Cabo VerdeCanariasNoticias Proexca

Las relaciones de Canarias y Cabo Verde

By 27 febrero, 2020 marzo 3rd, 2020 No Comments

Con el objetivo de tener una visión más completa sobre la presencia y el significado de las relaciones de Canarias y la República de Cabo Verde, Jorge Cólogan y González-Massieu, delegado de la Fundación Canaria para la Acción Exterior en Cabo Verde explica que la existencia de la representación exterior de las Comunidades Autónomas es una realidad en España y encaja con la Constitución Española de 1978. Canarias en el reciente Estatuto de Autonomía recoge la posibilidad de representación y acción extgerior en una serie de disposiciones relativas a las relaciones institucionales en donde se encuentra el fundamento jurídico de la presencia de una Delegación de FUCAEX-Gobierno de Canarias en Cabo Verde.

Aparte de la normativa para el desarrollo de competencias de relación exterior, las relaciones entre Canarias y Cabo Verde se fundamentan en los fuertes lazos económicos y políticos de ambas regiones, basados en una singular proximidad geográfica y, especialmente, desarrollados en el marco natural de la región de la Macaronesia. Estas relaciones de cooperación se engloban en diferentes ámbitos.

1º Una cooperación institucional bilateral, mediante Cumbres de Alto Nivel, esto es, encuentros de carácter anual entre el Presidente del Gobierno de Canarias y el Primer Ministro del Gobierno de Cabo Verde. La primera Cumbre data del año 2009, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, bajo la presidencia de Paulino Rivero, impulsor de este diálogo junto con el ex primer ministro José María Pereira Neves. Hasta la fecha se han celebrado cinco cumbres, estando la sexta en fase de preparación. Con un claro carácter win-win, la institucionalización de los encuentros entre los dos archipiélagos ha servido, sin duda, para profundizar en las relaciones bilaterales, mediante la adopción de acuerdos de cooperación conjunta en los ámbitos sectoriales de educación y formación del capital humano, gobernabilidad democrática, energías renovables y agua, desarrollo institucional y sociedad civil, modernización municipal, descentralización, promoción de la economía azul, cooperación económica y empresarial en los sectores turístico, de las comunicaciones aéreas y marítimas, energía, sostenibilidad ambiental, salud y cultura.

2º En el ámbito de una cooperación institucional regional, a través de las llamadas Cumbres de la Macaronesia, encuentro de carácter regional e internacional que reúne a los presidentes de los archipiélagos de Azores, Canarias, Madeira y Cabo Verde. La primera Cumbre, celebrada en el año 2010, culminó con el Acuerdo de Mindelo, para un diálogo político y estratégico, que velaba por la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible. La segunda Cumbre, celebrada en 2018, culminó en una declaración conjunta para el desarrollo de proyectos de colaboración en el ámbito de la economía, el comercio, el clima, el turismo y los recursos naturales.

3º en el contexto de una cooperación inter-territorial, en el marco de la Unión Europea, como eje fundamental para la construcción de un espacio común y una de las piedras angulares de la integración regional. Así, con apoyo económico y financiero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, la Comisión Europea aprobó el Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020, con un presupuesto total de 149 millones de euros. Este programa es el principal instrumento con el cual cuentan las regiones ultraperiféricas de España y Portugal para responder de manera eficaz a los desafíos comunes a los que se enfrentan y la cooperación con terceros países de su espacio. Los proyectos aprobados en el marco del Programa MAC se centran en varios ejes: reforzar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar la competitividad de las empresas creando las condiciones para la internacionalización de las mismas; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; conservar y proteger el medioambiente y promover la eficiencia de los recursos; y reforzar la capacidad institucional y la eficiencia en la Administración Pública.

4º En el marco de una cooperación económica, derivada del hecho de que Cabo Verde es un país prioritario para Canarias, como así lo recoge la Estrategia Operativa de Internacionalización de la Economía Canaria. En este sentido, los datos económicos son concluyentes: las relaciones comerciales entre España y Cabo Verde se vienen caracterizando, en los últimos años, por una clara tendencia al alza. Y este ritmo de crecimiento viene, en gran medida, marcado por el papel desempeñado por la Comunidad Autónoma de Canarias, que constituye el principal suministrador de Cabo Verde, con exportaciones que ascendieron, en el primer semestre de 2019, a un valor de 13.723.260€, superando, así, a otras comunidades como el País Vasco, Andalucía o Cataluña. La presencia de empresarios canarios en el país es enorme, llegando a la cifra de 60 empresas instaladas, que es el mayor número de empresas canarias en África.

5º En el ámbito de una cooperación académica y educativa, con la continuada concesión de becas a estudiantes caboverdianos, para la realización de estudios en las Universidades de Canarias. Este programa de la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias contribuye, sin duda, a fortalecer la relación intercultural y personal entre los pueblos de los dos archipiélagos.

Las relaciones entre Canarias y Cabo Verde se caracterizan por haber alcanzado, en la actualidad, una fase de madurez política e institucional, lo que explica y justifica la presencia de esta Delegación de FUCAEX-Gobierno de Canarias en el país.

Fuente: https://www.linkedin.com/