Canarias se encuentra bien posicionada en lo que respecta a sus conocimientos en sectores como el turismo, la economía azul, la actividad portuaria, el tratamiento de aguas o las TIC y, cada vez más, las empresas del archipiélago aprovechan esa experiencia para desarrollar proyectos internacionales, especialmente en países que reciben importantes fondos de ayuda al desarrollo, como países africanos del entorno y también muchos mercados latinoamericanos, donde las empresas de las islas cuentan con experiencia y buena reputación.
Además, su ubicación geográfica estratégica, sitúa a las empresas del archipiélago en una posición clave para actuar de socios de las empresas nacionales y europeas que deseen establecer negocios en el continente africano. De hecho, las islas están entre las primeras regiones españolas que más apoyos ofrecen para aprovechar estas oportunidades de negocio internacionales.
En este contexto, Proexca, las Cámaras de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y La Graciosa y Fuerteventura y otras entidades, se han unido en el Programa TENDERboost para acompañar a las empresas canarias en su participación en licitaciones internacionales, con el objetivo de posicionar Canarias como región europea de referencia en la exportación de conocimiento a nivel internacional.
Y es que, cada vez más, las empresas canarias ven nuevas oportunidades de internacionalización a través de importantes contratos y proyectos financiados por organismos multilaterales, por medio de licitaciones internacionales. La colaboración con los países en los que pueden surgir oportunidades de negocio es fundamental, así como el conocimiento de todos aquellos proyectos que puedan ponerse en marcha en estas regiones, promovidos por ellas mismas o por organismos multilaterales como el Banco Mundial o Naciones Unidas.
Esta circunstancia abre un amplio abanico de oportunidades de negocios internacionales para las empresas canarias con perfil licitador que pueden contar con un equipo que las acompaña durante los procesos de licitación. El programa ayuda a identificar y preparar las licitaciones internacionales en las que tengan interés, facilita la búsqueda de socios y expertos que apoyen las candidaturas y apoya tanto en la preparación de la documentación, como en la parte técnica.
Misiones comerciales, formación sobre cómo preparar la documentación para una licitación o sobre los requisitos legales en los diferentes casos, la participación en diversos eventos o talleres para aprender a darse de alta como licitadores en el Banco Mundial o en Naciones Unidas, son solo algunos de los ejemplos de acciones desarrolladas en el marco de este programa que allana a las empresas el camino hacia nuevas oportunidades de negocio internacional.
Un programa estratégico
A través del programa TENDERboost, en el año 2022 las empresas inscritas en el programa tuvieron acceso a más de 600 licitaciones internacionales. Finalmente, estas entidades optaron por presentarse a 29 concursos, de los que dos fueron adjudicados a empresas de las islas.
En ese año 2022 se registraron 32 nuevas empresas en el programa, por lo que, actualmente, ya cuenta con un total de 54 inscritas, fundamentalmente de sectores como agua y saneamiento, medio ambiente y economía azul, consultoría estratégica, turismo, transporte y logística y TIC. El programa también cuenta con la participación de varias empresas públicas, como el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Gesplan, Metropolitano, Guaguas Municipales y Titsa.
Además, colabora con clústers y otras organizaciones que ayudan a Proexca a difundir las oportunidades que surgen en licitaciones internacionales. El Clúster Marítimo de Canarias, Fedeport, IncoLab Smartisland, Emerge, ICEX y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, son algunos de los organismos que cooperan con el programa.
PROEXCA cuenta además con las llamadas antenas internacionales en los mercados de principal interés, dos consultoras locales especializadas en licitaciones internacionales que saben cuáles son los socios locales más adecuados y conocen los procedimientos para realizar trámites locales puntuales para las empresas canarias en estos países.
TENDERboost opera en varios mercados estratégicos: por un lado, en los países africanos Cabo Verde, Senegal, Costa de Marfil, Marruecos, Mauritania, Gambia, Ghana y Santo Tomé y Príncipe; y por otro, en países de la América Latina como Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay, Bolivia y los países centroamericanos.
Visita la web del programa: www.tenderboost.es