ExperienciasFormación de Talento

Irina González nos cuenta su experiencia en intraHouse en Silicon Valley, EEUU

By 15 marzo, 2016 mayo 14th, 2020 No Comments

¿Qué modalidad de becas cursaste?

Becas en Negocios Internacionales 2015-2016 / Servicio Canario de Empleo – Export Manager Profesional en Empresas.

«Si la empresa en cuestión está preparada para probar suerte en el extranjero, ha de consultarlo a especialistas, debe saber dónde están las oportunidades y cómo llegar a ellas, y tiene un plan sólido y bien estructurado, creo que internacionalizarse es lo mejor que se puede hacer en este mercado tan globalizado en que vivimos.«

¿A qué país fuiste destinada?

Becaria de PROEXCA en la empresa intraHourse en Silicon Valley,  Estados Unidos.

¿Cuáles son tus funciones?

Mis funciones en la oficina estadounidense de intraHouse son muy variadas. Una parte importante de mi trabajo es asistir a eventos enfocados a la industria tecnológica y otros encuentros donde se lleva a cabo networking. En este tipo de actividades, además de hablar de los servicios que ofrece intraHouse, también hablo de las oportunidades y beneficios que presentan las Islas Canarias para las empresas tecnológicas americanas. Debido a mi carrera en periodismo y mi experiencia en el ámbito de la comunicación, otra de mis principales tareas es crear contenido para la web de la empresa y otras plataformas desarrolladas por intraHouse.

¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

La parte corporativa de la comunicación siempre me ha interesado mucho más que el periodismo tradicional, así que tenía claro que mis estudios de postgrado estarían orientados hacia la creación de contenidos y la comunicación interna en empresas. Además, teniendo en cuenta las posibilidades y oportunidades que ofrecen las Islas Canarias como punto estratégico y las exitosas relaciones internacionales que tiene con gran cantidad de países, el comercio exterior me parece una opción muy atractiva y con futuro.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria?

La lista de cosas que ofrece ser becaria de PROEXCA para intraHouse es inmensa, tanto a nivel profesional como personal. A nivel laboral, destacaría la sensación de estar formándome constantemente en muchísimas áreas (algunas de las cuales que ni siquiera me había planteado nunca) que están ayudando a moldear mi carrera profesional. También hay que mencionar la diversa red de contactos internacionales que estoy conociendo y que están dispuestos a ayudarme en todo lo que me pueda hacer falta.

La oportunidad que otorga a nivel personal es igual de importante: el tener la oportunidad de vivir en un sitio como Estados Unidos, Silicon Valley para ser más exactos, durante más de medio año es algo impresionante y que me está ofreciendo experiencias inolvidables y extremadamente enriquecedoras.

¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

Como alguien que viene de una carrera de letras con conocimientos básicos sobre el mundo empresarial y el comercio internacional, la formación recibida ha sido clave para estar preparada a la hora de enfrentarme a gran parte de mis tareas en esta empresa. Los conocimientos conseguidos gracias a PROEXCA me han ayudado mucho a nivel práctico y estoy segura de que seguirán haciéndolo a lo largo de mi carrera profesional.

¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?

Recomendaría a una empresa salir al exterior si cumple una serie de requisitos mínimos. Creo que internacionalizarse puede ser una gran oportunidad para muchas compañías pero también creo que hay que hacer las cosas bien, es una decisión importante que debe ser tratada como tal. En mi opinión, tener una buena base en el mercado original y un buen plan de internacionalización es la clave del éxito. Si la empresa en cuestión está preparada para probar suerte en el extranjero, ha consultado especialistas, sabe dónde están las oportunidades y cómo llegar a ellas, y tiene un plan sólido y bien estructurado, creo que internacionalizarse es lo mejor que puede hacer en este mercado tan globalizado en el que vivimos.

¿Y a otros recién licenciados?

¡Definitivamente! Es más, se lo recomendaría a cualquier persona que pueda permitirse hacerlo. Como ya comenté, el crecimiento personal y profesional que te aporta estar en otro país (que en la mayoría de los casos conlleva vivir con otra cultura, otro idioma y otra manera de hacer las cosas) no tiene precio. Las oportunidades de aprender que te brinda salir fuera, sobre todo en un ámbito como es el de comercio exterior, te convertirán en un mejor profesional y te darán una importante característica diferenciadora de cara a tu futuro laboral.