CanariasEnergías RenovablesEspañaNoticias Proexca

España, país con mayor atractivo inversor en energías renovables

By 18 noviembre, 2022 No Comments

 

La consultora EY ha lanzado el pasado 15 de noviembre la 60ª edición del Renewable Energy Country Attractiveness Index. El índice Recai clasifica los 40 principales mercados del mundo según el atractivo de sus oportunidades de inversión y despliegue de energía renovable. Estados Unidos ocupa el primer lugar de la lista, seguido por China y Alemania, que desbanca del pódium a Reino Unido. España escala un puesto respecto a la edición de mayo y aparece, en la clasificación general, como el octavo mercado más atractivo (para los inversores en energías renovables) del mundo. Eso sí, en lo que se refiere específicamente a los PPAs, el mercado español repite como el más atractivo de todo el mundo.

Los power purchase agreements (PPAs) son contratos bilaterales de suministro de electricidad a largo plazo y precio fijo (un precio que suele ser mucho más bajo que el conseguido en el mercado mayorista). Una de las partes (la productora, un parque solar, o eólico, por ejemplo) se compromete a suministrar electricidad a un precio concreto durante 10 o más años a su cliente (que puede ser una industria electrointensiva, una multinacional de cualquier sector o una gran corporación empresarial). Muchos promotores de parques fotovoltaicos o eólicos desarrollan su actividad así: proyectan un parque; buscan un comprador para la electricidad que van a producir en ese futuro parque; y, una vez encuentran a ese comprador, una vez encuentran a ese cliente, ya pueden acercarse a un banco y conseguir, de manera mucho más sencilla, la financiación que necesitan para materializar su proyecto. ¿Y qué ocurre con España? Pues que lo tiene todo: mucho recurso (vientos generosos, Sol a raudales), promotores con mucha experiencia y un escenario político-económico estable y muy atractivo. Al menos esa es la conclusión a la que ha llegado EY en este su sexagésimo índice Recai (Recai 60).

España, aparte de haber ganado un puesto en la clasificación general, vuelve a coronarse en la categoría de los PPAs. Lo hace -explican desde EY- por tercera edición consecutiva, y pese al aumento generalizado de los precios. El segundo lugar es para Alemania, y el tercero, para los Estados Unidos. España representa alrededor de un tercio de la nueva capacidad de PPA en Europa en 2022 hasta el momento. Por su parte, India salta a los diez primeros puestos tras los cambios de política, que habrían servido para dar más flexibilidad y claridad a los compradores. Así lo pone de manifiesto la 60ª edición del informe Renewable Energy Country Attractiveness Index (Recai), elaborado por EY y que se ha presentado en Sharm el-Seij este martes. En él la consultora señala que, tras un período prolongado de crecimiento exponencial (debido a precios de energía extraordinariamente elevados y a una volatilidad extrema del mercado), el volumen de generación de energía comprometido a través de Acuerdos de Compra de Energía (PPA) corporativos en 2022 va a ser menor que en 2021 (menor que en el 21, pero mayor que en 2020, matiza el informe).

Además, España sigue escalando posiciones en el Top 10 de los países con mayor atractivo inversor en energías renovables y se sitúa en el octavo puesto de la clasificación mundial de este año. Estados Unidos se sitúa en primer lugar de la lista, seguido por China y Alemania, quien desbanca del pódium a Reino Unido. El  60º índice Recai muestra que los gobiernos de todo el mundo están acelerando sus programas de energías renovables para ayudar a reducir su dependencia de la energía importada, frente a las continuas tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica.

Fuente:https://www.energias-renovables.com/