En los últimos años, Senegal ha sido una de las naciones africanas que más ha crecido, un posible resultado gracias a las mejoras realizadas en el sector agrícola y las inversiones en infraestructura. Es importante, entre otras cosas, recordar la construcción de una nueva ciudad, Diamnadio, diseñada para aliviar la congestión del Dakar y hacer que la capital sea más habitable.Se trata de una inversión de 2.000 y será una ciudad futurista. Más de 4.000 hectáreas y está a casi 20 leguas de Dakar. Se espera que esté completo para el año 2035.
Sin embargo, las inversiones en infraestructura no se limitaron al nacimiento de este nuevo asentamiento, sino que también tenían como objetivo transformar a Senegal en un centro logístico que permita a las naciones vecinas utilizar sus puertos para la exportación e importación de bienes.
En este sentido, cabe destacar el acuerdo firmado entre el gobierno senegalés y el gigante de los emiratos DP World para la construcción en Dakar de un nuevo puerto y una zona económica especial cuyo objetivo es transformar la capital en un gran centro logístico sirviendo al noroeste de África y compitiendo con Las Palmas.
El anuncio se produjo después de una reunión entre el presidente senegalés Macky Sall y el presidente del DP World Sultan, Ahmed bin Sulayem, quien subrayó cómo Dakar se convertirá en un importante agregador de bienes al crear un centro para los importadores y exportadores africanos y generar valor solo para Senegal pero también para empresas de África occidental.
DP World ya tiene un plan para Port du Futur, nombre dado a la infraestructura, que se convertirá en un puerto diversificado. La zona económica que nacerá estará cerca del nuevo aeropuerto recién inaugurado y llamado Aeropuerto Internacional Blaise Diagne. La compañía con sede en Dubai será responsable de construir este nuevo puerto que tendrá una terminal de contenedores capaz de cargar y descargar mercancías de buques portacontenedores más grandes.
El gigante naviero DP World ha estado presente en África durante años y, además de Senegal, también tiene oficinas en Egipto, Mozambique, Ruanda, Argelia, la República Democrática del Congo y Somalilandia. Una vez que se complete este puerto y centro logístico, Senegal se integrará completamente en las rutas comerciales mundiales y esto traerá enormes problemas a Las Palmas y Lomé, eje de MSC en el mercado costero africano.
Fuente: https://puertos928.com/