Atracción de inversionesCasos de éxitoEconomía AzulInvertir en CanariasNoticias Proexca

PISCES VI apuesta por Canarias para su proyección internacional

By 3 mayo, 2022 agosto 23rd, 2022 No Comments

Scott Waters Presidente Pisces VI Submarine, S.L

 

 

 

 

 

 

«Recientemente también nos hemos incorporado a la ZEC, lo cual sin duda presenta una gran ventaja para el desarrollo de nuestras actividades por los incentivos fiscales (tipo impositivo del 4% en el Impuesto sobre Sociedades)«

Scott Waters, CEO y Fundador PISCES VI

 

 

 

 

 

 

 

 

Pisces VI Submarine, S.L. es una empresa de origen estadounidense reubicada en Tenerife en 2020, que cuenta con un vehículo de inmersión profunda con tecnología de vanguardia, sumergibilidad de 2.180m y capacidad para 3 personas, junto con el piloto.

Inicialmente sólo los gobiernos de China, Japón, Francia y EEUU usaban submarinos de buceo profundo de estas características para estudios científicos, debido al alto coste y conocimiento técnico necesario. Pisces VI es una iniciativa privada que nace con el objeto de proporcionar capacidad de inmersión profunda en los océanos a instituciones científicas tanto públicas como privadas que no podrían costear dicha infraestructura ni poseen los conocimientos necesarios. Junto con este fin científico, Pisces VI ofrece también la posibilidad de inmersión con fines cinematográficos, turísticos, arqueológicos o trabajos industriales, entre otros.

¿Recomendaría implantarse en Canarias?: «Sin duda, especialmente a empresas con proyección internacional que puedan beneficiarse de la posición geoestratégica entre continentes, disfrutando de su marco estable y seguridad jurídica.»

¿Cómo conoció nuestras ventajas para invertir en Canarias?

Scott Waters, CEO y fundador PISCES VI, visitó distintos lugares en el mundo donde hubiera grandes profundidades cerca de la costa para desarrollar inmersiones. Localizó en Canarias unas características únicas en este sentido. Islas de origen volcánico que emergen con gran pendiente desde las llanuras abisales, a 3.000 metros de profundidad. Esta fue el principal motivo para decidirnos por Canarias para la implantación.

Contamos con el apoyo proporcionado por Why Tenerife que fue fundamental desde el primer momento, tanto para inicialmente conocer las ventajas de Canarias, como en un momento posterior para iniciar y realizar los trámites para el traslado de la empresa de Estados Unidos a España.

Durante este proceso tuvimos también la oportunidad de contactar y conocer al Instituto Oceanográfico de Canarias, que desde el primer momento se mostró muy interesado en establecer relaciones de colaboración, y esto también fue un importante impulso para tomar la decisión de iniciar actividades en Tenerife.

¿Qué motivos han decantado la inversión e implantación en Canarias?

En primera instancia realizamos un estudio en búsqueda de grandes profundidades cercanas a la costa. El archipiélago canario presenta una serie de características geológicas y oceanográficas que lo hacen especialmente interesante.

Por otro lado, no existe ni en Europa ninguna otra empresa que proporcione servicios similares a los nuestros. En Europa sólo hay un submarino de alta sumergibilidad con fines científicos y es propiedad del gobierno francés.

Con el apoyo público (Why Tenerife) proporcionado y el interés del Instituto Oceanográfico, dieron el impulso definitivo a nuestra implantación en Tenerife.

Por otro lado, si bien el objetivo principal de Pisces VI es científico, el submarino también está disponible para actividades turísticas y cinematográficas, sectores también con una gran importancia en Canarias.

¿Se ha servido en la implantación de las entidades y personal técnico que ofrecen las organizaciones gubernamentales de Canarias?

El apoyo público ha sido importante desde el inicio y mucho antes del aterrizaje de Pisces VI en España.

Primero con Why Tenerife, y luego con la Red Cide y PROEXCA. Técnicos de la Red Cide nos han sido un gran apoyo para la búsqueda de financiación y programas interesantes, y para conectar con agentes relevantes para nuestra actividad. PROEXCA y su programa Canarias Aporta están siendo también un impulso para dar a conocer nuestro proyecto a nivel local, nacional e internacional.

Recientemente también nos hemos incorporado a la ZEC, lo cual sin duda presenta una gran ventaja para el desarrollo de nuestras actividades por los incentivos fiscales (tipo impositivo del 4% en el Impuesto sobre Sociedades).

Ahora que ya están aquí y con el tiempo que lleva de implantación, ¿qué características o valores tiene Canarias en (sector donde actúa el empresario) para que sea más atractivo?

Canarias presenta sin duda una posición geográfica privilegiada. Más allá de las cuestiones científicas y oceanográficas que nos atrajeron aquí, estar localizados en Canarias nos permite disfrutar de un marco legal estable, garantía jurídica, notable apoyo institucional, fiscalidad favorable y buenas comunicaciones vía marítima, lo cual para Pisces VI es  importante.

Tenerife es la base de operaciones de Pisces VI, pero el submarino presenta la gran ventaja competitiva de poder ser trasladado a cualquier punto del mundo usando sólo dos contenedores de 20 pies (5,90 metros de largo), tal y como está previsto por ejemplo a finales de año con una misión científica a la Antártida.  Por lo tanto, el submarino partirá a misiones científicas por todo el planeta, combinado con las  actividades a nivel local entre misión y misión internacional.

¿Ha utilizado el soporte mediante acuerdos de colaboración con empresas canarias para aterrizar en Canarias?

Hasta ahora nuestras principales colaboraciones están siendo con instituciones de carácter público, puesto que juegan un papel fundamental en la investigación científica y su financiación. Universidades y centros de investigación son nuestros principales colaboradores.

No obstante, y teniendo en cuenta la importancia del sector marítimo en las Islas Canarias, la colaboración con empresas es muy interesante también y estamos totalmente abiertos a ella.

¿Qué tipo de dificultades se ha encontrado a la hora de abordar el mercado canario? ¿Cómo las ha resuelto? 

Las principales dificultades han sido de carácter burocrático. Realizando una comparativa con Estados Unidos, el proceso de creación de una empresa aquí resulta más costoso, tanto directa como indirectamente, y requiere más tiempo.

Por otro lado, y dado el carácter tan sumamente específico y único de nuestras actividades, la atracción de talento ha sido todo un reto. A día de hoy, Pisces VI Submarine está formada por un equipo multidisciplinar de USA, México, Sudáfrica, Venezuela y España.

¿Recomendaría a otra empresa de su país a implantarse o realizar negocios en Canarias? 

Sin duda, especialmente a empresas con proyección internacional que puedan beneficiarse de la posición geoestratégica entre continentes, disfrutando de su marco estable y seguridad jurídica.

Scott Waters, CEO y Fundador PISCES VI
Mail: info@piscessub.com
Web: https://www.piscessub.com/