Los vinos de la bodega Suertes del Marqués, de La Orotava, en Tenerife, “intentan representar al lugar de donde proceden, además de forma honesta y con calidad”. Así explica a CANARIAS EMPRESARIAL el representante de la bodega, Jonatan García Lima, los méritos que han conseguido recientemente, ser “la bodega española que mayor cantidad de vinos han obtenido por encima de los 90 puntos en la publicación de Robert Parker Wine Advocate. Han sido 21 vinos en total, de dos añadas, y todos por encima de los 91 puntos. Eso hasta ahora no se había conseguido en España”. Robert Parker Wine Advocate es una revista estadounidense especializada en vinos.
«…, el 90% se vende fuera. Somos el principal exportador de vinos de Canarias. El 35% de las botellas de vino que se exportan desde Canarias son de nuestra bodega.»

“Ha sido la bodega española que mayor cantidad de vinos han obtenido por encima de los 90 puntos en la publicación de Robert Parker. Han sido 21 vinos en total, de dos añadas, y todos por encima de los 91 puntos. Eso hasta ahora no se había conseguido en España”.
¿Cuándo empezaron a conseguir buenos resultados en el listado de Robert Parker Wine Advocate?
“En el año 2008 la bodega Suertes del Marqués dió un salto cualitativo en vinificación. En el año 2011 ya tuvimos vinos bien valorados en el listado de Robert Parker. Por ejemplo, el vino Siete Fuentes fue considerado el mejor vino de España en relación calidad/precio. Y a partir de ahí ha ido en progresión ascendente, hasta el culmen que ha sido la añada 2016. Hemos pasado por cuatro etapas en los últimos 10 años, de tal manera que los vinos de 2008 y 2009 son diferentes a los de 2011 y 2012, y distintos a los de 2016 y 2017. Ahora mismo hemos conseguido, a partir de la línea fijada en 2008, darle una vuelta de tuerca a los vinos, consiguiendo mayor finura, mayor precisión y mayor profundidad, que son los que elaboramos en 2016 y 2017. Estamos llegando al perfil de vinos que realmente busca la bodega”.
¿En qué se basa ese éxito?
“Nosotros intentamos realizar vinos, dentro de una gama bastante amplia, que representen el lugar exacto de donde proceden, que sean honestos y estén bien hechos. Para nosotros es tan importante el vino El Ciruelo, que es nuestra parcela más reconocida y mejor valorada, que el vino más económico de la bodega, que es el Siete Fuentes, que ha sido valorado con 93 puntos. Para nosotros un vino del que sacamos 60.000 botellas, que le pongan 93 puntos es un gran orgullo y demuestra que toda la gama de vinos que hacemos es correcta. Muchas veces es “fácil” hacer 2.000 botellas de un gran vino, pero conseguir que el 100% de la bodega tenga vinos bien elaborados y bien puntuados, es bastante más complicado. Demuestra que lo estamos haciendo bien en el viñedo y en la bodega”.
¿Suertes del Marqués es ahora una bodega ecológica y sostenible?
“Desde hace muchos años no utilizamos herbicidas ni otros tratamientos químicos en el viñedo ni ningún producto químico en la bodega. Estamos en vías de certificación del tema ecológico orgánico, porque desde hace muchos años estamos cumpliendo con esas normas. Si vas a la finca verás que todo está completamente verde. Lleva más trabajo porque tenemos que estar continuamente desbrozando, desde el final del invierno hasta el principio del verano, pero eso lo valora el público. Aunque no sé si se valora lo suficiente aquí en Canarias pero sí en otras partes de el mundo. Ahora, por ejemplo, acabamos de venir de una feria de Francia, donde habían más de 200 productores que trabajan de manera sostenible y ecológica, y donde solo habían cuatro bodegas españolas invitadas al evento. A nosotros se nos valora fuera, el esfuerzo que estamos haciendo en trabajar de esta manera”.
¿Qué ventajas tiene el sistema de conducción cordón trenzado a pie franco, y qué desventaja tiene el sistema de espaldera?
“No sé si este sistema es el mejor, lo que sí sé es que es el que tenemos desde hace muchos siglos en el valle de La Orotava. Es un sistema único en el mundo, incluso dentro de la isla de Tenerife, además de aquí, existe solo residualmente en algunas zonas de Icoden Daute Isora. Debemos intentar sacarle el mejor provecho y sacar la mejor calidad de uva. No creo que sea ni mejor ni peor que otro, pero sí que es por el que debemos apostar. Es un sistema que requiere más trabajo que el de espaldera, el coste por kilo de uva es superior, pero tenemos algo único en el mundo y eso se puede comunicar a través del vino que hacemos. Internacionalmente se valora mucho este sistema de conducción”.
