EspañaNoticias ProexcaPortugalUnión Europea

Los españoles fueron los que más invirtieron en Portugal en 2021

By 31 marzo, 2022 No Comments

Banco de Portugal publicará datos trimestrales sobre las posiciones de IED en Portugal según sus inversores finales. Las primeras cifras muestran que España es el país de residencia de la mayor parte, seguido precisamente de Portugal.

El Banco de Portugal  anunció “nuevas estadísticas de posiciones de inversión directa por inversionista final que identifican el origen de la inversión, es decir, el país de la contraparte final o del inversionista final y, de esta manera, reconocer en en qué país reside, en última instancia, posee o controla la inversión, disfruta de los ingresos y asume el riesgo”.

Las estadísticas disponibles hasta ahora solo permitían identificar el país de residencia del inversionista inmediato, agrega la nota de la BdP. Esta serie tendrá lanzamientos trimestrales.

A la vista de los datos que ahora se hacen públicos, es posible comprobar que España se presenta como el país donde residían los inversores finales con mayor posición de IED en Portugal. Le sigue precisamente Portugal, dados los flujos de IED que proceden del exterior, cerrando el top 3 Francia, seguida de Reino Unido y China.

Esto permite analizar los inversionistas finales de los flujos de IED que llegan a Portugal, independientemente de su origen en términos formales. Por ejemplo, los datos ahora revelados permiten comparar el 2% de IED con origen en China, a través de empresas chinas, con el 6,8% de IED cuyos inversores finales son chinos, pero cuyo flujo incluye a otros países.

En el caso chino, que es el quinto mayor inversor final en la economía portuguesa, solo el 28% de la posición de IED se realizó directamente sin utilizar otros países, mientras que el 41% pasó por Luxemburgo y el 22% por Hong Kong.

Incluso en el caso de los inversores finales portugueses, que son los segundos más representativos en este análisis, se puede observar que el 59% de esta posición pasa por Holanda y el 17% por Luxemburgo.

Fuente: https://jornaleconomico.pt/