MarruecosNoticias Proexca

Los 6 ejes principales del Programa de Desarrollo Urbano de Agadir (2020-2024)

By 6 febrero, 2020 febrero 19th, 2020 No Comments

El pasado martes 4 de febrero se procedió al lanzamiento del Programa de Desarrollo Urbano de Agadir (2020-2024). Se trata de un proyecto estructural que inicia una nueva etapa en la promoción del protagonismo de la ciudad como polo económico integrado y locomotora de la región.

Se van a movilizar unos 6.000 millones de dirhams (565 millones de euros) para llevar a cabo este Programa, que tiene como objetivos afianzar el posicionamiento de la ciudad y reforzar su atractivo como destino turístico nacional e internacional; mejorar los índices de desarrollo humano; mejorar las condiciones de vida de la población, en particular de los habitantes de los barrios insuficientemente equipados; reforzar las infraestructuras básicas y consolidar la red viaria de la ciudad para una mejor movilidad.

Se trata de un programa de desarrollo integral con la realización de varios proyectos estructurales, especialmente los enmarcados en el Programa Regional para la Reducción de las Disparidades Territoriales y Sociales, el Plan de Aceleración Industrial, así como los de los sectores de la agricultura, el turismo y la economía social y solidaria.

El desarrollo de los 6 ejes vienen determinados por las siguientes actuaciones:

– El primer eje se refiere a la realización de la primera línea de autobuses de alto nivel de servicio en la ciudad, en una línea de 15,5 km que une el puerto de Agadir con el barrio de Tikiouine y las zonas industriales circundantes y que da servicio al distrito administrativo de la ciudad, la avenida Hassan II, el Zoco El Had, la avenida Hassan I, el complejo universitario Ibn Zohr y la zona industrial de Tassila.

– El segundo eje, relativo al refuerzo de las infraestructuras y la descongestión de la ciudad, se refiere a la realización del primer tramo de la carretera de circunvalación del Nordeste, de casi 25 km de longitud y que une el aeropuerto de Agadir Al-Massira con el puerto comercial de la ciudad, el desarrollo de estructuras de ingeniería y nuevas entradas a la ciudad desde esta futura carretera y el ensanchamiento y la rehabilitación de la vía rápida.

– El tercer eje tiene por objeto el desarrollo urbano de la zona turística de Agadir y el fortalecimiento de su atractivo, mediante la realización de varios proyectos, en particular la rehabilitación del paseo marítimo, la realización de equipamientos públicos (oficina de información turística, museo Timitar), la conexión transversal de la ciudad con la zona costera, el refuerzo de las carreteras y la red de alumbrado, la reurbanización de los espacios verdes de la zona, la rehabilitación del parque «La Vallée des Oiseaux», la renovación del mobiliario urbano y la creación de circuitos turísticos temáticos (comerciales, recreativos, culturales y deportivos).

– El cuarto eje se refiere a la preservación del medioambiente y el desarrollo de los espacios verdes de la ciudad. Ello supone la creación del Parque Tikiouine (28 ha), el Parque Al Inbiâat (25 ha), la reestructuración y mejora del Parque Ibn Zaidoun y el Jardín de Olhao, la rehabilitación de varios jardines y plazas públicas así como la modernización del mobiliario urbano.

– El quinto eje comprende tres aspectos que tratan, respectivamente, de la promoción de la religión, la protección y la valorización del patrimonio de la ciudad y la promoción cultural.

– El sexto eje se refiere al refuerzo de las instalaciones sociales básicas y tiene como objetivo finalizar las acciones de mejora de los barrios insuficientemente equipados, el acompañamiento del desarrollo demográfico y urbano de la ciudad y la mejora del entorno de vida de los ciudadanos. Están previstas varias acciones en este mismo eje, relacionadas con los sectores de la juventud y el deporte, la sanidad, la educación y las actividades económicas y comerciales locales.

Al hilo de esta noticia, cabe resaltar que varias de las acciones presentadas desarrollan las propuestas contenidas en el “Schéma Directeur d´Aménagement Urbain de L´Agglomération du Grand Agadir et ses Plans d´Aménagement», redactado por la UTE Beltrán-Cabrera-Trujillo Arquitectos.

Estos arquitectos canarios concursaron y ganaron en 2010 una  licitación internacional  para la realización del citado trabajo, que consiste en la redacción de un Plan Director de Ordenación de todo el ámbito, ya ultimado, y de los Planes Generales de Ordenación de cada uno de los municipios que componen el área de actuación. Fue la primera vez que profesionales de Canarias conseguían un contrato de estas características, para lo que tuvieron que competir con empresas de Francia, España, Túnez, Arabia Saudí y Marruecos.

Este proyecto fue ‘Premio de Arquitectura Española Internacional 2015′, galardón que distingue al mejor proyecto realizado por arquitectos españoles en el extranjero entre los años 2013 y 2014.

Más información: UTE Beltrán-Cabrera-Trujillo Arquitectos: agrupados para mayor garantía de éxito.

Fuentes: https://maroc-diplomatique.net / PROEXCA