EEUUExperienciasInternacionalizaciónNoticias Proexca

Inés Cardoso Albarracín prácticas de export manager en el Banco Mundial, Washington DC (EEUU)

By 28 marzo, 2022 No Comments

PROEXCA 
Experiencias export manager 
Edición 2020-2021

 

 

 

«Los jóvenes canarios, que lamentablemente vivimos un poco aislados por la insularidad, debemos aprovechar las oportunidades que tenemos de vivir y trabajar en el extranjero gracias a instituciones como PROEXCA»

 

 

 

Inés cursó el Programa de Becas en Negocios Internacionales 2020-2021, promoción 2020-2021, cofinanciado por el Fondo Social Europeo e impulsado por PROEXCA. El programa consta de una primera fase de formación teórica a través de un máster online en Negocios Internacionales, y de una segunda fase de prácticas en el extranjero en las Oficinas Económicas y Comerciales de España en diversos países por todo el mundo, o en Instituciones Financieras Multilaterales. Desarrolla sus prácticas en el Banco Mundial.

¿Cuáles fueron tus funciones?

He desempeñado mis funciones en el departamento de Knowledge, Partnerships and Communications de la Global Infrastructure Facility en el Banco Mundial. He trabajado en todo lo que tiene que ver con comunicaciones: redes sociales, organización de eventos, elaboración de newsletter… Además, he realizado otras tareas como corrección de textos, creación de presentaciones, investigación, elaboración de documentos o asistir a reuniones, así como otras tareas de apoyo para el equipo de KPC y para los demás equipos del GIF. Lo más destacable ha sido crear desde cero la página de LinkedIn de la institución, gestionar la página, coordinar todo el proceso de publicación de contenido y crear la estrategia.

 «Creo que la formación que he recibido a través de este programa, no solo gracias al máster en Negocios Internacionales sino también durante las prácticas en el Banco Mundial, han supuesto un antes y un después en mi carrera profesional

¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

Desde siempre me han llamado la atención los asuntos internacionales, y de hecho realicé un posgrado en Política Internacional y Derechos Humanos en Londres, pero lo cierto es que el comercio internacional en particular comenzó a interesarme cuando vivía en Senegal y tuve la oportunidad de conocer a una chica que estaba realizando las prácticas de este mismo programa de PROEXCA en la OFECOME de Dakar. Gracias a ella, decidí apuntarme yo misma a la beca para poder formarme en el campo del comercio internacional. Al final, mi andadura por el programa me llevó por otro camino, ya que no realicé las prácticas en OFECOME, ni en nada que tenga que ver con el comercio, pero la formación teórica del máster me la llevo igualmente.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria/export manager?

Muchas cosas. La primera, la oportunidad de poder trabajar en el extranjero. Creo que salir fuera siempre es una experiencia enriquecedora en todos los aspectos. Además, poder vivir en Estados Unidos no es fácil, ya que se necesita visado, y estoy muy agradecida a PROEXCA por la oportunidad. Washington DC es una ciudad muy interesante, con mucha historia, y también mucho ambiente, donde vive gente de todas partes del mundo. Ha sido muy divertido poder vivir en la capital de los Estados Unidos, una ciudad repleta de oportunidades: me ha permitido poder visitar museos increíbles y ver todo tipo de monumentos, como la Casa Blanca o el Lincoln Memorial, así como viajar por el país y visitar otras ciudades como Nueva York, Chicago o Los Ángeles.

Además, trabajar en una institución como el Banco Mundial ha sido una experiencia increíble. Aunque las oficinas han estado cerradas por la pandemia, y he teletrabajado todo el año, poder hacerlo en un equipo tan diverso y multicultural ha sido una experiencia fantástica. He podido conocer a gente de todo el mundo, lo que ha sido muy enriquecedor tanto profesional como personalmente. También he podido aprender mucho de todos los profesionales con los que he trabajado, tanto del GIF como de otras unidades del Banco Mundial y de otras instituciones. ¡Incluso hacer la entrevista de selección fue toda una experiencia! En general, la oportunidad de trabajar en una institución internacional como el Banco Mundial me ha permitido crecer como profesional y como persona.

¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

Creo que la formación que he recibido a través de este programa, no solo gracias al máster en Negocios Internacionales sino también durante las prácticas en el Banco Mundial, han supuesto un antes y un después en mi carrera profesional. Ahora, no solo tengo en mi currículum una formación teórica acreditada en Negocios Internacionales, sino también una experiencia de prácticas inigualable en una institución de la talla del Banco Mundial gracias a la que he adquirido conocimientos y habilidades que estoy segura me ayudarán en mi carrera laboral.

¿Y a otros recién graduados/as?

Sin duda. Salir al exterior es siempre una experiencia enriquecedora. Parece un poco cliché eso que se dice siempre de que te abre la mente, pero es que es una verdad como un templo. Los jóvenes canarios, que lamentablemente vivimos un poco aislados por la insularidad, debemos aprovechar las oportunidades que tenemos de vivir y trabajar en el extranjero gracias a instituciones como PROEXCA, ya que hoy en día, en el mundo globalizado en el que vivimos, un perfil internacional es casi un básico para muchas profesiones. Incontables veces me he encontrado con ofertas de trabajo en las que haber vivido en el extranjero es uno de los requisitos. Además del crecimiento personal que supone vivir en otro país, convivir con otras culturas, escuchar otros idiomas y conocer a gente de otros lugares, lo que tener la oportunidad de trabajar en el extranjero supone a nivel profesional verdaderamente no tiene precio.

 

El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.