Banderas de Cuba, coches con matrícula del país caribeño y una especie de mercado componen la escenografía de este nuevo episodio
El barrio de El Toscal, en Santa Cruz de Tenerife, se convierte en La Habana para recibir en estos días al actor William Levy y a todo el elenco de la serie del clásico literario El conde de Montecristo, que se podrá disfrutar en Netflix. Banderas de Cuba, coches con matrícula del país caribeño y una especie de mercado componen la escenografía de este nuevo episodio.
El thriller de Montecristo contará con seis capítulos y está coproducido por el propio Levy, que es además su actor protagonista, y Secuoya Studios. Lidia Fraga y Jacobo Díaz son los creadores de la serie que cuenta con la dirección de Alberto Ruiz-Rojo. Entre sus protagonistas destacan también Esmeralda Pimentel, Roberto Enríquez, Silvia Abascal, Juan Fernández, Guiomar Puerta y Héctor Noas. A su vez, Franky Martín, Itziar Atienza, Javier Godino, Alberto Olmo, Ana Álvarez, Roberto San Martín y Andrew Tarbet también formarán parte del reparto.
Canarias sin duda es el escenario perfecto para el cine. La serie inglesa Un pueblo llamado Malicia comenzó a rodarse este enero en Tenerife y está protagonizada por Jason Fleming, Jack Rowan y Martha Plimpton . Sin embargo, la serie está ambientada en la Costa del Sol, concretamente en Marbella. Este thriller criminal es producido por Sky Studios y estará disponible en la plataforma sky max en 2023.
Jennifer López grabó el pasado mes de marzo la película La madre, la mayor producción de Netflix de 2022 en Europa. La actriz grabó durante dos meses en Las palmeras grancanarias , concretamente en los barrios de Vegueta y Triana. La coprotagoniza junto a Gael García Bernal y Joseph Fiennes.
Canarias como destino preferente para realizar productos de cine y televisión, un sector que sigue creciendo atraído por las buenas condiciones climáticas, los paisajes, los incentivos fiscales, la conectividad o la seguridad de ofrece el Archipiélago. Asimismo, sirven para confirmar una vez más el potencial que tiene esta industria en las Islas, en línea con la estrategia que desarrolla el Gobierno de Canarias para la diversificación de nuestra economía y la creación de empleo. Un trabajo en equipo en el que participan también los cabildos insulares, a través de sus Film Commissions, la ZEC, PROEXCA y otras áreas del Gobierno, y el sector privado local, englobados para la marca paraguas de Canary Islands Film.
Fuentes: https://www.eldiario.es/- https://d1softballnews.com/