La capital de Colombia ha sido catalogada como la segunda ciudad más importante de América Latina según el último Ranking de ‘American Cities of the Future 2021/22’ elaborado por la fDi Intelligence, la unidad de análisis del Financial Times, reconociendo así el potencial de Bogotá como destino para la Inversión Extranjera Directa (IED).
En las últimas cuatro ediciones de este Ranking bienal, Bogotá ha conseguido escalar cinco posiciones, avanzando del séptimo puesto en el 2015 al segundo lugar en el 2021, siendo superada únicamente por la capital del país azteca, México D.F., y por delante de importantes ciudades como Sao Paulo en Brasil; Santiago, la capital de Chile y Querétaro, en México.
Para la elaboración de esta clasificación se analizan factores tales como el potencial económico de la ciudad, la facilidad para hacer negocios, el talento humano, la relación costo-eficiencia y la conectividad. Además, este ranking resalta la proporción de inversión extranjera que recibió la ciudad respecto al país como uno de los aspectos más importantes, donde Bogotá acapara el 44% de IED total.
Entre los principales proyectos de inversión que escogieron a Bogotá como destino para sus operaciones, destacan la apertura de un centro de atención al cliente en 2019 por parte de la empresa estadounidense Concentrix, la cual creó 1.000 nuevos puestos de trabajo, y la empresa argentina Mercado Libre, quien abrió un centro de tecnología e innovación en 2020, creando 200 empleos nuevos.
Según declaraciones de Mauricio Romero, director ejecutivo de Invest in Bogota, la agencia de promoción de inversión de la ciudad, “este reconocimiento que está recibiendo la capital, en medio de la peor crisis económica y social de su historia, muestra el posicionamiento que ha logrado Bogotá como destino de negocios en América Latina y la importancia de la inversión extranjera para la ciudad, lo que nos impulsa a atraer nuevos proyectos que aporten a la recuperación económica y a la generación de nuevos puestos de trabajo”.
Asimismo, Invest in Bogota informó que en 2020 se recibieron 30 proyectos de inversión nueva y de expansión, con valor de alrededor de US$ 114 millones, además de generar unos 5.000 empleos directos.
Estados Unidos sigue siendo el país líder con un total de 8 proyectos de inversión en Bogotá, seguido de Argentina y Australia con 4 cada uno, India con 3 y Reino Unido y Canadá con 2.
Gracias a la estrategia de atracción de IED de Bogotá, la capital ha conseguido alzarse con el octavo puesto general, lo cual supone que la capital colombiana es la ciudad con la mejor estrategia de atracción de inversión de Suramérica.
Fuente: https://www.semana.com/