Participé en el Programa de Becas en Negocios Internacionales 2019-2020, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Me encuentro cursando la beca en Negocios Internacionales en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Kiev (Ucrania).
¿Cuáles fueron tus funciones?
Realicé funciones muy diversas, proporcionándome en un aprendizaje genérico y global de como se trabaja en una OFECOME, y haciendo de esta formación una experiencia enriquecedora y amena. Las tareas que me fueron asignadas comprenden desde la elaboración de agendas comerciales, resolución de consultas, realización de servicios personalizados, identificación de socios comerciales, y la redacción de estudios de mercados e informes especializados.
¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?
Desde siempre he sabido que me gustaría formarme y tener una experiencia laboral en el extranjero, que me aportara madurez, tanto personal como profesional, y que ampliará los conocimientos que había adquirido a lo largo de mi formación académica. Además, debido a mi formación en ingeniería mecánica y a la poca industrialización que existe actualmente en el archipiélago, esta idea te lleva a ampliar siempre las fronteras y no a enfocarte en un futuro únicamente en tu zona de confort si no que más allá.
Así que, por casualidad, en un viaje que realicé un verano, conocí al becario de Proexca y me habló de la existencia de este Máster en Negocios Internacionales y las oportunidades que te brindaba realizarlo. Realmente, hasta aquel entonces, desconocía la existencia de esta rama académica por completo, así que decidí informarme acerca de este perfil profesional y descubrí que encajaba mucho con como quería enfocar mi futuro profesional.
¿Qué destacarías de tu experiencia como becario?
Personalmente, destacaría la experiencia de haber vivido en un país como Ucrania con una cultura tan diferente a la del resto de Europa, y una historia reciente tan cambiante que está sufriendo en términos de conflictos internacionales y crisis económica.
Profesionalmente, esta experiencia me ha permitido conocer de cerca este ámbito profesional y con el privilegio que sea desde dentro de una OFECOME, permitiéndome descubrir la importancia de este tipo de entidades dentro de un proceso de internacionalización, así como, el apoyo que aportan a las diferentes comunidades autónomas entidades como PROEXCA ayudando a la internalización de empresas canarias o la atracción de inversión extranjera.
¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?
El hecho de haber estado trabajando un periodo de tiempo en el extranjero, aporta una mejora de forma indirecta a mis expectativas laborales. Además, de forma directa, el hecho de haber tenido la oportunidad de colaborar con empresas punteras que desean adentrarse en un mercado tan difícil como es el ucraniano.
¿Qué oportunidades ves en Ucrania para los empresarios canarios?
Ucrania es un país en desarrollo, con una localización estratégica entre Rusia y Medio Oriente y con un comercio emergente en desarrollo y que, por tanto, lo hacen muy atractivo para su inversión. Además, las expectativas de pertenecer a la Unión Europea en un futuro la hacen aún más atractiva para los inversionistas. Es por ello, que como en todos los países en desarrollo las oportunidades de inversión son muy amplias.
Sin embargo, existen muchos factores que deben cambiar para que las inversiones en este país sean seguras, así como la atracción y el interés por parte de empresas canarias aumente. Iniciar un negocio o expandir las operaciones en el país resulta una pesadilla administrativa debido a la burocracia y los procedimientos costosos. Por tal motivo, contar con la ayuda local adecuada es primordial.
¿Recomendarías a una empresa canaria salir al exterior?
Totalmente. Hoy en día, es necesario llegarse a plantear esta idea, ya sea la internacionalización, la externalización o deslocalización, siempre y cuando tu negocio te lo permita. La globalización que hoy en día sufrimos produce que las empresas compitan tanto de forma local como internacional, por tanto, muchas veces se hace necesaria esta idea. Por suerte, hoy en día, disponemos de muchas herramientas digitales que nos permiten facilitar estos procesos y que hace que esté al alcance de todos.
¿Y a otros recién graduados?
La experiencia es recomendable totalmente. El tiempo que estés en el destino no es tan importante como todo lo que te va a aportar tanto a nivel personal como profesional esta experiencia. Además, te ayudará a madurar y a abrir tu mente hacia nuevas culturas y ampliará tus inquietudes.
El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.