La compañía sueca Ikea, multinacional dedicada a la fabricación y venta minorista de muebles, objetos para el hogar y otros objetos de decoración de diseño contemporáneo, se está preparando para establecer y abrir su establecimiento más grande en el norte de Marruecos, en las afueras de la ciudad de Tetuán, para ser la segunda de mayores dimensiones de esta compañía en Marruecos después de la de Casablanca.
Según la misma fuente, esta enorme tienda se construirá sobre una superficie de cuatro hectáreas, entre Tetuán y Martil, y se le permitirá trabajar y abrir en el próximo año 2021, donde creará una serie de oportunidades laborales en beneficio de los jóvenes desempleados de Tetuán.
Este establecimiento será una de las varias tiendas que se abrirán en dos áreas comerciales que se preparan tanto en Martil como en Fnideq (Castillejos), como dos grandes proyectos destinados a reducir el fenómeno del desempleo en la provincia de Tetuán, después de suspenderse el porteo de mercancías de de Ceuta a Marruecos, según informa Press Tetouan.
Ikea es la primera compañía que ha anunciado su implantación en la región de Tetuán, a la espera de que otras compañías anuncien la apertura de sus tiendas en las dos nuevas áreas comerciales.
La relación de Ikea con Marruecos
La relación de Ikea con Marruecos podría calificarse de ‘amor-odio’ porque la compañía sueca tuvo que posponer su apertura pocas horas antes de su inauguración por la falta de un “certificado de conformidad” de orden urbanístico, aunque luego se reveló que la causa tenía un trasfondo político, según publicó el diario español Expansión.
Efectivamente, el Gobierno y los partidos políticos marroquíes denunciaron que existía un proyecto de ley del gobierno sueco para reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el estado autoproclamado por el Frente Polisario al que Marruecos niega toda legitimidad.
Además, el Gobierno marroquí anunció su intención de “boicotear” todos los intereses suecos en Marruecos “en reciprocidad por las campañas antimarroquíes desatadas en Suecia”.
El conflicto diplomático con Suecia se resolvió poco después cuando el presidente de la Cámara de Representantes marroquí, Rachid Talbi Alami, viajó a Suecia y fue informado de que el país escandinavo renunciaba a su proyecto de reconocer la RASD. La apertura de su gran superficie en Casablanca fue todo un éxito.
Fuente: https://elfarodeceuta.es