BélgicaBrasilCanariasCasos de éxitoColombiaEEUU

Marco & María: Diseñando moda nupcial para el mundo

By 20 junio, 2016 febrero 19th, 2020 No Comments

Marco & María, es la marca que identifica a los diseñadores de moda Marco Marrero y María Díaz que iniciaron su trayectoria profesional en 1990 con la creación de un taller de diseño y confección en el Puerto de la Cruz. Con 25 años de  experiencia  actualmente es una de las firmas de novias y de fiesta más prestigiosas del panorama nacional e internacional.

Autodidactas desde sus principios han ido formándose en lo largo del tiempo con grandes dosis de creatividad y mucho trabajo.

Entre sus éxitos figura presentar sus primeras colecciones en la pasarela Cibeles y en la Feria de París, realizar el vestido de novia a Raquel Perera para su boda con Alejandro Sanz, representar a España en la World Fashion Exhibición, crear colecciones para la firma lider en cristal a nivel mundial Swarosvki, aparecer en las principales revistas de moda  y  ceremonia  a  nivel  internacional  y  vestir  a  celebrities  como Marta Sanchez, Shirley Maclaine y Jéssica Lange entre otras.

En abril 2016, presentaron su nueva colección 2017 en la Barcelona Bridal Fashion Week, uno de los eventos líder de moda nupcial a nivel mundial.

¿Altualmente cuál es la principal actividad de la empresa?

M&M trabaja principalmente Novia y Fiesta aunque, aunque la mayor apuesta es por  los trajes de novia puesto que España es una potencia en el sector nupcial. También hacen vestidos de comunión, bautizo y paje adaptándose a los diferentes estilos y gustos, si bien el sello de la firma son los tejidos de estampación exclusiva como tafetanes, tules, sedas con un marcado estilo vintage.

Han logrado una producción con gran atractivo de diseño y alto valor añadido con un acabado de alta costura con precios de producción.

Su objetivo es diseñar y producir en Canarias y vender a nivel mundial.

M&M trabaja principalmente Novia y Fiesta aunque, aunque la mayor apuesta es por  los trajes de novia puesto que España es una potencia en el sector nupcial. También hacen vestidos de comunión, bautizo y paje adaptándose a los diferentes estilos y gustos, si bien el sello de la firma son los tejidos de estampación exclusiva como tafetanes, tules, sedas con un marcado estilo vintage.

Han logrado una producción con gran atractivo de diseño y alto valor añadido con un acabado de alta costura con precios de producción.

Su objetivo es diseñar y producir en Canarias y vender a nivel mundial.

¿Por qué ve intersante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?

Es evidente que un negocio como este si quieres crecer tiene que plantearte una expansión empresarial mucho más allá del mercado local o regional. Es  importante tener una proyección internacional que garantice un crecimiento en las ventas y así la supervivencia de la Marca.

Participar en ferias y pasarelas supone una ventana al exterior y si tienes una producción de calidad a precios asequible traerá nuevas demandas de mayoristas y minoristas.

También atendemos a clientes individuales aunque ese tipo de atención lo tenemos con clientes de mercado canario.

¿Qué proyectos está realizandoo actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?

La larga trayectoria de 25 años a supuesto es ir abriendo mercado poco a poco, con acuerdos con tiendas y mayoristas a lo largo de Europa, América y Asia y a la fecha de hoy tienen sus vestidos están presentes en España (Madrid, A Coruña, Pontevedra, Santiago de Compostela, ), Inglaterra (Londres, Hitchin), Bélgica (Amberes), Italia (Milán, Brescia, Barletta, Padova, Castelfranco Veneto), Arabia Saudí (Riyadh, Olaya District), Emiratos Árabes (Dubai), Kuwait (Salmiya), Lituania (Kaunas), Hong Kong, Taiwan, Cripre (Lemesos), EEUU (California, New Jersey, New York, Massachusetts), Rusia ( Moscú ) y Nueva Zelanda (Auckland) con un total de 26 tiendas colaboradoras además de su punto de venta propio en Santa Cruz ( C/Pérez Galdós, 14)

Queda pendiente América Latina y se están planteando empezar por Colombia, México y Brasil

¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?

Los vestidos de novia y fiesta, así como los complementos son los productos con los cuales se están internacionalizando. Se trata de productos de calidad y de alto valor añadido.

¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los  ha resuelto? ¿ha recibido apoyos?

No ha sido fácil. Diseñar, producir tienes sus dificultades pero también se pierde mucho tiempo en la lucha continua diaria de solventar los problemas de logística y transporte que por ser islas suponen un gran hándicap a la hora de exportar. Enviar nuestros vestidos a península es más problemático que hacerlo a Arabia Saudí.

El tiempo que se pierde en trámites burocráticos y administrativos, lentitud de los procesos hace que a veces las bondades de nuestros productos pierdan su interés para el cliente.

Y sobre todo la pérdida de tiempo el localizar donde está la mercancía en el proceso de envío. Supone una pérdida de tiempo importante.

Por otro lado, la falta de personal cualificado, especialmente en el ensamblaje de piezas hace que tengamos nuestro proceso formativo en ese sentido.

Hemos recibido apoyos por parte del Cabildo de Tenerife dentro del programa Tenerife Moda del que formamos parte en la promoción que nos ha permitido realizar nuestras primeras incursiones en las pasarelas nacionales.

¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?

Nuestros mayores logros es estar en las mejores tiendas de novias de Europa, Estados Unidos y en las revistas del sector.

Brides Magazine en Uk y USA, entrevista en Elle Sposa a cinco diseñadores  del  mundo y uno de ellos ser nosotros, Vogue Sposa, Telva Novias, Marie Claire francés entre otras…

Es el objetivo de nuestra empresa comercializar prácticamente el 100% de la producción en los próximos años y, por supuesto, mantener una pequeña parte del negocio en el mercado de Canarias, especialmente en lo que a clientes particulares se refiere.

¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?

En nuestro caso la internacionalización ha sido un proceso natural de la actividad empresarial. Hemos ido conociendo poco a poco como funcionan los mercados internacionales y los mecanismos que hacen que nuestros trajes lleguen a esos mercados en el exterior.

Por otro lado las materias primas (telas, hilos y complementos) hay que traerlos de fuera con lo esto conlleva de dificultades de logística y encarecimiento de producto final.

Nos ha sido de gran ayuda las redes sociales (FacebookTwiter Instagram) por la difusión y promoción tan rápida, es instantánea, los clientes potenciales ven al instante los vestidos que pasan por las pasarelas. Esto supone que también te exige tener todo preparado, exigencia de tela, patronaje, etc… para poder hacer frente en tiempo y forma a la demanda que esto genera. En general entre marzo y octubre es cuando se vende la mayoría de la colecciones, aunque el resto del año también se comercializa pero en menor cantidad.

¿Por qué recomendarían salir fuera?

El mercado canario es excesivamente pequeño y no hay demanda suficiente para mantener un negocio dedicado al diseño, producción y comercialización de moda de novias y fiesta.

Evidentemente hay que tener un producto con diseño, un alto valor añadido y, a poder ser, a precios asequibles que pueda competir con otras marcas similares. Es hacerse un hueco en este mundo tan competitivo y esto le logra con constancia y mucho trabajo en el tiempo.

 

 

 

María Díaz

Cofundadora y Diseñadora

Tel: +34 922 385 155

Mail: info@marcoymaria.com

Web: http//www.marcoymaria.com