Siemens Gamesa ha firmado su primer proyecto de energía eólica en Etiopía con la eléctrica estatal Ethiopian Electric Power (EEP), reforzando su liderazgo en África a medida que el país comienza a ampliar su capacidad de energía verde para cumplir ambiciosos objetivos renovables.
El país se ha fijado un objetivo ambicioso de abastecer el 100% de su demanda energética nacional a través de energías renovables para 2030. Según el Banco Africano de Desarrollo, Etiopía tiene abundantes recursos, en particular eólicos con un potencial de instalación de 10GW y con 324MW instalados en la actualidad.
“Siemens Gamesa tiene la intención de expandir su liderazgo en África y, a su vez, ayudar a una transición creciente hacia la energía verde en todo el continente. Por lo tanto, estamos muy contentos de comenzar a trabajar en Etiopía y esperamos colaborar tanto con EEP como con el país para continuar promoviendo su impulso para instalar más energías renovables y cumplir con los objetivos de energía transformadora”, dijo Roberto Sabalza, CEO de Onshore Southern Europe and Africa. en Siemens Gamesa.
El parque eólico estará compuesto por 29 aerogeneradores SG3.4-132 y se espera que entre en funcionamiento a principios de 2023 generará unos 300.000 MWh al año. Siemens Gamesa proporcionará ingeniería completa, aprovisionamiento y construcción llave en mano.
Etiopía tiene muchos recursos renovables que abarcan la energía eólica, solar, geotérmica y de biomasa, y el país aspira a ser un centro energético y la batería del Cuerno de África.
El Programa Nacional de Electrificación del país, lanzado en 2017, describe un plan para alcanzar el acceso universal para 2025 con la ayuda de soluciones sin conexión a la red para el 35% de la población.
Siemens Gamesa se encuentra entre los líderes mundiales en la industria eólica, con una fuerte presencia en todas las facetas del negocio de las energías renovables: offshore, onshore y servicios. Con más de 107GW instalados en todo el mundo; Siemens Gamesa es un socio ideal para Etiopía en esta coyuntura crítica en el acelerado viaje energético de la nación de África Oriental.
Fuente: https://www.worldenergytrade.com/