El webinar que tuvo lugar en julio entre WSTA (Asociación de Comercio de Vinos y Licores británica) y Liv-ex abordó los problemas que la industria del vino de calidad puede experimentar al final del período de transición del Brexit.
Los seis ponentes destacaron el valor inherente de la industria del vino de calidad para la economía del Reino Unido y la dificultad inherente del proceso aduanero documental a los que se enfrentarían las empresas si continuara la situación actual.
Entre ellos estaban Miles Beale, director ejecutivo de WSTA; James Miles, presidente y director gerente de Liv-ex; Michael Saunders, presidente de WSTA y director ejecutivo de Bibendum; Rebekah Kendrick, directora de Brexit y asuntos de la UE en WSTA; David Richardson, director de asuntos regulatorios y comerciales de WSTA; y Simon Stannard, director de políticas de WSTA.
El Reino Unido exporta alrededor de 650 millones de libras en vino al año, y tan sólo un 1% del vino se produce en el Reino Unido. Esto, subraya WSTA y Liv-ex, convierte al Reino Unido en el centro mundial del vino, posición que se vería amenazada si se mantienen las trabas burocráticas a la importación del vino.
Durante el webinar, se afirmó que esta podría ser una «oportunidad única» para reorganizar el comercio, a falta de “la comprensión y apreciación de la industria del vino de calidad» por parte del gobierno británico que está obstaculizado el progreso si no realiza cambios sustanciales. Es comprensible que el coronavirus haya cambiado el enfoque del período de transición, pero la WSTA sostiene que ahora es el momento de resaltar la importancia del comercio de vinos de calidad ante los que están en el poder.
Sugerencias de la industria
La WSTA ha propuesto ciertas iniciativas que cree que mejorarían las pautas actuales, que se describieron como una «pérdida de tiempo» y «absolutamente locas» durante el webinar.
“Irónicamente, nuestro gobierno nos está imponiendo las mismas reglas que la UE impone a terceros países”, dijo un ponente. “Estas reglas no están recuperando el control; nos estamos disparando en el pie. Las reglas no nos las impone la UE, sino nuestros propios funcionarios «.
También se añadió, que el gobierno del Reino Unido «está deambulando hacia un desastre para la industria del vino de calidad» y que el sector está «en peligro».
La WSTA recomienda que el Reino Unido se una al World Wine Trade Group e introduzca cero aranceles para reducir la complejidad relacionada con el comercio de vino. Pide al gobierno que simplifique los requisitos de importación y exportación, incluida la abolición de las certificaciones de importación VI-1 para el vino, un proceso que describe como «completamente impracticable», particularmente en lo que respecta a la presentación del producto para la realización de análisis en laboratorio.
Actualmente, los formularios VI-1 solo son de obligado cumplimento para aquellos vinos de terceros paises que se importan a EU, con la excepción Australia, Chile y EE. UU. que disfrutan de una versión simplificada.
WSTA afirma que los formularios son costosos, cuestan 330 libras cada uno y se necesita uno para cada línea de productos, mientras que Liv-ex estima que tendría que producir la friolera de 65,000.
WSTA también pide que se agilice el proceso digitalizando el proceso, tal y como lo hacen EE UU con Reino Unido.
El organismo de la industria enfatizó que estos pasos podrían implementarse independientemente del resultado de las negociaciones de la UE.
Tanto Liv-ex como WSTA dijeron que el Reino Unido debería inspirarse en las medidas impuestas en Hong Kong, que lo ha convertido en un actor importante en el sector del vino de calidad.
Dado que el sector de los vinos de calidad cuenta con una cadena de suministro muy compleja, con vinos de larga crianza que cruzan las fronteras varias veces, a WSTA le preocupa que «los productores de la UE miren el mercado del Reino Unido y simplemente digan ‘¿por qué molestarse?'»
Se anima a las empresas de vinos de calidad a unirse a la WSTA y escribir a los parlamentarios locales para crear conciencia sobre los problemas clave para la industria.