Casos de éxitoEspañaNoticias Proexca

E-log una startup logística se rentabiliza en 8 meses con los envíos a Canarias

By 8 febrero, 2021 No Comments

Más del 70% de las tiendas online no realizan envíos a las islas Canarias y las que lo hacen operan con condiciones poco atractivas para el consumidor.

A pesar de contar con más de 2,2 millones de residentes y 17 millones de turistas anuales, muchas empresas como Amazon deciden no prestar servicios en las Islas, diferenciándolas del resto de España.

La empresa logística  e-log surge de la necesidad de su fundador y CEO Javier Vargas de hacer frente a esta frustrante problemática para muchos canarios y así poder igualar las condiciones de todos los españoles en la venta online.

Bajo el eslogan ‘Traemos el mundo a las islas y llevamos las islas al mundo’, su propuesta es clara: que sus usuarios puedan comprar en todas las tiendas ecommerce de la Península y resto del mundo a través de e-log.

¿Cómo? Registrándote en su web e indicando como punto de entrega del pedido la dirección de las instalaciones de e-log en Madrid. Una vez allí, sus trabajadores se encargarán de que llegue a Canarias en un período de 24 a 72 horas.

Además, la plataforma te permite calcular los costes de envío antes de realizar la compra online, de modo que el usuario sabe en todo momento cuánto le va a costar la operación.

Su innovadora propuesta de ecommerce le ha llevado a ganar premios como el de Mejor Servicio de Logística Ecommerce 2019 en los eShow Awards y varias nominaciones a mejor startup y omnichannel.

Desde sus inicios, e-log ha conseguido mantenerse en positivo económicamente hablando gracias a su buena gestión financiera, por lo que no han necesitado recurrir a financiación externa de ningún tipo.

Por qué ‘Canarias no es España’ para algunas compañías

Existe una idea generalizada de que enviar a las islas Canarias es más caro, por eso muchas empresas deciden no operar con el Archipiélago, no ofertan todo su catálogo o establecen precios altísimos de envío.

Una de ellas es el gigante tecnológico Amazon, quien solo permite el envío a Canarias de un número muy reducido de productos o la tienda de ropa y decoración Natura, que cobra 26 euros por gastos de envío a las Islas independientemente del producto.

Aunque es verdad que los costes no son los mismos y que existe la particularidad del impuesto propio llamado IGIC en vez del IVA, David Murillo, director territorial de e-log, asegura que no son grandes impedimentos.

«Es el gran desconocimiento por parte de los proveedores de transporte a la hora de asesorar a sus clientes lo que ha provocado que en la mayoría de ocasiones las empresas prefieran ‘no complicarse la vida'», explica el directivo, que cuenta con más de 20 años de experiencia profesional vinculada al transporte.

Esta startup también tiene un compromiso consolidado con Ceuta, Melilla y las Islas Baleares, otras zonas de España que también sufren restricciones de envíos de forma habitual.

Además, e-log tampoco deja atrás a aquellos emprendedores canarios que tengan problemas a la hora de vender sus productos en la Península de forma online gracias a la creación del Centro de CoWorking Logístico Canario e-log de Madrid y Barcelona (CCWLC), donde pueden tener un stock sus productos por solo 70 euros al mes.

Alcanzaron la rentabilidad como empresa a los 8 meses de arrancar el servicio

Tras alcanzar la rentabilidad tan solo 8 meses después de poner en marcha el proyecto, e-log busca ahora duplicar la cifra de facturación del presente ejercicio, así como mejorar su ebitda.

“Barajamos dar entrada a capital externo que nos permita abordar los potentes crecimientos previstos con seguridad y mayor estabilidad, así como el lanzamiento de nuevos proyectos que ya estamos cocinando”, explica el director territorial de la empresa.

Para ello pretenden consolidar sus servicios ya existentes y potenciar todas sus áreas de negocio, como por ejemplo con la creación de la mayor red de e-log Shops para garantizar entregas rápidas y sostenibles, mejorar el servicio de Club de e-loggers o el CCWLC (Centro de Coworking Logístico Canario en Madrid).

Además, la compañía posee una división llamada e-log Integración Logística con la que esperan triunfar en 2021 con sus previsiones de crecimientos exponenciales gracias a la incorporación de los nuevos clientes.

Sin embargo, no todo es de color de rosa, ya que la empresa enfrenta grandes retos, como conseguir el liderazgo del comercio electrónico hacia y desde las islas Canarias en medio de la pandemia del coronavirus.

“Sin duda tenemos ante nosotros un año complicado en diferentes escenarios de la economía mundial, así que con mayor motivo nos toca trabajar para que e-log consolide sus resultados y potencie todas sus áreas de negocio que aporten estabilidad al mercado y, por supuesto, a las familias que hoy en día dependen de nosotros”, añade David.

Fuente: https://www.businessinsider.es/