La mayor parte de la producción de Suertes del Marqués se vende fuera…
“Sí, el 90% se vende fuera. Somos el principal exportador de vinos de Canarias. El 35% de las botellas de vino que se exportan desde Canarias son de nuestra bodega”.
¿A qué países?
“Ahora estamos en 25 países de cuatro continentes: desde Australia, hasta China, Estados Unidos, Reino Unido y Dinamarca. Y a nivel nacional, estamos con 10 distribuidoras”.
¿Por qué en Canarias no se valora lo suficiente este tipo de vinos?
“Quizás hace falta hacer mayor esfuerzo de comunicación. Son vinos que tienen más frescura, mayor nivel de acidez, no son explosivos aromáticamente, y eso seguramente no va muy bien con el gusto actual del mercado canario. Aunque hay una parte del mercado canario que sí lo aprecia, pero todavía hace falta entrar en la base del consumidor que por ahora se orienta a vinos con más madera presente en los vinos tintos sobre todo, y que los blancos sean muy aromáticos, semisecos, semidulces o con azúcar residual, que nosotros no elaboramos. Todos nuestros vinos blancos son secos”.
Para algunos medios de información especializado la bodega Suertes del Marqués encabeza una nueva revolución de los vinos canarios…
“Se nos considera como la bodega que puso en valor los vinos y el viñedo de Canarias hace 10 años, que fue cuando empezamos a despuntar. Ahora somos la bodega más conocida fuera de Canarias, y en la península se suelen encontrar nuestros vinos en las cartas, tanto de tascas como de restaurantes con estrella Michelín. Estamos en más de 150 restaurantes con estrella Michelín en el mundo. Y por otro lado, hemos conseguido entrar en la tasca normal del día a día, de ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao…”
¿Y en los hoteles de Canarias…?
“Los hoteles de Canarias que apuestan por nuestros vinos suelen ser los de cinco estrellas, que son los que tienen manga ancha en términos de precio y suelen tener sumilleres para elegir los vinos”.
¿Qué tal ha sido la vendimia de 2017? ¿Esperan tener tan buenos vinos como los de 2016?
“Ha sido una buena añada, en términos de cantidad y de calidad. El valle de La Orotava se ha comportado de manera diferente al resto de la isla. Por ejemplo el año 2016 fue catastrófica para Canarias, pero el valle de La Orotava soportó bien el año, y la añada 2017 ha sido un poco mejor en el conjunto de Canarias pero en la zona sur de Tenerife, debido a la sequía, no ha sido tan buena, y en el valle de La Orotava ha sido una de las mejores cosechas de los últimos años. Esperamos seguir la trayectoria ascendente de la calidad de los vinos. No empezaremos a embotellar el vino de 2017 hasta mediados de este año, pero lo que hemos visto nos parece bastante interesante, seguimos dándoles un punto más de calidad a los vinos, dentro de nuestra gama, y estamos bastante contentos”.
¿Cuáles son sus próximos proyectos de la bodega Suertes del Marqués?
“Ahora estamos un poco limitados para trabajar bien, y por eso vamos a hacer una ampliación de la bodega anexa a la actual. Las próximas semanas empezaremos con la obra. Y por otro lado, seguimos con la política de comprar o arrendar más viñedo. Nosotros somos una de las bodegas que más trabaja el viñedo. Es decir, trabajamos con viticultores, pero nuestra columna vertebral es la uva que nosotros mismos cultivamos. Todos nuestros vinos de parcela y parte de los vinos básicos proceden de nuestra finca que trabajamos directamente. Tenemos la bodega en medio del viñedo y hemos ido expandiendo el terreno de cultivo, hasta obtener ahora 12 hectáreas que son las que trabajamos directamente. La idea es seguir captando viñedos porque no está habiendo mucho relevo generacional en los viticultores”.
Jonatan García Lima – representante de la bodega Suertes del Marqués
Representanta de la Bodega Suertes del Marqués
Tel: 922 501 300 / 922 501 304
Mail: ventas@suertesdelmarques.com
Web: http://www.suertesdelmarques.com
Fuente: http://www.suertesdelmarques.com
Artículo relacionado: Suertes del Marqués: Camino de la calidad y especificidad en el exterior