Cabo VerdeCanariasCasos de éxitoMarruecosPerú

Trazas Ingeniería: Ingeniería en el exterior

By 11 marzo, 2016 febrero 18th, 2020 No Comments

Trazas Ingeniería, S.L. es una pyme canaria que comienza su actividad en el año 1.998 como consultora independiente, multidisciplinar y flexible en los sectores del planeamiento territorial, las infraestructuras civiles y los transportes de forma integrada.

Además de tener por objeto la redacción de estudios y proyectos y la dirección y control de obras en el ámbito de la ingeniería civil y el medioambiente, también presta servicios de asesoramiento propios de una empresa consultora en su más amplia concepción, mediante los profesionales titulados competentes que forman su equipo humano.

En este periodo de actividad se ha consolidado como una de las empresas consultoras líderes del mercado canario en los sectores de la ingeniería civil y el medioambiente. Desarrolla principalmente su trabajo en las Islas Canarias aunque, ha actuado en otras comunidades del territorio español y en el exterior (Marruecos y Cabo Verde) en el 2002 y (América Latina 2015).

Actualmente cuenta con una oficina en Lima (Perú)

¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?

Trazas Ingeniería, S.L., cuenta con una plantilla formada por un equipo altamente cualificado: ingenieros de caminos, aeronáuticos e industriales, arquitectos, geólogos, licenciados en ciencias ambientales, ingenieros técnicos de obras públicas y aeronáuticos, etc. Ello le permite abordar cualquier tipo de trabajo de ingeniería civil o medioambiente con las máximas garantías de calidad y plazo. También cuenta con los más modernos medios tecnológicos e informáticos, dedicando una parte importante de su margen de explotación a la mejora continua de estos aspectos y equipos, así como a la formación permanente de todo el personal.

Trazas Ingeniería, S.L está en posesión de Certificados de Aseguramiento de la Calidad ISO 9001 y de Gestión Ambiental ISO 14001 de AENOR e IQNET, lo que demuestra su importante compromiso con la Calidad en todos sus trabajos y con el respeto al medioambiente. Además Trazas Ingeniería, S.L es miembro de las principales asociaciones técnicas y profesionales de Ingeniería a nivel regional y Nacional.

¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores? 

En el año 2012, en plena crisis económica deciden poner en marcha la internacionalización de la empresa por necesidad vital de supervivencia empresarial y lo hacen con la ayuda del programa de apoyo a la internacionalización del ICEX (ICEX Net).

Ahora, se dan cuenta que este proceso habría que haberlo iniciado antes del comienzo de la crisis económica puesto que debería ser un proceso natural empresarial máxime cuando nos encontramos en un punto tan estratégico como es Canarias.

Además forma parte del Cluster Canario de Transporte y Logística como un instrumento para la mejora de los procesos productivos y la interacción entre organizaciones para asegurar la competitividad. El Cluster participa en diversos proyectos de internacionalización.

El planteamiento de iniciar este proceso de internacionalización precisa de un análisis y estudio exhaustivo de las posibilidades de la empresa, capacidad financiera y ventajas competitivas respecto a la competencia que actúa en ese país de destino.

¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?

Actualmente estamos desarrollando los siguientes trabajos de ingeniería:

Proyecto de saneamiento en el departamento de San Julián en Bolivia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un estudio de viabilidad y anteproyectos del aeropuerto de Cusco, Perú y la Ampliación de aeropuerto y terminal de Jauja, Perú.

El proceso de internacionalización se ha llevado a cabo por medio de la participación en licitaciones internacionales que publican los organismos multilaterales (BIC, BIRF, BAC, …), esto lleva a que los países objetivo sean muy dispares en América Latina y África.

Últimamente hemos optado por las licitaciones convocadas por organismos nacionales en países latinoamericanos.

¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?

En general trabajamos en proyectos de consultoría de ingeniería civil y transporte, aunque podemos abordar todo tipo de proyectos por la plantilla multiprofesional con la que contamos.

