador de un proyecto INTERREG y actual director del CIFP Las Indias – cargo que ocupa desde hace 12 años -, en su labor podemos destacar su implicación en la realización de proyectos Europeos Erasmus+, siendo pionero el Centro de las Indias con más de cinco modalidades en proyectos internacionales.

«Vivimos en un mundo en el que es imprescindible conocer nuevos mercados, no sólo para fomentar la internacionaliza-ción de nuestras empresas, sino para nutrirnos de nuevas tendencias, procedimientos y experiencias, de forma que mejoremos el tejido productivo de nuestra región.»

¿Actualmente cuál es la principal actividad de CIFP Las Indias?

El CIFP Las Indias es un referente a nivel regional en formación profesional. En nuestro centro se imparten enseñanzas de grado medio y superior de dos familias profesionales: Imagen Personal y Textil y Confección y Piel, siendo el único centro educativo de Canarias que concentra todos los ciclos profesionales de ambas familias. Esta característica ha favorecido la especialización y la apuesta por la innovación en estos campos, destacando el Ciclo Superior de Caracterización de cine y espectáculos – único en Canarias – y los Ciclos Superiores de Vestuario de espectáculos y Asesoría Integral.

Este año hemos sido premiados por el Excelentísimo Cabildo de Tenerife  a la solidaridad corporativa, habiendo recibido también otros galardones como el premio emprendimiento por la  Fundación Bankia Dualiza, el premio Aula emprendedora por FYDE Cajacanarias y el premio Enlaza al emprendimiento de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

¿Por qué ve interesante para el desarrollo de los futuros profesionales mirar a mercados exteriores?

El CIFP Las Indias tiene como pilares fundamentales la apuesta por la internacionalización y la transferencia de conocimiento, prueba de ello es que nos hemos convertido en el centro educativo de Canarias con mayor número de estudiantes participantes en proyectos de movilidad e intercambio internacional a través del programa ERASMUS+.

Cuando formamos a profesionales tenemos que fomentar, por un lado, su espíritu emprendedor y, por otro, su aprendizaje continuo, no sólo a través de cursos, sino a través de experiencias, viajes, conocimiento de otras culturas, etc. En esta línea consideramos fundamental que alumnado y profesorado puedan experimentar estancias en otros países, con el objetivo de formar a mejores profesionales, que sepan adaptarse a las nuevas tendencias mundiales en los campos textil y estética.

 ¿Qué proyectos está realizando CIFP Las Indias en el exterior? ¿En qué países y por qué?

Actualmente el CIFP Las Indias está desarrollando varios proyectos de movilidad con países europeos como Italia, Portugal, Polonia, Estonia, Lituania, Eslovenia, Francia, Irlanda y Reino Unido, en los que contamos con socios estratégicos (empresas y centros de formación), a través de los cuales alumnado y profesorado realizan estancias prácticas y formativas.

Adicionalmente estamos liderando un proyecto de Investigación Europea junto a centros educativos de Italia, Francia, Portugal, Eslovenia y Estonia, a través del cual, a lo largo de dos años, realizamos un análisis minucioso de la indumentaria tradicional europea de los siglos XVIII-XIX, como resultado del cual se editará una publicación distribuida de forma gratuita a través del portal web www.vesteurope.com.

Este año, además, hemos decidido embarcarnos en nuevas iniciativas y hemos dado el salto a África, concretamente a Cabo Verde, a través del proyecto Macaronesian Textil and Technologies Hub, fruto del cual traeremos estudiantes y docentes caboverdianos a Canarias con el objetivo de que realicen estancias formativas y prácticas. Docentes de nuestro centro también se desplazarán a Cabo Verde, a lo largo de tres años, para impartir formaciones con el objetivo de fomentar el emprendimiento femenino en el sector textil y tecnológico.

¿De qué forma complementa la formación estudiantil vivir experiencias en el exterior?

Todos los estudiantes que participan en estancias en el extranjero adquieren nuevas habilidades y viven experiencias únicas que repercuten en su futuro profesional. Después de varios años fomentando la movilidad internacional de nuestro alumnado, podemos afirmar que los estudiantes que participan en estos proyectos, a su regreso, no sólo mejoran el dominio de otro idioma, sino que se despierta en ellos el espíritu emprendedor y la apuesta por la internacionalización de sus negocios – prueba de ello es que varios han constituido empresas en el extranjero.

¿Cree que la formación profesional debe tener proyección exterior? 

Por supuesto. Vivimos en un mundo en el que es imprescindible conocer nuevos mercados, no sólo para fomentar la internacionalización de nuestras empresas, sino para nutrirnos de nuevas tendencias, procedimientos y experiencias, de forma que mejoremos el tejido productivo de nuestra región.

 

Gregorio Fernando Hernández Pérez

Director CIFP LAS INDIAS

Tel.: (34)  922 201 110 / (34) 650 380 830

Mail: 38016672@gobiernodecanarias.org

Web: www.cifplasindias.com