ColombiaNoticias Proexca

Colombia: Arranca licitación de la malla vial del Valle de Cuca: accesos Cali-Palmira

By 16 abril, 2020 mayo 6th, 2020 No Comments

El Valle del Cauca tendrá nueva malla vial, luego que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) iniciara el proceso de licitación, para la construcción, mejoramiento y rehabilitación de 310 km de la vía que conectará Buga, en el Valle del Cauca, con Santander de Quilichao, en el Cauca, y que mejorará la movilidad del tráfico pesado en el pacífico colombiano.

El proceso de licitación inicia luego de que el Departamento Nacional de Planeación emitiera, el pasado viernes 3 de abril, el concepto favorable, para dar vía libre a lo que será el primer proyecto de Quinta Generación (5G) del país.

“Este ha sido un trabajo que hemos construido entre todos. Aquí escuchamos las voces de las autoridades locales, en cabeza de la Gobernación del Valle del Cauca, también a la bancada del departamento y por supuesto a los ciudadanos que pedían una malla vial de última generación que mejore la conexión entre sus principales municipios, pero que además sea el motor que impulse la economía del departamento y del país”, explicó Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI.

Este proyecto tendrá una longitud de 310 km, contempla la construcción de 15,6 km de nueva calzada sencilla entre Cali y Jamundí; 12,6 km de nuevas segundas calzadas; 291.4 km de mejoramiento de corredores existentes; 2 intercambiadores a desnivel (Sameco y Versalles); 2 puentes vehiculares sobre el Rio Cauca; y 13 puentes peatonales.

Las obras tendrán una inversión de 1,16 billones de pesos y se convierte en el primer proyecto vial de Quinta Generación (5G) y tendrá componentes sociales y económicos que benefician principalmente a las comunidades que residen en las áreas de influencia del proyecto.

El proceso de selección

Para la adjudicación de la licitación de esta APP (Asociación Público Privada) se deben surtir dos etapas. La primera es la fase de prepliegos, en la que se publica y se pone a consideración de los interesados, en la plataforma digital SECOP I, los documentos y requisitos del proceso licitatorio, con el objetivo de recibir observaciones a los mismos y si es del caso hacer los ajustes correspondientes en la documentación.

Finalizado este trámite, se pasa a la segunda fase que comprende la publicación de los pliegos definitivos de contratación. Una primera parte es la audiencia de aclaración de pliego de condiciones definitivo y riesgos del proyecto, en la que se socializan los comentarios y se aclaran dudas sobre el proceso a los interesados, para luego realizar la presentación de ofertas ante un comité evaluador y, por último, pasar a una audiencia de adjudicación del proyecto.

Fuente: https://www.ani.gov.co/