¿Qué modalidad de beca cursas?
Formo parte el Programa de Becas Internacionales 2019-2020 (https://proexca.es/becas/becas19-20), cofinanciado por el Fondo Social Europeo y organizado por PROEXCA. Este programa empieza con un Máster Universitario Online en Negocios Internacionales, del que nos graduamos en octubre de 2019 y continúa con una fase de prácticas en el extranjero.
Actualmente, me encuentro en la Oficina Económica y Comercial de España en Shanghái (China) donde estoy desarrollando las prácticas como Export Manager.
«…, los sectores que podrían ser más atractivos son el de la cosmética y el cuidado de la piel, la moda y las bebidas como el vino; sectores en los que los productos canarios tienes muy buena calidad.«
¿Cuáles son tus funciones?
Se podría decir que, por suerte, las funciones que debo llevar a cabo son muy diversas. Tengo que llevar a cabo tareas tanto para la OFECOMES como para PROEXCA. Por parte de PROEXCA, tengo asignado un plan de formación en el que, además de dar soporte a las empresas canarias que lo soliciten, debo realizar estudios e informes para fortalecer las relaciones comerciales entre China y Canarias.
Por parte de la Oficina Comercial, el trabajo es muy variado, tanto visita a ferias y eventos, como realización de estudios de mercado o búsqueda de socios comerciales para empresas españolas, por ejemplo. Dentro de la Oficina, estoy asignado al departamento de Bienes de Consumo, lo que en la práctica me permite aprender sobre multitud de sectores diferentes.
¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?
Previamente, ya había estudiado un máster en Shanghái, por lo que al enterarme de la oportunidad que ofrecía PROEXCA no dudé en presentarme. Aunque mi formación y experiencias anteriores van enfocadas a la ingeniería y el diseño industrial, me pareció que expandir mis horizontes y aprender sobre negocios internacionales podría ser un buen complemento.
De hecho, cuando me preguntaron Verónica y Carla sobre mi preferencia de destinos, mi respuesta fue clara, no tenía ningún problema con ir a cualquier sitio que me asignaran, aunque por supuesto, al conocer ya China me podría desenvolver mejor allí.
¿Qué destacarías de tu experiencia como becario?
Bueno, primero que nada, creo que hay que hablar de “the elephant in the room”. Empecé en la Oficina Comercial a mediados de enero y tras dos semanas de trabajo estalló la pandemia COVID-19 en China, con lo que, aunque en principio fue un poco incierto todo, decidí quedarme en Shanghái. Tanto PROEXCA como el Consejero fueron muy atentos sobre este tema y nos fueron recomendando qué hacer.
Al volver al trabajo presencial aquí en Shanghái, nos encontramos con que el virus se estaba expandiendo por España, por lo que tuvimos que orientar nuestras funciones hacia la búsqueda de material sanitario y equipamiento de protección durante unas semanas de trabajo intenso.
Hoy en día, en China se ha vuelto prácticamente a lo que llaman “nueva normalidad”. Ya hemos tenido oportunidad de asistir a varias ferias y eventos, e incluso ya se puede hacer algo de turismo.
Aparte de esto, la experiencia en la Oficina me ha permitido aprender cómo funciona el mercado chino y cómo de diferente es con el europeo.
Desde el punto de vista personal, aunque ya conocía China como estudiante, este año me ha servido para conocer otros aspectos del país y gente muy interesante.
¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?
La experiencia de este año teniendo reuniones con empresas españolas y chinas me ayuda a conocer las necesidades reales de las empresas a la hora de realizar negocios internacionales. También me ayuda a adquirir habilidades para poder adaptar mi forma de trabajar a diferentes culturas y mercados.
¿Qué oportunidades ves en China para los empresarios canarios?
China es un país inmenso y con un mercado muy complejo. Desde mi punto de vista, los sectores que podrían ser más atractivos son el de la cosmética y el cuidado de la piel, la moda y las bebidas como el vino; sectores en los que los productos canarios tienen muy buena calidad.
Me da la impresión de que el empresario canario no se plantea este país como un mercado objetivo frecuentemente, algo que sí que hacen otras regiones de España y a las que les va bastante bien aquí, ejemplo de ello es la ciudad industrial que empresas de Euskadi tienen en Kunshan.
En otros aspectos, la empresa canaria también puede encontrar oportunidades en China, por ejemplo, en el sector del tratamiento de agua o de la economía del mar. Sin olvidar el turismo, un sector muy desarrollado en Canarias y en constante crecimiento en China. La importancia del turismo recae no solo en la atracción de turistas a nuestras islas, sino también en las oportunidades que las cadenas hoteleras canarias podrían encontrar aquí.
¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?
A cualquier empresa canaria que quiera expandir su mercado y su negocio le recomendaría sin ninguna duda salir al exterior. Aunque no es una decisión fácil y es un camino con muchos obstáculos, las oportunidades que se ofrecen son inmensas.
¿Y a otros recién graduados?
Sin ninguna duda, el mercado laboral es muy competitivo y la experiencia que se puede obtener en otro país enriquece en muchos aspectos.
Daniel Vicente López Trompo
El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.