ExperienciasFormación de Talento

Dalai Perdomo Pérez y su experiencia de export manager en Toronto (Canadá)

By 16 diciembre, 2019 septiembre 3rd, 2020 No Comments

¿Qué modalidad de beca cursas?

Formo parte del Programa de Becas en Negocios Internacionales 2018-2019, cofinanciado por el Fondo Social Europeo e impulsado por PROEXCA. El programa consta de un Máster universitario online en Negocios Internacionales y una fase de prácticas en el exterior. En mi caso, fui seleccionado para desarrollar dichas prácticas en la Oficina Económica y Comercial de España en Toronto.

 

 

 

 

«…se desconoce el grandísimo potencial que tiene no solo en sectores tradicionales como el agroalimentario sino también en audiovisual, videojuegos, TICs o medioambiente. En especial tras la entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre la UE y Canadá.«

¿Cuáles son tus funciones?

Las funciones son muy diversas, ya que divido mi tiempo entre la OFECOME y PROEXCA, lo que ha hecho que la experiencia sea aún más enriquecedora.

En general, ofrecemos apoyo tanto a empresas canarias y españolas que quieran introducirse en Canadá, como a empresas canadienses interesadas en el mercado español y, en especial, el canario.  A grosso modo, las actividades que desempeñamos serían las siguientes: identificación de socios comerciales, elaboración de agendas, realización de informes y estudios económicos, organización y participación en ferias y misiones comerciales, colaboración en los procesos de internacionalización y atracción de inversión extranjera a Canarias, entre otras.

¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

Siempre me han apasionado los idiomas y el estar en contacto con distintas culturas, así que decidí estudiar Traducción e Interpretación. Tras un año en Francia y haberme graduado, se afianzó esta idea de enfocar mi carrera hacia el ámbito internacional pero quería hacerlo desde otra perspectiva, por lo que cursé el Máster en Marketing y Comercio Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Posteriormente, surgió la posibilidad de realizar esta beca que aparte de aumentar mi formación, me permitía ponerla en práctica en el extranjero, lo que aporta aún más valor.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becario?

Desde un punto de vista personal, destacaría la experiencia de haber vivido en una ciudad americana tan impresionante como es Toronto, en la que conviven de forma excepcional culturas totalmente distintas.

Profesionalmente, esta oportunidad me ha permitido conocer de primera mano el proceso de internacionalización por el que pasa una empresa desde que analiza el mercado hasta que finalmente comercializa en él. A su vez, he experimentado la importancia que tienen tanto las OFECOMES como PROEXCA, siendo este último un factor fundamental en la internacionalización de muchas empresas canarias y la atracción de inversión a nuestra comunidad. Asimismo, cabría destacar la autonomía, libertad y responsabilidad que he tenido al trabajar como Export Manager de PROEXCA en Canadá.  

¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

Esta formación supone una mejora en mis expectativas laborales, al haberme dado la oportunidad de trabajar y colaborar con empresas punteras de distintos sectores en un mercado tan desarrollado e importante a nivel global como el canadiense.

¿Qué oportunidades ves en Canadá para los empresarios canarios?

A menudo, Canadá es un país que, debido a su cercanía a Estados Unidos, pasa desapercibido entre las empresas canarias y se desconoce el grandísimo potencial que tiene, no solo en sectores más tradicionales como el agroalimentario, sino también en audiovisualvideojuegosTICs o medioambiente. En especial, tras la entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre la Unión Europea y Canadá.

¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?

Considero que, hoy en día, ninguna empresa debe dudar a la hora de internacionalizar su negocio siempre y cuando tenga los recursos necesarios. En un mundo tan globalizado, donde la competencia no solo es local sino internacional, todas las compañías tienen que estar abiertas a experimentar en mercados exteriores.

¿Y a otros recién graduados?

Recomiendo a todos los estudiantes o graduados que aprovechen las oportunidades que se les ofrecen y salgan al exterior, sin importar el país, ya que crecerán personalmente y descubrirán el mundo desde un prisma distinto al que se nos ha acostumbrado. A su vez, aumentarán las expectativas laborales, ya que vivimos en una época en la que el haber tenido una experiencia en el extranjero se está volviendo, cada vez más, un requisito indispensable para optar a distintos puestos de trabajo.

Dalai Perdomo Pérez

 

El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.