Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional, ha inaugurado la segunda jornada de la 34ª edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC con una intervención institucional en la que ha manifestado la importancia que tiene la educación en la definición de las habilidades digitales y tecnológicas, claves en la recuperación industrial, económica y social del país. “Esta crisis nos ha hecho avanzar, ha mostrado un mundo donde las nuevas tecnologías tienen un papel fundamental y que la digitalización es imprescindible”, ha defendido la ministra.
En línea con la postura que defiende a AMETIC, la ministra ha destacado el compromiso adquirido durante el 33º Encuentro del año 2019 y por el que se han aportado 1.500 millones de euros para avanzar en la digitalización de la formación profesional. La educación y la promoción de las habilidades digitales entre los trabajadores juegan un papel clave en el desarrollo del país y en la reconstrucción económica y social, “queremos que la FP sea una palanca para la recuperación”, afirma Celaá.
En línea con esta declaración la ministra ha destacado los tres ejes de desarrollo de la Formación Profesional: “El reconocimiento de acreditación de competencias profesionales, la mejora de la accesibilidad a FP o la incorporación de la digitalización a todos los programas, con un módulo de digitalización aplicada a cada sector productivo”, que permitirá a 3,3 millones de trabajadores acreditar su experiencia profesional, habilitará 200.000 nuevas plazas, en colaboración con las comunidades autónomas, en los próximos cuatro años (60.000 en el nuevo curso que comienza) y la la creación de un módulo de digitalización.
La jornada ha contado igualmente con la participación de Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, quien ha asegurado que “la digitalización tiene que estar en el centro del relanzamiento de la economía, en línea con Europa” y ha reafirmado la importancia de la economía digital, transversal en la reconstrucción.
En este sentido, el secretario de Estado ha puesto en valor la calidad de la red de telecomunicaciones española que durante el confinamiento general de la población fue trascendental en el mantenimiento de la estructura productiva del país a través del teletrabajo, educativo y también ha puesto el acento en el mantenimiento de las relaciones sociales. “El pacto por el emprendimiento y la Agenda Digital España 2025 va a ser la palanca del relanzamiento de la economía del país y la estrategia digital la articulará”, ha señalado.
En esta estrategia, el secretario de Estado ha marcado los tres objetivos que tiene marcada y por el cual están trabajando en proyectos legistlativos que presentarán durante el próximo trimestre y entre las que se encuentra la extensión de la conectividad para todo el territorio: “Tenemos el objetivo de que el 100% de la población tenga acceso a la banda ancha, en la actualidad hemos conseguido que el 84% de la población la tenga y proyectamos llegar al 91% de la población en un año”. Con el segundo objetivo de reforzar el liderazgo de España en 5G, Roberto Sánchez ha indicado que va mucho más lejos de la inversión realizada y que el despliegue de del 5G ha conseguido “superar el parón provocado por la pandemia”. Por último, al respecto del tercer objetivo, el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha esbozado el interés en “mejorar el atractivo del país compunto de referencia global del sector audiovisual”.
El 34º Encuentro de AMETIC ha sido también testigo de la presentación del Proyecto en Sostenibilidad ZERO realizado por Javier Tejada, catedrático emérito de Física la Universidad de Barcelona. Tejada ha presentado el documental en el que apuesta por defender los valores que deberían presidir el devenir del siglo XXI iniciando “una nueva Ilustración y la defensa de la causa del hombre y de la naturaleza con la Inteligencia Artificial y la energía como las grandes protagonistas”. Por esta razón, Tejada asegura que el ser humano necesita defender y proteger el planeta Tierra para que podamos alcanzar “el cénit de la evolución humana”.
En el foro se han debatido temas relacionados con la aportación de las nuevas tecnologías para el bienestar común en la sesión La Tecnología Digital al servicio de la Sociedad. Empresas con propósito, que ha contado con la participación de Alfonso Fernández, director de Marketing, Comunicación, RR.II. y Ciudadanía Corporativa de Samsung Iberia y Ricardo Gómez Díez, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de SAGE España y Portugal y que ha sido moderada por Amalia Pelegrín, directora de AMETIC.
La discusión se ha zanjado destacando el papel empresarial como fundamental en “el papel de las empresas y crítico para conseguir un futuro mejor”. Por esta razón, es indispensable impulsar la transformación digital en todos los ámbitos con especial énfasis en ayudar a las personas más necesitadas por cerrar todas las brechas y crear oportunidades a través digitalización.
Fuente: http://ametic.es/