La especialización suele ser una ventaja a la hora de concursar puesto se tiene menor competencia aunque bien es cierto que la especialización supone acceder a un menor número de licitaciones. En nuestro caso hemos optado por la consultoría de ingeniería civil y dirección y control de obras en general.

Siempre es conveniente asociarse para poder concursar con mayor garantía de éxito, tanto con otros profesionales de Canarias como profesionales locales del país de destino.

¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿han recibido apoyos?

Al iniciar el proceso de internacionalización la inexperiencia hace que tengas infinidad de problemas de todo tipo. Por ejemplo, en América Latina aunque hablamos el  mismo idioma, la interpretación de lo que se comenta a veces no es la misma por todas las partes implicadas suponiendo un escollo importante a la hora de planificar asuntos técnicos.

Por otro lado, los avales y garantías bancarias exigidas en las licitaciones internacionales son otro problema sobre todo en la negociación con los bancos y sus condiciones que son realmente duras. Sería muy interesante que hubiera apoyos en este sentido.

Además, cuando se trata de dirección de ejecución de obras, el tiempo de duración estimada de las mismas y la duración real son distintos. Por problemas de muy diversa índole hace que todo se retrase con todo lo que esto conlleva (gastos financieros, viajes, etc..), por ello es conveniente tenerlo muy en cuenta a la hora de presupuestar.

La inexistencia de un protocolo o pacto de doble imposición entre el país donde realizas el trabajo y España. En el caso de Perú existe pero no está ratificado lo que a los efectos no  se aplica y lo que esto conlleva de sobrecoste a la hora de realizar la repatriación de los honorarios por los trabajos realizados.

Son útiles los apoyos institucionales existentes (ICEX Net y Canarias Aporta) que ayudan en la medida de lo posible a facilitar esta labor de internacionalización. La red exterior de export manager de PROEXCA es de gran ayuda especialmente en aquellos países que no se conocen muy bien a la hora de iniciar la internacionalización.

 ¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?

Hemos realizado colaboraciones en el continente africano (puerto de Tarfaya) y actualmente estamos con una licitación en Bolivia con un proyecto de saneamiento en el departamento de San Julian por el BIRF, un estudio de viabilidad y anteproyecto de un aeropuerto en Cusco (Perú) y la ampliación del aeropuerto y terminal en el departamento de Jauja (Perú).

¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?

Nos vimos abocados a la internacionalización por la crisis económica, especialmente en nuestro sector. No ha sido nada fácil. Requiere grandes dosis de entusiasmo, centrarse en un país determinado, en la medida de lo posible, y buscar las oportunidades que se ofrecen a través de los organismos multilaterales por medio de las licitaciones y de organismos nacionales. Además de tener una provisión de fondos financieros suficientes para poder afrontar los gastos derivados del proceso.

Existen trabas para la constitución de una filial en el país de destino, has de tener un representante legal del país en cuestión y sin este no puedes ni siquiera abrir una cuenta corriente. (Has de ser residente para poder hacerlo).

Tener en cuenta que has de tener un asesor legal para poder moverte por el país.

¿Por qué recomendarían salir fuera?

Si, pero con matices. Hubiera preferido  hacer realizado la internacionalización de la empresa por motivos de expansión empresarial y no por obligación debido a la crisis que padecieron.

La necesidad de planificación de todos los pasos a realizar, lo que conlleva localización y filtrado de la información precisa, valoración de costes imprevistos es fundamental para no llevarse sorpresas. La experiencia de haber participado en estos procesos hace que cada vez afines más a la hora de presupuestar y actuar lo que hace que seas más eficiente en los trabajos efectuados.

 

Fernando Davara Méndez

Director General de Trazas Ingeniería, S.L.

c/ La Doradilla, nº3, San Lázaro

38206 San Cristóbal de La Laguna

Tel: +34 922 531 488

Mail: fdavara@trazasing.com

Web: www.trazasing.com