Noticias Proexca

Las empresas exportan más que nunca en el último lustro

By 21 enero, 2020 enero 22nd, 2020 No Comments

 

Las empresas españolas batirán este año el récord de exportaciones del último lustro. Según el International Business Report, el barómetro de la firma de servicios profesionales Grant Thornton, cuatro de cada diez firmas españolas prevén incrementar sus exportaciones en 2020 para seguir haciendo crecer su negocio, lo que supone la mayor expectativa exportadora en el país registrada en los últimos cinco años.

España se sitúa así como la segunda economía europea más optimista respecto a sus exportaciones, solo por detrás de Grecia. El estudio, que analiza las percepciones y expectativas de más de 5.000 ejecutivos de 35 países de todo el mundo en el corto y medio plazo, 400 de ellos en España, concluye que en Alemania solo un 28% de las empresas prevé aumentar sus exportaciones durante este ejercicio.

De esta forma, la mejora de la previsión exportadora de España coloca al país por encima de las expectativas mundiales, que también se han incrementado levemente, tres puntos en el segundo semestre con respecto a la primera mitad del año, situándose en un 36%. Esta visión de los directivos coincide con las previsiones del Banco de España, que espera un aumento en las exportaciones para este año del 2,3%, en un contexto global de cierta desaceleración del comercio internacional. No obstante, esta mejora de la capacidad exportadora no ha sido suficiente para mejorar el optimismo general de los empresarios españoles, que se mantiene en el 40%, un punto más que la oleada anterior.

El presidente de Grant Thornton, Alejandro Martínez Borrell, asegura que «la conformación definitiva de un gobierno en España, el desenlace del Brexit y las aguas más calmadas en relación con la escalada arancelaria entre Estados Unidos y China ayudarán a mejorar las percepciones de los empresarios españoles». Martínez cree que es «crucial», no obstante, esperar a las primeras medidas del Gobierno.

Fuente: https://www.eleconomista.es/