ChinaExperienciasNoticias Proexca

José María Serrano Ramos, desde China nos explica su experiencia como export manager

By 12 noviembre, 2021 diciembre 3rd, 2021 No Comments

PROEXCA
Experiencias export manager
Edición 2020-2021

 

Siempre que se trate de una decisión meditada, sin lugar a duda recomendarías a una empresa canaria salir al exterior

 

 

 

 

 

 

 

José María cursó el Programa de Becas en Negocios Internacionales 2020-2021, cofinanciado por el Fondo Social Europeo e impulsado por PROEXCA. Esta beca incluye una primera fase de formación teórica con el Máster online en Negocios Internacionales, realizada durante el 2020. Al completar el máster, se oferta la fase de prácticas en el exterior por un periodo de 11 meses. En mi caso, me ofrecieron como destino para dichas prácticas la Oficina Económica y Comercial de España de Guangzhou (Cantón), China.

¿Cuáles son tus funciones?

Mis funciones como becario eran variadas, ya que incluye tanto tareas propias de la OFECOME como de PROEXCA.

Como parte de la Oficina Económica y Comercial, mi labor se basaba en ayudar de diversas formas a las empresas españolas que quisieran acceder al mercado chino. Por un lado, debía atender las consultas y servicios personalizados que llegaran a la Oficina. Asimismo, debíamos realizar estudios de mercados relevantes para las empresas españolas. En mi caso, me encargaron los estudios de mercado tanto de servicios turísticos como de servicios financieros.

Por otra parte, las tareas para PROEXCA incluían desde la identificación de potenciales empresas inversoras al archipiélago, responder a demandas relacionadas con Canarias y dar apoyo a empresas participantes en el programa Canarias Aporta, pasando por elaborar fichas comerciales Canarias-China, realizar análisis de conexiones aéreas y portuarias entre Canarias y China, y elaborar bases de datos de empresas canarias operando en China, así como de empresas chinas en Canarias.

«…para las empresas canarias, los sectores de alimentación (particularmente la fruta), vino, el sector turístico y el audiovisual son los que presentan mayor atractivo.»

¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

Desde que comencé mis estudios universitarios tenía claro que quería desarrollar mi experiencia profesional en el extranjero. El verano antes de entrar en la universidad, pude disfrutar de un curso intensivo en Inglaterra para mejorar mi nivel de inglés, y más adelante, de la beca Erasmus+ en Italia. Tras estas experiencias, mi intención de querer trabajar en otros países no había hecho sino crecer. Cuando conocí el programa de becas de PROEXCA pude ver la oportunidad que suponía, tanto a nivel personal como profesional.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becario/export manager?

Por una parte, destacaría el desarrollo a nivel profesional que supone el trabajo en una institución pública orientada al comercio exterior. Trabajamos con gran autonomía y flexibilidad, y tenemos la oportunidad de contactar directamente con grandes empresas, así como conocer de primera mano las características de los distintos sectores en los países de destino.

Por otra, la oportunidad de vivir en un país tan diferente como lo es China. A pesar de la diferencia cultural y la barrera del idioma, tener la posibilidad de visitar lugares como el Tíbet o la Gran Muralla, y descubrir de primera mano las distintas etnias y su cultura hace que merezca la pena.

¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

Esta oportunidad me ha permitido conocer de primera mano el potencial del mercado chino y los sectores al alza, algo de gran utilidad para seguir desarrollándome en el comercio internacional. Especialmente, creo que supone una oportunidad para ayudar a empresas canarias que quieran acceder al mercado asiático, a la vez que captar inversión extranjera hacia el archipiélago.

¿Qué oportunidades ves en China para los empresarios canarios?

China es un país con un mercado muy complejo y heterogéneo. Aunque las políticas generales las establece el gobierno central, cada provincia tiene sus propias prioridades. En líneas generales, para las empresas canarias, los sectores de alimentación (particularmente la fruta), vino, el sector turístico y el audiovisual son los que presentan mayor atractivo. Además, China está centrando muchos esfuerzos para reducir la contaminación y fomentar el uso de energías limpias, lo que supone otra gran oportunidad para el empresario canario.

¿Recomendarías a una empresa canaria salir al exterior?

Siempre que se trate de una decisión meditada, sin lugar a duda. Con un mundo globalizado, la competencia ya no es exclusivamente local. Acceder a otros países y mercados en el exterior ayuda a mejorar la competitividad de las empresas. Las razones detrás de esta decisión pueden ser muchas y muy diversas, y desde luego, es un proceso complejo que requiere de recursos y compromiso por parte de la compañía. No obstante, hoy en día disponemos de multitud de herramientas tecnológicas y fuentes de información que facilitan el proceso, y supone una oportunidad que, cuanto menos, conviene plantearse.

¿Y a otros recién graduados/as?

Absolutamente. Al igual que sucede con las empresas, los jóvenes tenemos que competir por un puesto de trabajo con personas de todo el mundo. Estas becas suponen una oportunidad inmejorable para desarrollarte profesionalmente, y conocer la realidad de los procesos de internacionalización. La experiencia es totalmente recomendable, también desde un punto de vista personal, al tener la oportunidad de conocer en profundidad otros países y culturas. Aunque cada persona puede tener una experiencia distinta, en mi caso sido totalmente satisfactoria.

LinkedIn: www.linkedin.com/in/josemariaserranoramos

El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.