El Corte Inglés sigue ampliando su presencia internacional a través de su negocio de alimentación, una estrategia liderada por el consejero delegado de la empresa,Víctor del Pozo, y que se está desarrollando sin prisa pero sin pausa.El último destino es Kuwait, donde el grupo de grandes almacenes acaba de aterrizar de la mano de uno de los principales retailers locales:Oncost.
La alianza, en la que se venía trabajando desde hace meses, se ha ejecutado hace apenas unas semanas, cuando ya había estallado la crisis del Covid-19 en España. La fórmula elegida replica la desarrollada antes en otros mercados: buscar una alianza con un potente socio local, vender en sus establecimientos las marcas propias de alimentación del grupo (ElCorte Inglés y Aliada), utilizar la marca España y el portafolio bio para posicionar los productos y servir de plataforma para que artículos de otros socios españoles del grupo también aterricen en el mercado.
Alianza con Oncost
Kuwait supone el 18 mercado internacional en el que ElCorte Inglés aterriza con sus marcas de alimentación. Sus productos se están vendiendo ya en ocho de los 23 supermercados que tiene Oncost en el país, donde opera bajo tres formatos: una enseña enfocada al sector horeca y mayorista, supermercados y un formato de conveniencia. Además, los productos de ElCorte Inglés se encuentran también a la venta en la web de este retailer, que ofrece entregas a domicilio en menos de 30 minutos, y en la aplicación Baqal.
La alianza ha comenzado con la venta de un surtido de más de 40 referencias de la marca El Corte Inglés, en el que se incluyen dulces, snacks, frutos secos o infusiones. Los productos tendrán un espacio propio en las tiendas de Oncost y en los muebles se destacará el origen español de la marca. Además, está previsto que en los próximos meses se amplíe el acuerdo a otras categorías de producto como conservas, aceites, encurtidos o quesos.
La cadena Oncost forma parte de la división de retail del grupo Ifa Food, que cotiza en las bolsas de Kuwait yDubái. Desde el año 2000, esta empresa gestiona además el Mercado Central de Frutas y Verduras de Alforma, un espacio de 300.000 metros cuadrados por donde pasa toda la distribución de frutas y verduras de Kuwait.
Gana peso en la región
La llegada al país supone para ElCorte Inglés reforzar su presencia en Oriente Próximo, un área geográfica donde ya contaba con presencia en Arabia Saudí, Líbano y Bahrein, en todos ellos a través de su negocio de alimentación.
En Arabia Saudí, el país más grande de la región, la empresa española tiene presencia desde hace un año y medio en los hipermercados Farm Superstores, pertenecientes al grupo Samco. Además, esta alianza no se centra sólo en productos de ambientes, sino que también se extiende a congelados como churros, pizzas o helados.
Por su parte, el socio de ElCorte Inglés en Bahrein es Alosra. El acuerdo, que comenzó a principios de 2017, incluye tener presencia tanto en sus supermercados, situados en un segmento de precio medio-alto, como en su canal online.En este país se venden productos con las marcas El Corte Inglés, Club del Gourmet y El Corte Inglés Bio y el surtido a la venta suma más de 130 referencias de alimentación seca, refrigerado y productos congelados. Además, en este mercado ElCorte Inglés vende también productos de temporada como turrones en Navidad.
Por último, el grupo tiene presencia en Líbano a través de su alianza con la cadena Spinneys, el principal minorista de alimentación del país a través de sus supermercados e hipermercados. El grupo español vendía hasta ahora unas 150 referencias de alimentación en el país, que recientemente ha aumentado en otras 100 referencias de otras tipologías de producto como artículos para el cuidado del hogar y droguería tales como detergentes, suavizantes o ambientadores.
Además de Oriente Próximo, los productos de alimentación de ElCorte Inglés se venden en otros países como Perú, México, Panamá,Cuba o China, entre otros.
Fuente: https://expansion.com/