CanariasCasos de éxitoNoruegaSuecia

ARCOIN: Arquitectura, construcción e ingeniería en el centro de Europa

By 16 abril, 2015 febrero 18th, 2020 No Comments

El origen de ARCOIN parte de José Juan, que se remonta al año  2006,  en el cual  nace como empresa para la realización de las oficinas de la Caja Insular de Canarias. Posteriormente, como resultado del crecimiento de su actividad y volumen de negocios, se incorpora a la sociedad José Antonio Pol, concretamente en el año 2007, momento tras el cual inicia una fase de importante crecimiento empresarial, desde el punto de vista de su actividad, tanto en el personal contratado como en la inversión  y la captación de nuevos clientes.

Fue en año 2008 con la  implantación del sistema de gestión calidad AENOR ISO UNE-EN ISO: 9001-2008 y conseguir la CLASIFICACIÓN COMO CONTRATISTAS DEL ESTADO en el grupo C: EDIFICACION, CATEGORIA E donde empezó la consolidación como empresa constructora, y siendo una parte importante de su facturación los contratos para las  Administraciones Publica. El 2009 fue un año en el cual la crisis en el sector de la construcción afectó tanto en la consecución  de contratos como en la facturación por lo que optaron por la diversificación de nuestra actividad en el sector de los Servicios y de las Concesiones, y finalmente fue en el año 2011 cuando implantamos el Sistema de Gestión Medioambiental AENOR.

 ¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?

La principal labor de ARCOIN  es la creación del valor en condiciones de sostenibilidad económica, social y medioambiental, atendiendo a los intereses concretos, de sus clientes, del equipo humano que compone la empresa, y del conjunto de personas y entidades interesadas en la buena marcha de la empresa. Para cumplir tal misión ARCOIN construye, organiza y gestiona entornos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

ARCOIN es una empresa constructora, y esa seguirá siendo su actividad medular en el futuro. Todas sus áreas de diversificación se han materializado en actividades muy próximas a la construcción y al sector servicios  con gran potencial de crecimiento.

¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?

Desde ARCOIN hemos visto esta posibilidad con buenos ojos por el hecho de que hemos realizado diversos sondeos en mercados exteriores con resultados fructíferos (sobre todo en Suecia y Noruega), lo que nos permite afrontar esta oportunidad con ciertas expectativas favorables. En un primer momento nos planteamos esta opción como un paso en la dirección del crecimiento, tanto de la empresa en sí, como de la gama de actividades a realizar por la misma.

¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?

Actualmente estamos realizando actividades en Noruega y Suecia, como hemos comentado, y la razón de esta actividad es un contacto previo con estos mercados, lo que nos proporcionó los medios y la idea sobre realizar sondeos que nos permitieran conocer, al menos en cierto grado, las posibilidades de éxito que podría tener esta aventura internacional. En nuestro plan de internacionalización no solo se contienen estos dos países, sino que los concebimos como un primer paso en una internacionalización más completa, en que en pasos posteriores nos permitiría abrirnos a los mercados de Finlandia o Dinamarca, y posteriormente asentarnos en otros países, sobre todo, de la órbita centroeuropea.

¿Qué productos o servicios son aquellos que le parecen más interesantes para internacionalizarse?

Como productos o servicios interesantes para la internacionalización hemos de mencionar, primeramente, el nuestro, que es sobre el que tenemos un conocimiento más completo. Desde nuestra posición hemos creído interesante la internacionalización por las razones que mencionamos anteriormente, y porque más allá de la mera construcción, nuestro servicio se encuentra especializado en determinados ámbitos, lo que en cuanto a la captación de clientes supone un plus, ya que en muchos lugares esto supone un añadido extra al valor de nuestra empresa. De esta forma la especialización, más la opción internacional pueden ser el caldo de cultivo perfecto para la prosperidad de esta empresa.

¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿Ha recibido apoyos?

Los principales problemas que entendemos que se plantean a la hora de salir fuera son las barreras idiomáticas y culturales, aunque la mayor parte de la gente habla en inglés.

La competencia de empresas de otros países con costes similares o más bajos, fundamentalmente procedentes de la antigua Europa del Este. Además de esto, hay altísimos niveles de exigencia en los mercados objetivos, en términos de calidad y servicio, así como dificultades asociadas a la financiación, barreras administrativas para el desarrollo de las actividades en los mercados objetivos, especialmente en aspectos referentes a la contratación laboral, aunque la lista de dificultades no acaba aquí. Pero aún con todo esto, entendemos que nuestras fortalezas pueden empequeñecer estas desventajas. Desde el punto de vista de financiación, hemos contado con el apoyo del programa Canarias Aporta, organizado por el Gobierno de Canarias, y ejecutado por PROEXCA, que ha supuesto una ayuda fundamental en este proceso.

¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?

Aún es un poco pronto para poder tratar como logro nuestra aventura, pero nuestro punto más importante a nivel internacional es la calidad de nuestro trabajo y la especialización en ámbitos como la bioclimatización de viviendas, además del respaldo que supone, al menos desde el punto de vista de la confianza, el hecho de conocer, más o menos, cuál será la respuesta del mercado internacional a nuestra actividad.

¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?

Una salida al exterior nunca es fácil, y más con las dificultades ya expuestas, pero en el caso de ARCOIN entendemos que son más los beneficios que nos puede reportar esta experiencia a lo posibles inconvenientes de la misma. La empresa no cuenta con experiencia en mercados internacionales, se trata, por tanto, de la primera experiencia de la empresa en el exterior por lo que considera necesario contar con apoyo no sólo financiero sino igualmente técnico a fin de poder consolidar sus actuaciones en los mercados objetivos a los que pretende acceder.

¿Por qué recomendarían salir fuera?

En el caso de ARCOIN, recomendaríamos fuera basándonos en nuestra experiencia, aunque aún la actividad en el exterior no esté totalmente implantada, ya que la internacionalización puede suplir determinados objetivos que en origen son complicados de obtener, ya sea por volumen de trabajo, como por la captación de clientes más interesados en la especialización de la actividad de la empresa. De esta forma, el contar con un buen proyecto empresarial, así como apoyo técnico y financiero en caso de desconocimiento del mercado de destino nos parecen fundamentales si se pretende una consolidación en el mercado, y con estos dos pilares entendemos que el proceso de internacionalización es una opción que ha de surgir en la mente de todos aquellos empresarios que no pretendan poner barreras a su negocio, así como buscar nuevos objetivos y logros.

 

José Antonio Pol Outeiro

Director General de ARCOIN

Tel.: 928 856 154

e-mail: jpol@arcoin.es

web: http://www.arcoin.es

Fuente: Arquitectura, Construcción e Ingeniería ARCOIN, S.L.