ÁfricaNoticias Proexca

El número de empresas activas en Cabo Verde aumentó en 2021 y dejaron un volumen de negocio de 248 mil millones de escudos

By 17 marzo, 2023 No Comments

Las empresas activas en Cabo Verde registraron en 2021 un aumento del 2,6% y generaron un volumen de negocios de aproximadamente unos 248 miles de millones de escudos, lo que supuso un 6,6% más respecto al año 2020.

Según los datos de la Encuesta Anual a las empresas de 2021, difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), existían en Cabo Verde 11.404 empresas activas en ese año, un 2,6% más que en 2020.

Las empresas activas generaron en dicho período un volumen de negocios de aproximadamente 248 mil millones de escudos, un 6,6% mayor respecto a lo generado en 2020. “El volumen de negocios registró incrementos en la mayoría de las islas con excepción de Sal, Boavista y Maio”, indicaron los datos, que muestran que el 68,1% de las empresas activas eran empresas individuales o sociedades unipersonales.

De acuerdo con el INE, cerca del 67% de las empresas activas del país se concentraron en los sectores relacionados con el comercio (44%), alojamiento y restauración (16,7%) e industria transformadora (9,8%):

El sector del comercio continuó siendo el mayor empleador en 2021, con un peso del 23,4%, y fue también el sector que más volumen de negocios generó en 2020, cerca del 49% del valortotal.

Las empresas sin contabilidad organizada representaron, según las estadísticas, cerca del 63% de las empresas activas del país. Además, alrededor de un 74% del total de empresas eran microempresas y solamente un 2,4% eran grandes empresas.

La facturación media por trabajador fue mayor en la isla de São Vicente (4,6 millones de escudos) y menor en la isla de Maio (806 mil escudos). En relación a la facturación media por empresa, la isla de São Vicente vuelve a ser líder con una facturación media de 37,5 millones de escudos por empresa.

Además, las empresas activas emplearon en 2021 a 72.940 mil trabajadores, lo que supuso un 2,2% más respecto a 2020.

Fuente: https://inforpress.cv/