ÁfricaCosta de MarfilEtiopíaGhanaInternacionalizaciónKeniaNigeriaNoticias ProexcaSenegalSudáfrica

El Real Instituto ElCano realiza un estudio sobre la Imagen de España en África Subsahariana

By 12 enero, 2022 No Comments

Estudio del Real Instituto Elcano sobre la imagen de España en África subsahariana. El estudio destaca el escaso conocimiento que existe en la zona sobre España. El aspecto más conocido es el deporte, seguido de las infraestructuras españolas, su atractivo turístico, su gastronomía, su seguridad y su producción cultural. Sin embargo, los productos españoles «sufren un déficit de prestigio en comparación con sus posibles competidores internacionales».

Tras nueve años realizando el Barómetro de Imagen de España en diferentes zonas del mundo, por primera vez el Real Instituto Elcano ha dirigido el foco hacia los países de África Subsahariana y ha aplicado allí un cuestionario similar al utilizado en Europa, América o Asia, con algunas preguntas específicas para países africanos y con la adaptación pertinente de la gama de respuestas posibles. En este informe se recogen los principales resultados de esta primera oleada del Barómetro sobre la Imagen de España en África.

La primera y más importante conclusión de este estudio es el bajo nivel de conocimiento de España en el África Subsahariana, una consecuencia de la escasa presencia histórica, comercial, económica, cultural y, en general, del pequeño volumen de intercambios de todo tipo de España con los países de la zona.

La valoración de España en el área es la misma que se da a China y a Italia (5,7 en la escala 0 a 10), por debajo de la valoración que reciben las tres grandes antiguas potencias coloniales en la zona, el Reino Unido, Alemania y Francia, y por debajo de EEUU, aunque las diferencias no son muy fuertes. La puntuación de España está por encima de la puntuación media que los países africanos se dan a sí mismos (5,3).

El elemento mejor valorado de la realidad española es, en África Subsahariana, el deporte (el fútbol), el factor sobre el que más información relativa a España llega al continente. A continuación, encontramos las infraestructuras españolas, su atractivo turístico, su gastronomía, su seguridad y su producción cultural actual. En Senegal, el mayor emisor de emigrantes hacia España en esta área geográfica, la acogida de inmigrantes en nuestro país recibe una puntuación de notable (7,3), la más alta en el grupo.

El perfil de la imagen de España en el área es muy positivo y, en comparación con el que se obtiene en Europa, ofrece rasgos de mayor modernidad y riqueza. Sudáfrica es indudablemente el país más crítico con España en la zona, aunque también en este caso su imagen de España es más positiva que negativa.

Sin embargo, esta buena valoración e imagen de España no afecta a los bienes que produce, que sufren un déficit de prestigio en comparación con sus posibles competidores internacionales.

En el presente estudio se han incluido siete países africanos (Costa de Marfil, Etiopía, Ghana, Kenia, Nigeria, Senegal y Sudáfrica). La elección de estos países está motivada por su importancia estratégica para España, tal y como es definida por el Plan África vigente. El universo de estudio se ha definido como la población de 18 a 70 años de esos países.

Informe completo de Barómetro de la Imagen de España en África Subsahariana AQUÍ