ColombiaNoticias Proexca

ICEX publica la nueva Guía de Trámites para la Importación en Colombia 2020

By 28 mayo, 2020 junio 1st, 2020 No Comments

Con un PIB (347.100 millones USD en 2019, estimaciones FMI), Colombia es la cuarta economía de América Latina y la 39ª a escala mundial. Entre los sectores interesantes para las empresas exportadoras canarias, podemos mencionar la exportación de servicios de ingeniería, y todo lo relacionado con sectores afines a infraestructurasbienes de equipo y tecnológicos para la industria local; y productos agroalimentarios y de consumo orientados a clase media, pues se espera un crecimiento económico importante de la demanda interna.

El ICEX acaba de editar la Guía actualizada de los trámites para la importación en Colombia 2020 de especial interés para aquellos empresarios que quieran exportar productos de consumo al país caribeño.

Pasos a seguir parten con Identificación de la partida del producto: Parte desde la localización de la subpartida que se pretende importar por medio del arancel de aduanas donde se comprueba los impuestos, derecho y regulaciones a los que está sujeta la mercancía a importar, registro de importadores: El importador debe pertenecer al régimen común. Ha de estar registrado en la cámara de comercio y contar con un registro único tributario (RUT), especificando cuál es la actividad de importación que realiza, la verificación de requisitos y tributos aduaneros: Se debe consultar si el producto está sujeto a inscripción ante diversas entidades según la naturaleza del mismo

Por otro laso según importe de bienes importados: Mayor o menos a 1.000 USD tiene que realizar un certificado en https://web.certicamara.com/  o registro de importación en línea en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

Realización del Procedimiento cambiario de las importaciones. Los pagos se han de efectuar obligatoriamente a través de bancos comerciales y corporaciones financieras. Se realizan los pagos de las divisas por importación antes de diligenciar el siguiente formulario.

Siempre y en cualquier caso, se recomienda que previamente se realice un estudio de viabilidad económica que analice el precio de mercado del producto, coste de nacionalización y gastos de complementarios al proceso de importación.

Fuente: https://www.icex.es/