PROEXCA, en su actividad de apoyo a la internacionalización de la economía canaria, ha puesto en marcha este estudio con How2Go Consultoría en el marco de la colaboración entre PROEXCA y el CEMAES, el Consejo Económico Marruecos-España, con el objetivo de identificar las oportunidades de financiación y ejecución de proyectos en África y hacer crecer la presencia de empresas canarias y marroquíes en el continente africano.
Debido al fuerte crecimiento regional de África, junto con una gran inversión pública y privada y la falta de conocimiento y capacidades de las empresas locales en grandes proyectos, hacen que este tipo de alianzas puedan ser viables.
Estas alianzas resultan de importancia por la complejidad y tamaño de los proyectos a desarrollar, el alto grado de especialización y exigencias técnicas, así como la experiencia en el continente.
El estudio consta de 3 partes:
1. Análisis de fortalezas y sectores prioritarios de Canarias y Marruecos
2. Identificación de las principales regiones africanas con mayor potencial de oportunidad
3. Definición de estrategias y vías a seguir por los aliados en cada mercado prioritario
Los sectores prioritarios para ambos territorios para la búsqueda de oportunidades son las Energías Renovables, Saneamiento y Suministro de Agua, Economía Circular, Economía Azul, Obras e Infraestructuras y Turismo.
La identificación de las principales regiones africanas con mayor potencial de oportunidades son Burkina Faso, Costa de Marfil, Mali, Mauritania y Senegal.
Gracias a la presencia de organismos multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Africano de Desarrollo en estos países, las diferentes licitaciones que estas instituciones convocan sirven como un canal fundamental para el desarrollo de proyectos.
Otros organismos en la región como como Afreximbank, el Banco Europeo de Inversiones o el Banco de Desarrollo de África Occidental son claves para el desarrollo de estos proyectos puesto que proporcionan financiación directa a los proyectos en términos concesionales, combinación de préstamos como elementos de donación e inversiones de capital.
Saber aprovechar las ventajas y el potencial conjunto ofrecido por estas alianzas, así como la participación y apoyo de diferentes actores tanto públicos como privados para el desarrollo de grandes proyectos.
Para descargar del Estudio de Alianzas Empresariales Canario-Marroquíes AQUÍ
Para descargar el Resumen Ejecutivo del Estudio de Alianzas Empresariales Canario-Marroquíes AQUÍ
Si precisa más información contacte con Elvira Butler, Delegada de PROEXCA en Marruecos