InternacionalizaciónNoticias Proexca

El Clúster Audiovisual recibe el respaldo del Ministerio de Cultura

By 30 noviembre, 2020 No Comments

El Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC) ha obtenido una de las ayudas de la Convocatoria del Ministerio de Cultura y Deporte para la acción y promoción cultural de 2020 . En total, se presentaron 649 proyectos de distintas organizaciones, clústeres, federaciones y entidades sin ánimo de lucro de toda la geografía española. De ellos, 582 fueron admitidos a trámite para este procedimiento de concurrencia competitiva por parte de la Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales, órgano instructor del procedimiento. Posteriormente la Comisión de Valoración analizó cada solicitud, desestimando la mayoría (450) y aprobando 132. El crédito total disponible en la convocatoria, 2.039.949,78 euros, ha alcanzado para apoyar los 118 proyectos mejor puntuados por la Comisión. Y entre ellos Canarias crece, del CLAC, se ha alzado con el noveno puesto, por lo que ha obtenido una subvención de 17.318,25 euros, según la resolución definitiva publicada esta semana en la página web del Ministerio.

El proyecto ha sido diseñado por el equipo del Clúster y se articula en dos ejes basados en la innovación. Es decir, en identificar y desarrollar cambios en la cadena de producción que generen un valor añadido para el sector. El primer eje consiste en la activación y promoción de rodajes en remoto en Canarias, partiendo del éxito de la experiencia Canarias streaming film destination, desarrollada en mayo con el apoyo de Proexca, y otras iniciativas inmediatamente posteriores. El objetivo del proyecto es difundir internacionalmente los casos de éxito para atraer más rodajes a las Islas en un momento donde la movilidad internacional está muy reducida por el impacto de la COVID-19, así como en mejorar los aspectos técnicos y tecnológicos.

El segundo eje está centrado en el fortalecimiento de las coproducciones internacionales para propiciar un aumento del número de productoras canarias en películas y series con participación en la propiedad intelectual de esas obras. Para ello, se buscará aumentar la selección de proyectos canarios en foros de coproducción, así como en dar a conocer, entre los productores e instituciones de las Islas, las dinámicas de funcionamiento de los principales fondos de coproducción internacionales de la mano de sus responsables. En este sentido, se están llevando a cabo diferentes acciones en 2020 que culminarán en el primer trimestre de 2021 con la celebración del Programa Crece, un encuentro profesional con diferentes paneles e invitados internacionales.

Fuente: https://diariodeavisos.elespanol.com/