América LatinaExperienciasInternacionalizaciónNoticias ProexcaParaguay

Miriam Sosa Suárez desde Asunción – Paraguay, nos cuenta su experiencia como export manager

By 26 octubre, 2022 noviembre 4th, 2022 No Comments

PROEXCA 
Experiencias export manager 
Edición 2021-2022

 

 

«Paraguay como miembro del Mercosur cuenta con los beneficios de esta organización que lo hace muy atractivo, además de ser una de las economías más estables de la región.»

 

 

 

Miriam Sosa Suárez es de la promoción 2021-2022 del programa de Becas en Negocios Internacionales 2021-2022 de PROEXCA, entidad adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias. Este programa se encuentra cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Durante aproximadamente dos años te formas con una primera parte de formación teórica y una parte práctica: la realización de un máster en Negocios Internacionales y la experiencia internacional en el exterior. Actualmente realiza sus prácticas de Export Manager en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Asunción, Paraguay y durante el 2022.

¿Qué funciones realizas?

En la oficina comercial mis principales funciones son la de responder a consultas de empresas españolas o extranjeras, analizar estadísticas de mercado entre España y Paraguay o España y esta región del continente, así como realizar estudios de mercados de sectores interesantes para las empresas peninsulares y canarias. También asisto a empresas españolas que quieren comenzar su negocio en Paraguay y suelo gestionar sus agendas de reuniones con empresas paraguayas.

Además, asisto a todas las ferias empresariales que se realicen en Asunción y alrededores para observar las novedades de cada sector,etc. En el caso de que la oficina organice algún evento suelo ayudar a organizarlo también. Por último, he coordinado algunas actividades del Programa ICEX Impac + del ICEX con asociaciones paraguayas.

 «Esta beca es una gran oportunidad para aprender, no solo en el ámbito profesional, sino también en el personal. Vivir una experiencia de este tipo aporta herramientas para muchos aspectos de la vida…» 

¿Qué te motivó a orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

Estudié Traducción e Interpretación por lo que siempre me había interesado todo lo relacionado con la internacionalización.

Al terminar la carrera realicé una beca del Cabildo de Gran Canaria en Marruecos y ahí me pude dar cuenta de la importancia de las conexiones comerciales que existen entre España y el exterior, por esa razón pensé que mis conocimientos de idiomas podrían ser útiles para el comercio internacional y por ello me animé a estudiar el máster de PROEXCA.

Además, conocía a muchas personas que habían hecho este máster y estaban muy contentas con los conocimientos adquiridos así como la experiencia en el exterior.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria/export manager?

Esta experiencia ha sido bastante enriquecedora, no es fácil llegar a trabajar en un organismo como es la Oficina Comercial de España y poder conocer de primera mano cómo funcionan estas instituciones españolas en el extranjero y el trabajo tan importante que hacen, creo que es una experiencia irrepetible. Sin embargo, lo que más destaco de esta experiencia es todo aquello que he aprendido del mercado paraguayo y de la importancia de la cultura en las relaciones empresariales.

¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

Aún me queda muchísimo por aprender, pero si considero que esta experiencia me da una base muy importante que puede resultar interesante para empresas españolas o canarias.

España se encuentra en el puesto nº 12 de proveedores a Paraguay  y ya la Secretaría de estado de Comercio, en una visita a Paraguay en abril de este año,  alentó a las empresas españolas a invertir en Paraguay, por lo que es un mercado interesante del que poco se sabe y no todo el mundo puede decir que ha estado en contacto con él y que ha aprendido , en líneas generales, cómo funciona.

¿Qué oportunidades ves en Paraguay para los empresarios canarios?

Como comentaba anteriormente, pese a que es desconocida, Paraguay y España tienen una estrecha relación comercial.

En el mercado paraguayo aún hay muchas oportunidades, cómo dicen por aquí “aun hay mucho que hacer”, existen muchos productos o servicios que pueden desarrollarse y serían, claramente, significar una oportunidad muy interesante para empresas canarias. La posición de Paraguay como miembro del Mercosur cuenta con los beneficios de esta organización que lo hace muy atractivo, además de ser una de las economías más estables de la región.

¿Recomendarías a una empresa canaria salir al exterior?

Pese a la situación mundial en la que nos encontramos, considero que internacionalizar el proyecto empresarial puede ser muy beneficioso para la empresa. Sobre todo, recomiendo que cuando se decida internacionalizar se haga un esfuerzo por quitarse los miedos y prejuicios hacia ciertos mercados y que investiguen bien, puesto que  hay mercados desconocidos que aún tienen mucho por ofrecer.

¿Y a otros recién graduados/as?

Esta beca es una gran oportunidad para aprender, no solo en el ámbito profesional, sino también en el personal. Vivir una experiencia de este tipo aporta herramientas para muchos aspectos de la vida, por lo que animo a cualquier licenciado o graduado a animarse a cursar este tipo de becas.

El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.