El Rand Merchant Bank, como todos los años ha publicado el informe ¿Dónde invertir en África?. Este informe ofrece los países con mejores perspectivas en 2020 desde el punto de vista de la inversión.
Egipto sigue a la cabeza del ranking, con un fuerte crecimiento (+ 5,49%), mientras que su mercado de 100 millones de habitantes ofrece un terreno favorable para las empresas. El PIB es de alrededor de 260 mil millones de dólares en 2019, lo que lo convierte en el tercero más grande del continente.
Marruecos sube al segundo lugar, ocupando así el lugar de Sudáfrica, que, sin embargo, permanece en el podio panafricano de los mejores destinos para la inversión. Según el informe, Marruecos debe esta subida a tres factores. Primero es el quinto mercado más importante, luego muestra un crecimiento del 4% anual, a medio medio plazo. Finalmente, el hecho de haber reintegrado a la Unión Africana mientras se acercaba a la CEDEAO le da un potencial real para aprovechar estos mercados de alto potencial.
En cuanto a Sudáfrica, la segunda economía más grande del continente, está penalizada por las dificultades de sus grandes empresas y los problemas del sector eléctrico. Su crecimiento está luchando para cruzar la marca del 1%. Sin embargo, su sector financiero sigue siendo sólido y debería permitirle beneficiarse del crecimiento en el resto del continente.
Además de estos tres principales, hay, en orden, Kenia, Ruanda, Ghana, Costa de Marfil, Nigeria, Etiopía y Túnez, que se encuentra entre los diez principales países donde es necesario capital directo a largo plazo, para esperar no solo un buen retorno de la inversión, sino también un período de recuperación óptimo.
Algunos países han logrado mejorar sustancialmente su posición al ganar varios lugares en el ranking. Este es el caso, en particular, de Djibouti, que pasa del puesto 44 al 34, de Mozambique, que ocupa el puesto 22, frente al 30, un año antes. Guinea también logró la hazaña de ganar 7 lugares, pasando del puesto 33 al 26. Mauritania, Togo y Níger también progresaron cada uno en 5 niveles en la convocatoria de 2020, a diferencia de 2019.
Entre los países que están al final del ranking, se encuentran Tanzania, Sudán y Libia, cayendo once lugares para el primero y ocho lugares para los próximos dos.
Al final de la clasificación 2020, los inversores deberían evitar Sudán del Sur, Liberia, Burundi y Guinea Ecuatorial.
En cuanto a los países que deberían ser los campeones del crecimiento en los próximos años, hay en particular Senegal que podría ver su PIB mejorar en un 8,2% en promedio entre 2019 y 2024. El país de Teranga, que ocupa el puesto 12 al ganar 4 lugares, es seguida por Ruanda (7.9% entre 2019 y 2024) y Etiopía (7.2%).
Fuente: http://afrique.le360.ma/