BruselasExperienciasInternacionalizaciónNoticias Proexca

Maria Fuentes Fanlo nos explica su experiencia desde Bélgica

By 23 noviembre, 2020 No Comments

La modalidad de beca que cursé fue el Máster online en Negocios Internacionales 2019-2020, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y PROEXCA, seguido de una formación práctica en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España de Bélgica y Luxemburgo.

¿Cuáles son tus funciones?

Mis funciones están divididas entre la OFECOME y PROEXCA, lo que hace que el trabajo sea dinámico y con un campo de actuación bastante amplio y enriquecedor al mismo tiempo.

Por parte de la OFECOME, ciertas tareas van dirigidas a la prestación de servicios a empresas españolas que tienen consultas sobre el mercado belga y/o de Luxemburgo. Algunas están interesadas en comenzar a exportar o incluso implantarse, y se les da herramientas para llevarlo a cabo mediante servicios personalizados. Dichos servicios se adaptan a las necesidades de la empresa e incluyen la búsqueda de socios comerciales, programación de reuniones de negocios, información personalizada del mercado, entre otros.

Por otro lado, la asistencia a ferias y la realización de estudios de mercado son también parte de las funciones que llevamos a cabo, que paralelamente, permiten conocer más a fondo el mercado en cuestión y poder ofrecer un mejor servicio a los empresarios españoles.

En cuanto a las tareas desempeñadas con PROEXCA, destaca el estudio de las relaciones bilaterales Canarias-Bélgica. Esto comprende desde la elaboración de listados de empresas asentadas en ambos territorios hasta informes de conexiones áreas, además de hacer de puente entre empresarios canarios y el mercado belga.

¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

Antes de cursar la beca había realizado el Erasmus también en Bélgica y había trabajado un año en la India. Siempre me ha encantado aprender idiomas, viajar, conocer culturas, y tenía claro que quería continuar formándome en el extranjero.

«El sector agroalimentario en  Canarias tiene un gran potencial que destaca por su calidad, siendo además muy atractivo y apreciado en otros países.»

Por otro lado, el comercio internacional es un campo que abarca diferentes ámbitos y las funciones que se desempeñan son diversas, lo que hace del trabajo de Export Manager un puesto muy dinámico e interesante. Además, es un campo con perspectivas de futuro ya que debido a la globalización, cada vez son más las empresas que exportan o se internacionalizan y requieren de un profesional que lleve a cabo esa tarea.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becario?

En lo referente a lo profesional, destacaría el tener la oportunidad de conocer desde dentro el funcionamiento de una OFECOME, así como el gran potencial que tiene la red a nivel global. También resaltaría el aprendizaje de las necesidades de una empresa al salir al exterior y el poder darle la ayuda que necesitan a lo largo de ese proceso.

En cuanto a lo personal, el hecho de vivir en el extranjero, independientemente del país/ciudad que sea, creo que ya es destacable como una experiencia enriquecedora.

¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

Es una formación muy completa, dado que el master permite adquirir conocimientos teóricos en materia de negocios internacionales y por otro lado, la formación práctica permite tener una primera toma de contacto con el mundo de los negocios internacionales y conocer de primera mano las necesidades de una empresa a la hora de salir al exterior. Por lo tanto, la formación es una excelente oportunidad para comenzar la andadura profesional y conseguir esa primera oportunidad profesional en el sector, que en ocasiones cuesta encontrar.

¿Qué oportunidades ves en Bélgica para los empresarios canarios?

En Bélgica el mercado es bastante maduro, por lo que no siempre es fácil integrarse en él dado que dependiendo del sector puede existir ya una gran competencia. En cuanto a las oportunidades, destacaría las vinculadas al sector agroalimentario. Dicho sector en  Canarias tiene un gran potencial que destaca por su calidad, siendo además muy atractivo y apreciado en otros países. Otro ámbito de oportunidades a destacar en el mercado belga es el de la digitalización y consultoría.

¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?

Si la empresa cuenta con los recursos financieros necesarios, por supuesto. Las causas que impulsan a una empresa a comenzar a exportar o internacionalizarse pueden ser muy variadas, pero salir al exterior supone diversificar el riesgo en diferentes mercados y ampliar las oportunidades de negocio. Además, en un mercado cada vez más globalizado, no salir al exterior supone en cierto modo estar en desventaja con respecto a otras empresas del  sector.

¿Y a otros recién graduados?

Sin duda, y en particular a aquellos que dese en orientar su carrera al ámbito internacional. Una experiencia en el extranjero es enriquecedora tanto a nivel personal como profesional, siendo además un requisito muy valorado y cada vez más indispensable para acceder al mercado laboral.

Maria Fuentes Fanlo

El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.