CanadáExperienciasInternacionalizaciónNoticias Proexca

Maite Marrero Pérez export manager en Canadá explica su experiencia

By 24 enero, 2022 No Comments

PROEXCA 
Experiencias export manager 
Edición 2020-2021

 

 

«Canadá es una de las principales potencias de América y del mundo, un país avanzado y en continuo crecimiento, por lo que se trata de uno de los mejores lugares para tener presencia internacional.»

 

Maite Marrero Pérez formó parte de la promoción 2020-2021 del programa de Becas en Negocios Internacionales 2020-2021 de PROEXCA, entidad adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias. Este programa se encuentra cofinanciado por el Fondo Social Europeo y permite disfrutar de una formación de dos años con una parte teórica y una parte práctica: la realización de un máster en Negocios Internacionales y la experiencia internacional en el exterior. Desarrolló sus prácticas en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ottawa, Canadá.

¿Cuáles fueron tus funciones?

Esta beca me ha permitido realizar una variedad de funciones ejerciendo como Export Manager y Asesora de Inversiones y Comercio Internacional para PROEXCA y para la OFECOME. El objetivo principal de mi trabajo consiste en dar soporte a las empresas españolas interesadas en exportar o establecerse en el mercado canadiense, para lo que se pone a disposición de las mismas una diversidad de herramientas como los servicios personalizados (elaboración de agendas e identificación de socios comerciales), la resolución de consultas, la elaboración y actualización de estudios de mercado, fichas sectoriales e informes, entre otros. También se realiza un seguimiento constante de los sectores más relevantes en el país a través de los documentos mencionados y de la asistencia a ferias y seminarios para mantener al día las potenciales oportunidades para el mercado español.

Como Export Manager de PROEXCA, el desarrollo de mi trabajo presta especial atención a crear, mantener y reforzar la relación empresarial Canarias-Canadá mediante el análisis de las oportunidades para la red empresarial canaria en el país, la situación de las empresas canarias que ya exportan en el país y la captación de proyectos de inversión para las islas, entre otros. Desde Canadá brindamos asesoramiento y apoyo mediante todas las herramientas que pone a disposición PROEXCA y la Oficina Comercial.

 «Creo que el desarrollo internacional es un proceso muy enriquecedor para el/la empresario/a y su negocio. Se trata de una operación que conlleva riesgos, pero particularmente considero que merece la pena sumergirse en el proceso.» 

¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

Personalmente siempre he sentido una gran curiosidad por lo que sucede en el mundo, por cómo evolucionan otras comunidades. Creo que la colaboración entre naciones -tanto a nivel de instituciones públicas como sector privado- es fundamental para el avance y la prosperidad global. Además, también considero que compartir y nutrirnos de otras experiencias y conocimientos nos hace más competitivos en el mercado.

Por ello, este programa impulsado por PROEXCA me pareció una estupenda oportunidad para tomar contacto con el mercado laboral exterior, desarrollar y potenciar mis habilidades en el área internacional con el objetivo de mejorar mi perfil profesional.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria/export manager?

Poder formar parte del trabajo que realiza la Oficina Comercial y a su vez colaborar con PROEXCA en Canadá ha sido una oportunidad profesional única en todos los aspectos. Además, creo que la vivencia en otro país siempre es tremendamente enriquecedora a nivel personal. En mi caso, Canadá me ha permitido conocer y aprender de otra cultura en sus diferentes ámbitos, descubrir paisajes con una belleza extraordinaria y hacer frente a nuevas situaciones. Un reto con el que he podido reforzar mi perfil profesional y afianzar mis ideas e intereses.

¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

Confío en que esta formación suponga una mejora significativa en mi perfil profesional y con ello un aumento en mis posibilidades de éxito en el acceso al mercado laboral. Me gustaría aprovechar los conocimientos y la experiencia adquirida para formar parte de la red empresarial canaria; aportar e involucrarme en el crecimiento y la expansión de una compañía isleña en el exterior.

¿Qué oportunidades ves en Canadá para los empresarios canarios?

Canadá es una de las principales potencias de América y del mundo, un país avanzado y en continuo crecimiento, por lo que se trata de uno de los mejores lugares para tener presencia internacional.

En estos momentos existe un gran interés generalizado en diversos campos relacionados con las nuevas tecnologías en los que se están realizando avances en materia de investigación, y de los que se esperan grandes oportunidades de cara al futuro. Hablamos por ejemplo de la salud digital, los vehículos automatizados y conectados (CAV de sus siglas en inglés), la ciberseguridad en diferentes ámbitos y la identidad digital, entre otros.

Además, cabe destacar que la firma del acuerdo CETA ha facilitado significativamente el acceso al mercado canadiense. Para 2024, se habrá suprimido el 99 % de todas las líneas arancelarias entre Canadá y la Unión Europea.

¿Recomendarías a una empresa canaria salir al exterior?

Sin lugar a duda. Creo que el desarrollo internacional es un proceso muy enriquecedor para el/la empresario/a y su negocio. Se trata de una operación que conlleva riesgos, pero particularmente considero que merece la pena sumergirse en el proceso.

Asimismo, el creciente ritmo al que evoluciona el mundo y los mercados, precisa que en muchos sectores resulte fundamental establecer contacto con el exterior; analizar cómo se desenvuelven otras culturas de trabajo; evaluar estrategias y procesos; e incluso sopesar nuevas ideas de negocio. Además, actualmente la mayor parte de los países desarrollados se encuentran perfectamente regulados y preparados para atraer inversión.

Por otro lado, como canaria adoro nuestra tierra y admiro nuestra riqueza, y creo que las relaciones internacionales nos ayudan a construir un mejor porvenir para la sociedad y nuestra red empresarial.

¿Y a otros recién graduados/as?

Al 200%. Considero que la experiencia internacional abre el camino hacia una infinidad de oportunidades, tanto a nivel profesional como personal. Amplía la perspectiva 360º y en el ámbito laboral puede multiplicar las posibilidades de empleabilidad. Sin lugar a duda, creo que es un proyecto de futuro en el que merece la pena aventurarse y animo a cualquier persona recién graduada a hacerlo.

 

El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.